馃樂馃摉馃捇Los desaf铆os de la Educaci贸n Virtual Universitaria
Por Ricardo R. Vega Bois, Acad茅mico Universidad de Los Lagos.
La contingencia sanitaria nacional nos ha enfrentado abruptamente a la educaci贸n virtual en todos los niveles formativos, no siendo la formaci贸n universitaria la excepci贸n. Lo anterior implica niveles de complejidad y desaf铆os para alcanzar niveles aceptables del proceso de ense帽anza – aprendizaje y adquisici贸n de las competencias m铆nimas requeridas.
Respecto a la motivaci贸n necesaria que debe tener el estudiante, se afirma que la metodolog铆a m谩s eficaz para poder desarrollar correctamente este modelo de educaci贸n, es mucha disciplina y autonom铆a, ya que 煤nica y exclusivamente depender谩 en gran medida del destinatario si quiere progresar para poder ampliar y reforzar sus conocimientos o no (Fern谩ndez, 2017). Es por tanto el primer desaf铆o a asumir, lograr motivar a nuestros estudiantes.
La Universidad de Los Lagos, fiel a su esp铆ritu de servicio y compromiso social, no solo ha implementado en tiempo record una mejorada plataforma virtual disponible para todos los actores del proceso formativo, sino que tambi茅n adopt贸 diferentes medidas para asegurar el 茅xito de esta nueva modalidad, a saber:
Con todo, el esfuerzo institucional y personal en nuestra universidad ha sido de envergadura, debi茅ndose adaptar metodolog铆as, material de apoyo y estrategias de dictaci贸n de sesiones m谩s cortas y din谩micas, con un adecuado seguimiento por parte de los docentes.
Otro de los grandes desaf铆os asumidos, ha sido la atenci贸n de los estudiantes de primer a帽o, quienes con la v谩lida ilusi贸n que genera el ingreso a la Universidad, siendo muchos de ellos de primera generaci贸n de formaci贸n de profesionales, los cuales, con sus familias detr谩s, asumen el esfuerzo que aquello les demanda. Nos hemos encontrado con mucho entusiasmo, dedicaci贸n y comprensi贸n de parte de ellos, demostrando una vez m谩s que Universidad no s贸lo un edificio o infraestructura, sino que es un espacio de desarrollo para el an谩lisis, adquisici贸n de competencias y por sobre todo pensamiento cr铆tico.
En la medida que seamos capaces de responder a aquello, podremos sentirnos que empero las circunstancias, hemos todos, estudiantes, acad茅micos, administrativos y directivos, salido airosos de estos grandes desaf铆os que nos ha impuesto la educaci贸n virtual universitaria.
Fuente de la informaci贸n: Ricardo R. Vega Bois
La contingencia sanitaria nacional nos ha enfrentado abruptamente a la educaci贸n virtual en todos los niveles formativos, no siendo la formaci贸n universitaria la excepci贸n. Lo anterior implica niveles de complejidad y desaf铆os para alcanzar niveles aceptables del proceso de ense帽anza – aprendizaje y adquisici贸n de las competencias m铆nimas requeridas.
Respecto a la motivaci贸n necesaria que debe tener el estudiante, se afirma que la metodolog铆a m谩s eficaz para poder desarrollar correctamente este modelo de educaci贸n, es mucha disciplina y autonom铆a, ya que 煤nica y exclusivamente depender谩 en gran medida del destinatario si quiere progresar para poder ampliar y reforzar sus conocimientos o no (Fern谩ndez, 2017). Es por tanto el primer desaf铆o a asumir, lograr motivar a nuestros estudiantes.
La Universidad de Los Lagos, fiel a su esp铆ritu de servicio y compromiso social, no solo ha implementado en tiempo record una mejorada plataforma virtual disponible para todos los actores del proceso formativo, sino que tambi茅n adopt贸 diferentes medidas para asegurar el 茅xito de esta nueva modalidad, a saber:
- Informaci贸n dirigida y personalizada hacia todos los estudiantes, tanto antiguos como nuevos.
- Catastro de la situaci贸n y necesidades reales de conectividad remota de los estudiantes.
- Contrataci贸n y adquisici贸n de servicios m贸viles de internet, equipos e implementos para todos los estudiantes carentes de posibilidades de conectividad por falta de estos.
- Establecimiento de un plan alternativo para los casos especiales de imposibilidad total de acceso a internet. Fuerte y constante capacitaci贸n online de docentes y personal de apoyo a la labor educativa.
- Monitoreo a trav茅s de la designaci贸n de l铆deres por 谩reas y carrera para asegurar la paulatina y correcta implementaci贸n del sistema alternativo online.
- Per铆odos de “marcha blanca” como estrategia de implementaci贸n, flexibilizando las actividades iniciales por asignaturas.
- Postergaci贸n curricular de las actividades de campo y pr谩cticas que no puedan ser desarrolladas a trav茅s de una metodolog铆a remota.
Con todo, el esfuerzo institucional y personal en nuestra universidad ha sido de envergadura, debi茅ndose adaptar metodolog铆as, material de apoyo y estrategias de dictaci贸n de sesiones m谩s cortas y din谩micas, con un adecuado seguimiento por parte de los docentes.
Otro de los grandes desaf铆os asumidos, ha sido la atenci贸n de los estudiantes de primer a帽o, quienes con la v谩lida ilusi贸n que genera el ingreso a la Universidad, siendo muchos de ellos de primera generaci贸n de formaci贸n de profesionales, los cuales, con sus familias detr谩s, asumen el esfuerzo que aquello les demanda. Nos hemos encontrado con mucho entusiasmo, dedicaci贸n y comprensi贸n de parte de ellos, demostrando una vez m谩s que Universidad no s贸lo un edificio o infraestructura, sino que es un espacio de desarrollo para el an谩lisis, adquisici贸n de competencias y por sobre todo pensamiento cr铆tico.
En la medida que seamos capaces de responder a aquello, podremos sentirnos que empero las circunstancias, hemos todos, estudiantes, acad茅micos, administrativos y directivos, salido airosos de estos grandes desaf铆os que nos ha impuesto la educaci贸n virtual universitaria.
Fuente de la informaci贸n: Ricardo R. Vega Bois