5 consejos para comprar un auto usado en época de crisis🚗🚙
Cada vez los autos usados son los más preferidos por las personas, entre sus principales razones se encuentra una amplia oferta de modelos y precios más accesibles para cada tipo de consumidor.
Ante una amplia y diversa oferta que existe en el mercado, es importante conocer detalladamente cada uno de sus aspectos para tomar una decisión de manera tranquila e informada.

Dentro de los principales problemas que se puede encontrar es conocer el real estado en que se encuentra. Es por eso que para realizar una compra informada y sin mayores inconvenientes, la plataforma de compra y venta de autos usados, Véndenostuauto.com, entrega los principales aspectos, a tener en consideración, antes de optar por un auto de segunda mano:
1- Documentación: es uno de los pasos más importantes antes de realizar cualquier transacción. Primero, hay que confirmar que el vehículo que se está adquiriendo no cuenta con partes impagos o deudas asociadas al TAG, ya que esto te puede generar un gran problema. Para realizarlo existen distintas maneras, una de ellas es a través de Autofact, plataforma que entrega un informe detallado del auto en lo que se refiere a multas, número de propietarios, encargo por robo, entre otros.
2- Opiniones sobre el modelo: Antes de adquirir un auto usado, es necesario buscar las distintas opiniones e información sobre el modelo. Para eso hay que investigar y conocer sus referencias en internet y averiguar si algún conocido lo tuvo, así se podrá conocer de primera fuente su opinión sobre el auto.
3- Kilometraje: Es una de las prácticas más utilizadas ya que de esta forma se puede verificar la vida útil del vehículo. Debido a ciertas modificaciones en el kilometraje, expertos aconsejan realizar un pequeño cálculo: sumar 10.000 kilómetros por cada año de vida del auto, si el marcador está por debajo del cálculo, es probable que esté adulterado.
4- Repuestos: En promedio un auto comienza a necesitar pequeños cambios y repuestos al superar los 60.000 o 70.000 km. Para eso es recomendable preguntar las mantenciones que se han realizado al respecto.
5- Prueba en ruta: Es importante probar el auto antes de comprarlo, con esto se podrá verificar algún ruido extraño y comportamiento en ruta. Al momento de probarlo, se recomienda girar el volante totalmente a la izquierda y a la derecha, si hay ruidos raros puede que existan problemas en la dirección. Cualquier ruido poco común, puede indicar posibles fallas a futuro o corto plazo.
Si las dudas persisten al respecto, es aconsejable asesorarse por un profesional mecánico para la revisión y diagnóstico del auto.
Fuente de la información: Bárbara Pérez - e-press
Ante una amplia y diversa oferta que existe en el mercado, es importante conocer detalladamente cada uno de sus aspectos para tomar una decisión de manera tranquila e informada.

Dentro de los principales problemas que se puede encontrar es conocer el real estado en que se encuentra. Es por eso que para realizar una compra informada y sin mayores inconvenientes, la plataforma de compra y venta de autos usados, Véndenostuauto.com, entrega los principales aspectos, a tener en consideración, antes de optar por un auto de segunda mano:
1- Documentación: es uno de los pasos más importantes antes de realizar cualquier transacción. Primero, hay que confirmar que el vehículo que se está adquiriendo no cuenta con partes impagos o deudas asociadas al TAG, ya que esto te puede generar un gran problema. Para realizarlo existen distintas maneras, una de ellas es a través de Autofact, plataforma que entrega un informe detallado del auto en lo que se refiere a multas, número de propietarios, encargo por robo, entre otros.
2- Opiniones sobre el modelo: Antes de adquirir un auto usado, es necesario buscar las distintas opiniones e información sobre el modelo. Para eso hay que investigar y conocer sus referencias en internet y averiguar si algún conocido lo tuvo, así se podrá conocer de primera fuente su opinión sobre el auto.
3- Kilometraje: Es una de las prácticas más utilizadas ya que de esta forma se puede verificar la vida útil del vehículo. Debido a ciertas modificaciones en el kilometraje, expertos aconsejan realizar un pequeño cálculo: sumar 10.000 kilómetros por cada año de vida del auto, si el marcador está por debajo del cálculo, es probable que esté adulterado.
4- Repuestos: En promedio un auto comienza a necesitar pequeños cambios y repuestos al superar los 60.000 o 70.000 km. Para eso es recomendable preguntar las mantenciones que se han realizado al respecto.
5- Prueba en ruta: Es importante probar el auto antes de comprarlo, con esto se podrá verificar algún ruido extraño y comportamiento en ruta. Al momento de probarlo, se recomienda girar el volante totalmente a la izquierda y a la derecha, si hay ruidos raros puede que existan problemas en la dirección. Cualquier ruido poco común, puede indicar posibles fallas a futuro o corto plazo.
Si las dudas persisten al respecto, es aconsejable asesorarse por un profesional mecánico para la revisión y diagnóstico del auto.
Fuente de la información: Bárbara Pérez - e-press