Funcionarios llaman al Fiscal Abbott a liderar diálogo y frenar problemas internos
Funcionarios del Ministerio Público llaman al Fiscal Abbott a liderar diálogo y frenar problemas internos en la institución
COMUNICADO DE PRENSA
“La Federación Nacional del Ministerio Público (Fenamip), organización que agrupa a más de 1.200 funcionarios y funcionarias, considera oportuno referirse al conflicto interno generado, a raíz del petitorio presentado por la Asociación Nacional de Fiscales.
Consideramos necesario partir señalando que no compartimos la visión y los puntos solicitados por la Asociación Nacional de Fiscales. Sin embargo, también rechazamos los duros términos que fueron expresados a través del Consejo de Fiscales Regionales, quienes al fijar una posición tan categórica, no dejan espacio para que esto sea resuelto en el clima de constante respeto y fortalecimiento de las relaciones laborales que ha intentado la Fiscalía Nacional fomentar, contando para ello, con la asesoría técnica de la Organización Internacional del Trabajo y sus relatoras internas.
En razón de lo anterior, hacemos un llamado al Fiscal Nacional, a liderar el diálogo social que debe imperar en nuestra institución y resolver las situaciones que no solamente afectan al estamento de Fiscales, sino que, principalmente, a los funcionarios y funcionarias de todos los estamentos que representan al 80% de la dotación del Ministerio Público y que son quienes, hoy, sostienen las cargas de trabajo y mantienen operativo el servicio y permiten, tanto durante el estallido social y en el contexto actual de la pandemia, que los fiscales puedan ejercer la persecución penal.
A contrario de lo que podría entenderse del mensaje de la Asociación de Fiscales, son los funcionarios(as) el estamento más relegado de nuestra institución y que requiere que sean atendidas sus demandas históricas de conocimiento de esta administración y que, a pesar del esfuerzo instalando diversas mesas de trabajo, éstas no han logrado evidenciar resultados concretos que solucionen las mejoras que requieren los trabajadores y el servicio.
Es momento de seguir avanzando en resolver los temas pendientes, tales como la carrera funcionaria y los cambios estructurales que hemos solicitado implementar a este Gobierno y a los parlamentarios de todos los sectores y que creemos es el camino para fortalecer a la institución y dotarla de mayores mecanismos que fomenten la transparencia y el debido acceso a los cargos de alta dirección, en atención a méritos y perfiles de cargo definidos y no como sucede actualmente, en donde son definidos por cargos de exclusiva confianza.
Asimismo, creemos necesario contar con un organismo externo capaz de fiscalizar y verificar la legalidad de determinadas resoluciones del Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales, tales como aquellas que resuelven no iniciar investigaciones administrativas, cerrar procesos iniciados pese a evidencia concreta que justificaría sanciones y aquellas que resuelven eliminar cargos y desvincular a funcionarios y funcionarias de nuestra institución.
Finalmente, somos conscientes del complejo escenario país que enfrentamos, sin embargo, no podemos dejar de señalar la urgencia de iniciar el debate y análisis de estas sensibles problemáticas, por años ausentes en la agenda del Parlamento y los distintos Gobiernos de turno.
Requerimos soluciones inteligentes, no vociferantes, dotadas de credibilidad, fruto de un genuino querer solucionar los problemas, y no un mero conversatorio.
En definitiva, requerimos más acciones concretas que buenas intenciones”.

Comunicado de Prensa / Fuente: Daisy Castillo Triviños
COMUNICADO DE PRENSA
“La Federación Nacional del Ministerio Público (Fenamip), organización que agrupa a más de 1.200 funcionarios y funcionarias, considera oportuno referirse al conflicto interno generado, a raíz del petitorio presentado por la Asociación Nacional de Fiscales.
Consideramos necesario partir señalando que no compartimos la visión y los puntos solicitados por la Asociación Nacional de Fiscales. Sin embargo, también rechazamos los duros términos que fueron expresados a través del Consejo de Fiscales Regionales, quienes al fijar una posición tan categórica, no dejan espacio para que esto sea resuelto en el clima de constante respeto y fortalecimiento de las relaciones laborales que ha intentado la Fiscalía Nacional fomentar, contando para ello, con la asesoría técnica de la Organización Internacional del Trabajo y sus relatoras internas.
En razón de lo anterior, hacemos un llamado al Fiscal Nacional, a liderar el diálogo social que debe imperar en nuestra institución y resolver las situaciones que no solamente afectan al estamento de Fiscales, sino que, principalmente, a los funcionarios y funcionarias de todos los estamentos que representan al 80% de la dotación del Ministerio Público y que son quienes, hoy, sostienen las cargas de trabajo y mantienen operativo el servicio y permiten, tanto durante el estallido social y en el contexto actual de la pandemia, que los fiscales puedan ejercer la persecución penal.
A contrario de lo que podría entenderse del mensaje de la Asociación de Fiscales, son los funcionarios(as) el estamento más relegado de nuestra institución y que requiere que sean atendidas sus demandas históricas de conocimiento de esta administración y que, a pesar del esfuerzo instalando diversas mesas de trabajo, éstas no han logrado evidenciar resultados concretos que solucionen las mejoras que requieren los trabajadores y el servicio.
Es momento de seguir avanzando en resolver los temas pendientes, tales como la carrera funcionaria y los cambios estructurales que hemos solicitado implementar a este Gobierno y a los parlamentarios de todos los sectores y que creemos es el camino para fortalecer a la institución y dotarla de mayores mecanismos que fomenten la transparencia y el debido acceso a los cargos de alta dirección, en atención a méritos y perfiles de cargo definidos y no como sucede actualmente, en donde son definidos por cargos de exclusiva confianza.
Asimismo, creemos necesario contar con un organismo externo capaz de fiscalizar y verificar la legalidad de determinadas resoluciones del Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales, tales como aquellas que resuelven no iniciar investigaciones administrativas, cerrar procesos iniciados pese a evidencia concreta que justificaría sanciones y aquellas que resuelven eliminar cargos y desvincular a funcionarios y funcionarias de nuestra institución.
Finalmente, somos conscientes del complejo escenario país que enfrentamos, sin embargo, no podemos dejar de señalar la urgencia de iniciar el debate y análisis de estas sensibles problemáticas, por años ausentes en la agenda del Parlamento y los distintos Gobiernos de turno.
Requerimos soluciones inteligentes, no vociferantes, dotadas de credibilidad, fruto de un genuino querer solucionar los problemas, y no un mero conversatorio.
En definitiva, requerimos más acciones concretas que buenas intenciones”.

Comunicado de Prensa / Fuente: Daisy Castillo Triviños