馃樂Osorno: Trabajadores de ESSAL se confinan para asegurar suministro de agua potable

Osorno: Trabajadores de ESSAL se confinan para asegurar suministro de agua potable
Esta medida es la m谩s extrema que ha tomado la compa帽铆a para asegurar la continuidad de sus servicios dada la cuarentena decretada en la ciudad. Desde la sanitaria destacan el alto compromiso de los equipos que asumen esta nueva modalidad de trabajo que implica un gran desaf铆o log铆stico. Todos los trabajadores confinados ser谩n sometidos a chequeos m茅dicos peri贸dicos y a pruebas de PCR.

En una medida in茅dita, la sanitaria ESSAL propuso a sus trabajadores de plantas de producci贸n de agua potable y tratamiento de aguas servidas un sistema de confinamiento voluntario con la finalidad de proteger su salud y asegurar con ello el suministro de agua potable para Osorno, todo en medio del nuevo escenario que enfrenta la ciudad de cuarentena total ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Seg煤n explic贸 el gerente General de ESSAL, Jos茅 S谩ez, esta medida est谩 en l铆nea con la estrategia que ha definido el Grupo Aguas Andinas para gestionar su labor ante la pandemia por Coronavirus y con la experiencia previa de sus matrices en Europa:
“En ESSAL, cuando comenzamos tempranamente a trabajar en medidas de mitigaci贸n y contingencia, definimos tres ejes rectores de nuestra gesti贸n: primero proteger la salud de nuestros trabajadores y trabajadoras as铆 como la de nuestros clientes; segundo, asegurar la continuidad del servicio de agua potable; y tercero, contribuir, desde nuestra compa帽铆a y con nuestras acciones, a evitar la propagaci贸n del COVID-19 en la comunidad. Esta medida viene precisamente a cumplir con aquello y a confirmar nuestro permanente compromiso con nuestras comunidades de las que formamos parte”.



El ejecutivo detall贸 que el sistema de confinamiento para cada planta se basa en turnos rotatorios de cuatro parejas de trabajadores que toman distintos roles en forma simult谩nea.

Estos turnos, de siete d铆as de duraci贸n, funcionar谩n de la siguiente manera a partir del lunes 6 de abril:

  • Dos trabajadores permanecer谩n en la planta de agua potable de Caipulli donde realizar谩n las labores propias para mantener el suministro a toda la ciudad. Cuando terminen su turno de siete d铆as, se dirigir谩n a sus domicilios.
  • Mientras, otra pareja se confinar谩 en caba帽as alejadas de la planta para mantener su aislamiento y sin contacto con el exterior. Tras siete d铆as, estos trabajadores reemplazar谩n a sus compa帽eros en Caipulli.
  • Otras dos parejas permanecer confinadas en sus casas a la espera de entrar en las caba帽as de aislamiento.

Este proceso de confinamiento por turnos asegura, por una parte, el aislamiento de los trabajadores para que no resulten contagiados y, en caso de que as铆 sucediera, frenar su propagaci贸n entre el resto de los compa帽eros y la comunidad, pues s贸lo dos de ellos se ver铆an afectados. Todos estos trabajadores voluntarios ser谩n sometidos a pruebas de PCR para la detecci贸n del COVID-19 al entrar en las caba帽as de confinamiento, a chequeos m茅dicos peri贸dicos y a apoyo psicol贸gico por parte de especialistas.

Este mismo proceso se implementar谩 en la planta de tratamiento de aguas servidas de Osorno.

Jos茅 S谩ez destac贸 que, en todo este dise帽o, se han dispuesto estrictos protocolos y controles de seguridad para cada uno de los equipos que se someter谩n a este sistema:
“Hemos definido que previo a que un equipo ingrese a las caba帽as ser谩 sometido al test para saber si da positivo en COVID-19, hemos externalizado el servicio de alimentaci贸n con instituciones que cuentan con las aprobaciones de salud correspondiente. Para cada uno de los equipos confinados disponemos de chequeos m茅dicos peri贸dicos con metodolog铆as que nos han aportado asesores m茅dicos gestionados por el Grupo Aguas Andinas, del mismo modo contamos con apoyo psicol贸gico para todos ellos, y hemos dispuesto distintos canales remotos para que los equipos confinados mantengan un permanente contacto con sus familias y seres queridos. Se han abordado todos los detalles para que, en esta nueva modalidad de trabajo, nuestros colaboradores est茅n en las mejores condiciones y sigamos cumpliendo nuestro compromiso de llevar cada d铆a el agua potable a los hogares osorninos”.
S谩ez tambi茅n destac贸 la buena disposici贸n de los trabajadores que voluntariamente aceptaron asumir esta nueva modalidad de trabajo con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio:
“Estoy tremendamente orgulloso de nuestros trabajadores y trabajadoras, ellos son nuestros h茅roes an贸nimos, personas comprometidas con el bien com煤n, a ellos les agradecemos su dedicaci贸n y entrega para asumir los desaf铆os que nos impone esta emergencia por Coronavirus. Cada uno de quienes conforman el equipo de ESSAL tiene plena conciencia de la relevancia del rol que jugamos. Detr谩s de los equipos que se confinan hay muchas m谩s personas encarg谩ndose de cada detalle para que este sistema funcione. Esta emergencia no ha sido f谩cil para nadie. Sin embargo, creemos que, desde nuestra compa帽铆a, llevando el agua potable cada d铆a a los hogares de las distintas ciudades de las regiones de Los R铆os y de Los Lagos, contribuimos en forma efectiva a frenar la expansi贸n de esta pandemia porque el agua es un elemento indispensable”.

Esta medida se suma a otras acciones implementadas por ESSAL desde el inicio de la pandemia por COVID-19, entre ellas la sanitizaci贸n permanente de las instalaciones y m贸viles de traslado, el refuerzo de los sistemas e infraestructura tecnol贸gica que permiten desarrollar los diferentes procesos para optimizar el teletrabajo y la disposici贸n de los insumos necesarios y suficientes para mantener la operatividad habitual, como pueden ser fl煤or o cloro, entre otros.

Fuente de la informaci贸n: 脕lvaro Fern谩ndez Hern谩ndez - Essal
Siguiente Anterior
*****