Llaman a candidatos a impulsar una veterinaria pública para Osorno
La Sociedad Protectora de Animales de Osorno (SPAO) hace un llamado a los candidatos a Alcalde de Osorno, para tomar en cuenta el proyecto de la organización para implementar una veterinaria pública o popular en la comuna, al igual que una veterinaria móvil para llegar a lugares remotos.
La iniciativa viene impulsada desde el año 2018, sin embargo tras tocar diversas puertas incluida una audiencia con el alcalde Jaime Bertín, no lograron los objetivos propuestos. Tras esta situación en la que sintieron que fueron postergados y no escuchados, comenzó la movilización autogestionada para recolectar firmas, actividades que antes de la pandemia realizaban en la Plazuela Yungay.
Actualmente la organización cuenta con alrededor de 7 mil firmas y esperan contar con las firmas que se están reuniendo a través de las Juntas Vecinales de la comuna, ello para presentar la petición y el proyecto a los candidatos y candidatas al sillón de la alcaldía, para exigir que Osorno cuente con una veterinaria pública a bajo costo.
Osvaldo Cea, voluntario de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, señaló que la veterinaria pública a bajo costo en sus dos modalidades (establecida y móvil), ayudaría a tener un control de la salud de las mascotas en las familias, apuntando a que el control sanitario es también una preocupación de salud pública, que no ha sido tomado en cuenta, considerando que incluso servirá para aquellos animales que son rescatados desde las calles y que en la actualidad deben pagar un alto costo en veterinarias privadas.

Además el voluntario señaló que “con la veterinaria móvil puedes llegar a sectores rurales donde no llegan los operativos masivos” siendo de gran ayuda para las familias campesinas, y para la educación en cuanto a la tenencia responsable de mascotas. Ejemplo de ambas modalidades es la veterinaria pública de Puerto Varas, mientras que también Frutillar cuenta con una, en tanto, Valdivia abrió las puertas de su veterinaria municipal el pasado 3 de diciembre y donde se atienden mascotas de forma gratuita.
Ante esta conocida movilización de las voluntarias y voluntarios de la Sociedad Protectora de Animales, se espera que los candidatos al sillón de la alcaldía tomen en cuenta esta importante iniciativa que llegaría como un complemento al rescate de mascotas además de tener un control de enfermedades de las mismas, en que sabemos, las familias más vulnerables no tienen accesos a veterinarias privadas, que suelen estar por sobre los accesos monetarios, siendo también en consecuencia, potenciales transmisores de enfermedades e infecciones principalmente a niñas y niños.
Comunicado de Prensa / Fuente: Diego Chaipul
La iniciativa viene impulsada desde el año 2018, sin embargo tras tocar diversas puertas incluida una audiencia con el alcalde Jaime Bertín, no lograron los objetivos propuestos. Tras esta situación en la que sintieron que fueron postergados y no escuchados, comenzó la movilización autogestionada para recolectar firmas, actividades que antes de la pandemia realizaban en la Plazuela Yungay.
Actualmente la organización cuenta con alrededor de 7 mil firmas y esperan contar con las firmas que se están reuniendo a través de las Juntas Vecinales de la comuna, ello para presentar la petición y el proyecto a los candidatos y candidatas al sillón de la alcaldía, para exigir que Osorno cuente con una veterinaria pública a bajo costo.
Osvaldo Cea, voluntario de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, señaló que la veterinaria pública a bajo costo en sus dos modalidades (establecida y móvil), ayudaría a tener un control de la salud de las mascotas en las familias, apuntando a que el control sanitario es también una preocupación de salud pública, que no ha sido tomado en cuenta, considerando que incluso servirá para aquellos animales que son rescatados desde las calles y que en la actualidad deben pagar un alto costo en veterinarias privadas.
“La veterinaria pública vendría a solucionar lo que es Salud Pública. Tenemos un centro de esterilización que es solamente destinado a esterilizar pero falta la otra parte, donde necesitas vacunar a bajo costo a las mascotas, necesitas colocar los micro chip, necesitas un lugar donde la atención sea más económica porque una veterinaria particular te está cobrando entre 10 y 15 mil pero fuera de eso sumar la vacunas y las familias que viven en sectores vulnerables no cuentan con esa cantidad”, expresó.
“Entonces al no poder vacunar a las mascotas vienen el tema de enfermedades de alto costo en veterinarias particulares, pero lo ideal es poder mantener a las mascotas al día y a la vez que sirva para educar, porque eso conlleva que a la persona que llegue se le educará respecto a la tenencia responsable y se le fiscalizará las condiciones en que queda la mascota”, puntualizó Cea, añadiendo que dichas instalaciones permitirían la atención de animales callejeros que son rescatados.
Además el voluntario señaló que “con la veterinaria móvil puedes llegar a sectores rurales donde no llegan los operativos masivos” siendo de gran ayuda para las familias campesinas, y para la educación en cuanto a la tenencia responsable de mascotas. Ejemplo de ambas modalidades es la veterinaria pública de Puerto Varas, mientras que también Frutillar cuenta con una, en tanto, Valdivia abrió las puertas de su veterinaria municipal el pasado 3 de diciembre y donde se atienden mascotas de forma gratuita.
Ante esta conocida movilización de las voluntarias y voluntarios de la Sociedad Protectora de Animales, se espera que los candidatos al sillón de la alcaldía tomen en cuenta esta importante iniciativa que llegaría como un complemento al rescate de mascotas además de tener un control de enfermedades de las mismas, en que sabemos, las familias más vulnerables no tienen accesos a veterinarias privadas, que suelen estar por sobre los accesos monetarios, siendo también en consecuencia, potenciales transmisores de enfermedades e infecciones principalmente a niñas y niños.
Comunicado de Prensa / Fuente: Diego Chaipul