馃悷Establecen una cuota de g茅nero en el registro pesquero artesanal
Por 117 votos a favor y cuatro abstenciones, la Sala aprob贸 en general el proyecto que modifica la ley General de Pesca y Acuicultura, para establecer una cuota de g茅nero en la integraci贸n de los 贸rganos y el registro pesquero artesanal que regula y adecua definiciones a un lenguaje inclusivo.
Los antecedentes del proyecto exponen que Chile debe ajustar sus normas a las directrices que propone la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) para lograr la sostenibilidad en la pesca de peque帽a escala, en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicaci贸n de la pobreza, particularmente, en lo referido a la igualdad de g茅nero.
Los autores y autoras proponen elaborar un Plan para la igualdad de g茅nero para las mujeres de la pesca artesanal y de acuicultura de peque帽a escala de Chile, el cual debiese contener determinados contenidos m铆nimos, a saber:
Participaci贸n deliberante de las mujeres en los 贸rganos de decisi贸n y gesti贸n de la pesca artesanal y acuicultura de peque帽a escala, como por ejemplo, Comit茅s de Manejo, Consejo Zonal, Comit茅s Cient铆ficos, Consejo Nacional de Pesca y otros, estableciendo cuotas de g茅nero vinculantes en los mismos.

Potenciar y comprometer financiamiento para emprendimientos de mujeres, a fin de lograr la diversificaci贸n de las actividades y la producci贸n en el sector pesquero artesanal y acu铆cola de peque帽a escala, que permitan mejorar la econom铆a y la calidad de vida de las mujeres de la pesca artesanal.
Promover el reconocimiento de las enfermedades derivadas de la pr谩ctica de la pesca artesanal y la acuicultura de peque帽a escala, acompa帽ado de la existencia de seguros estatales, plataforma social para la pesca artesanal y acuicultura de peque帽a escala y la adaptaci贸n de los coeficientes de la edad de jubilaci贸n.
Reconocer legalmente las diversas calidades y roles en las diferentes actividades que desarrollan las mujeres en la pesca artesanal y acuicultura de peque帽a escala.
Lograr que un tercio del Registro Pesquero Artesanal (RPA) sea conformado por mujeres de la pesca artesanal.
Fuente de la informaci贸n: C谩mara de Diputados
Los antecedentes del proyecto exponen que Chile debe ajustar sus normas a las directrices que propone la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) para lograr la sostenibilidad en la pesca de peque帽a escala, en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicaci贸n de la pobreza, particularmente, en lo referido a la igualdad de g茅nero.
Los autores y autoras proponen elaborar un Plan para la igualdad de g茅nero para las mujeres de la pesca artesanal y de acuicultura de peque帽a escala de Chile, el cual debiese contener determinados contenidos m铆nimos, a saber:
Participaci贸n deliberante de las mujeres en los 贸rganos de decisi贸n y gesti贸n de la pesca artesanal y acuicultura de peque帽a escala, como por ejemplo, Comit茅s de Manejo, Consejo Zonal, Comit茅s Cient铆ficos, Consejo Nacional de Pesca y otros, estableciendo cuotas de g茅nero vinculantes en los mismos.

Potenciar y comprometer financiamiento para emprendimientos de mujeres, a fin de lograr la diversificaci贸n de las actividades y la producci贸n en el sector pesquero artesanal y acu铆cola de peque帽a escala, que permitan mejorar la econom铆a y la calidad de vida de las mujeres de la pesca artesanal.
Promover el reconocimiento de las enfermedades derivadas de la pr谩ctica de la pesca artesanal y la acuicultura de peque帽a escala, acompa帽ado de la existencia de seguros estatales, plataforma social para la pesca artesanal y acuicultura de peque帽a escala y la adaptaci贸n de los coeficientes de la edad de jubilaci贸n.
Reconocer legalmente las diversas calidades y roles en las diferentes actividades que desarrollan las mujeres en la pesca artesanal y acuicultura de peque帽a escala.
Lograr que un tercio del Registro Pesquero Artesanal (RPA) sea conformado por mujeres de la pesca artesanal.
Fuente de la informaci贸n: C谩mara de Diputados