Plebiscito diferido...es razonable

Daniel Lilayú Vivanco
Por Daniel Lilayú Vivanco, Medico y ex Gobernador de Osorno

Sin entrar en la validez del origen ni de discutir las dos opciones del Plebiscito, debemos considerar la terquedad política transversal de hacerlo en la fecha programada a todo evento.

Digo Terquedad política, porque creo sinceramente que solo al mundo político le interesa la concreción de este a todo evento, sin poner sobre la mesa de discusión si realmente la ciudadanía quiere hacerla en este momento, es un hecho de la causa que la pandemia del Coronavirus no ha desaparecido, continua evolucionando, los contagios, fallecimientos están todos los días en los reportes de salud, estrategias como celebrar fiestas patrias y otras, regiones y ciudades salen de fases, transiciones, rebrotes, etc, son palabras de todos los días.

Como medico me parece que el MINSAL lo hace muy bien en su ámbito que le permite el virus, pero aprendí como cirujano que es fácil y rápido decir que ante una decisión quirúrgica hay que hacerla si o si (plebiscito), pero es mas difícil pero mas responsable a veces posponer el momento quirúrgico solo eso lo da el olfato, la lógica y experiencia.

Es imprescindible tener parámetros claros y precisos dados por expertos sanitarios para decidir pronto y con plazo claro, si es posible hacer un plebiscito seguro para todos, que todos los chilenos podamos ir a votar sin miedo a enfermarnos o a morir, que sean parámetros consensuados y fundamentados.

No soy epidemiólogo, pero propongo algo tan simple como un parámetro básico, votemos pero con la vacuna puesta...Chile y Chilenos podemos esperar unos meses mas.




Comunicado de Prensa / Fuente: D. Lilayú
Siguiente Anterior
*****