64,2% de acuerdo con que el pueblo Mapuche debe tener más ayuda y beneficios
Encuesta "Pulso Ciudadano" Primera Quincena Agosto 2020
64,2% se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con que el pueblo Mapuche debe tener más ayuda y beneficios por parte del estado chileno
El presidente Sebastián Piñera obtiene una aprobación de un 14,6% -0,4ptos. con relación a la evaluación de la segunda quincena de julio (15,0%).
Un 68% votaría “Apruebo” y un 10,3% votaría “Rechazo” en el plebiscito de octubre 2020. Un 49% votaría por “Convención Constitucional “y un 25.8% votaría por “Convención Mixta Constitucional” Un 53,5% votaría en el plebiscito de acuerdo con estimación de votante probable.
En preferencias presidenciales, destacan Joaquín Lavín (15,1%), Daniel Jadue (10,4%), José Antonio Kast (5,2%), Leonardo Farkas (3,5%), Franco Parisi (3,4%),
Un 35,5% declara estar muy en desacuerdo o en desacuerdo con la inmigración en Chile. Entre los principales efectos que tendría para el país la llegada de inmigrantes, se encuentran: aumentará el desempleo para los chilenos (48,3%), aumentará el intercambio social, cultural, diversidad (37,6%), aumentará la delincuencia (28,5%).
Un 66,9% se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con que se restablezca la pena de muerte en Chile, mientras que un 18,8% muy en desacuerdo o en desacuerdo.

Un 49,7% está muy de acuerdo o de acuerdo con que el pueblo Mapuche es discriminado Un 43,8% está muy de acuerdo o de acuerdo con que hay terrorismo en la zona de La Araucanía, mientras que un 33,8% está muy en desacuerdo o en desacuerdo.
Un 62,2% se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con el proyecto de Ley “Juan Barrios”. El Ministro de Salud, Enrique Paris, obtiene la mejor evaluación entre autoridades de gobierno y gremiales en el manejo de la pandemia de Covid19; un 38,3% lo avalúa como bueno o muy bueno, seguido por Izkia Siches, Presidenta del Colegio médico (36,6% la evalúa como bueno o muy bueno).
Un 64,6% evalúa como muy malo o malo el desempeño de las AFP, -14,6 ppt con relación a Julio 2020 donde la evaluación muy mala o mala era de 79,2%.
Un 4,7% de la población, que ha recibido el dinero del 10% de la AFP, declara que ha gastado o piensa gastar parte de su dinero en productos de electrónica o línea blanca para el hogar. Un 48,2 % declara que ha gastado o piensa gastar en Alimentación para el hogar y un 30,8% para pagar cuentas de servicios básicos atrasados.
Comunicado de Prensa / Fuente: Maria Teresa Solar - https://www.activasite.com/pulso-ciudadano/
64,2% se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con que el pueblo Mapuche debe tener más ayuda y beneficios por parte del estado chileno
El presidente Sebastián Piñera obtiene una aprobación de un 14,6% -0,4ptos. con relación a la evaluación de la segunda quincena de julio (15,0%).
Un 68% votaría “Apruebo” y un 10,3% votaría “Rechazo” en el plebiscito de octubre 2020. Un 49% votaría por “Convención Constitucional “y un 25.8% votaría por “Convención Mixta Constitucional” Un 53,5% votaría en el plebiscito de acuerdo con estimación de votante probable.
En preferencias presidenciales, destacan Joaquín Lavín (15,1%), Daniel Jadue (10,4%), José Antonio Kast (5,2%), Leonardo Farkas (3,5%), Franco Parisi (3,4%),
Un 35,5% declara estar muy en desacuerdo o en desacuerdo con la inmigración en Chile. Entre los principales efectos que tendría para el país la llegada de inmigrantes, se encuentran: aumentará el desempleo para los chilenos (48,3%), aumentará el intercambio social, cultural, diversidad (37,6%), aumentará la delincuencia (28,5%).
Un 66,9% se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con que se restablezca la pena de muerte en Chile, mientras que un 18,8% muy en desacuerdo o en desacuerdo.

Un 49,7% está muy de acuerdo o de acuerdo con que el pueblo Mapuche es discriminado Un 43,8% está muy de acuerdo o de acuerdo con que hay terrorismo en la zona de La Araucanía, mientras que un 33,8% está muy en desacuerdo o en desacuerdo.
Un 62,2% se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con el proyecto de Ley “Juan Barrios”. El Ministro de Salud, Enrique Paris, obtiene la mejor evaluación entre autoridades de gobierno y gremiales en el manejo de la pandemia de Covid19; un 38,3% lo avalúa como bueno o muy bueno, seguido por Izkia Siches, Presidenta del Colegio médico (36,6% la evalúa como bueno o muy bueno).
Un 64,6% evalúa como muy malo o malo el desempeño de las AFP, -14,6 ppt con relación a Julio 2020 donde la evaluación muy mala o mala era de 79,2%.
Un 4,7% de la población, que ha recibido el dinero del 10% de la AFP, declara que ha gastado o piensa gastar parte de su dinero en productos de electrónica o línea blanca para el hogar. Un 48,2 % declara que ha gastado o piensa gastar en Alimentación para el hogar y un 30,8% para pagar cuentas de servicios básicos atrasados.
Comunicado de Prensa / Fuente: Maria Teresa Solar - https://www.activasite.com/pulso-ciudadano/