馃嵎Ke贸ken, el vino m谩s austral del mundo
Expertos del mundo vitivin铆cola nacional se re煤nen para conocer Ke贸ken, el vino m谩s austral del mundo
Luego de a帽os de un trabajo en conjunto con investigadores, en贸logos y conocedores de la industria del vino, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presenta oficialmente la innovaci贸n proveniente de la Regi贸n de Ays茅n que busca diversificar las opciones productivas y generar nuevas alternativas de desarrollo para dicha zona del pa铆s.
Con una apuesta de innovaci贸n, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) consolida este 2022 a Ke贸ken como el vino m谩s austral del mundo, el que es elaborado desde 2017 en la localidad de Chile Chico, Provincia de General Carrera, Regi贸n de Ays茅n, y que es producido gracias a una investigaci贸n iniciada en 2012 por profesionales de INIA.
Es as铆 como el Instituto presentar谩 el pr贸ximo mi茅rcoles 12 de enero su 煤ltima generaci贸n de embotellados, con el fin de dar a conocer el resultado de varias etapas de investigaci贸n y someter a un panel de expertos la a帽ada 2021 de estos vinos de clima extremo, que se convierten en la nueva frontera sur de la vitivinicultura nacional.
Luego de a帽os de un trabajo en conjunto con investigadores, en贸logos y conocedores de la industria del vino, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presenta oficialmente la innovaci贸n proveniente de la Regi贸n de Ays茅n que busca diversificar las opciones productivas y generar nuevas alternativas de desarrollo para dicha zona del pa铆s.
Con una apuesta de innovaci贸n, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) consolida este 2022 a Ke贸ken como el vino m谩s austral del mundo, el que es elaborado desde 2017 en la localidad de Chile Chico, Provincia de General Carrera, Regi贸n de Ays茅n, y que es producido gracias a una investigaci贸n iniciada en 2012 por profesionales de INIA.
Es as铆 como el Instituto presentar谩 el pr贸ximo mi茅rcoles 12 de enero su 煤ltima generaci贸n de embotellados, con el fin de dar a conocer el resultado de varias etapas de investigaci贸n y someter a un panel de expertos la a帽ada 2021 de estos vinos de clima extremo, que se convierten en la nueva frontera sur de la vitivinicultura nacional.
¿Por qu茅 son los vinos m谩s australes del mundo?
Ke贸ken, concepto que proviene de la lengua Tehuelche y que se significa “amanecer”, nace con un objetivo de innovaci贸n de INIA para impulsar el desarrollo de vi帽as en la Patagonia con un vino que se luce y posiciona como el m谩s austral del mundo, al ser elaborado y embotellado en la latitud 46°32′ Sur.“Su singularidad se debe a que el lugar geogr谩fico donde es elaborado presenta un clima extremo, lo que implica grandes desaf铆os de manejo para los investigadores; la temporada de producci贸n es muy corta, est谩 flanqueada por heladas y con viento intenso de forma permanente. A esto se suma la presi贸n de la fauna de la regi贸n, que puede generar grandes p茅rdidas”, comenta Diego Arribillaga, investigador de INIA y director de este proyecto.
Si bien la producci贸n de vinos en Chile se ubica mayoritariamente en la zona centro sur y norte, INIA, de la mano de sus investigadores, apost贸 por la elaboraci贸n de un ejemplar en condiciones clim谩ticas menos favorables que otras latitudes del pa铆s. “La producci贸n de los vinos m谩s australes del mundo es un insumo para futuras investigaciones vitivin铆colas en materia de eficiencia de manejo del vi帽edo y uso de tecnolog铆as de innovaci贸n”, agrega Arribillaga.
El equipo de trabajo del centro regional INIA Tamel Aike es el primero en producir vinos en la Patagonia chilena, bajo condiciones de alta ventosidad y bajas temperaturas, pero con la ventaja de tener noches fr铆as y largos d铆as soleados en verano m谩s la moderaci贸n que entregan las turquesas aguas del lago General Carrera, lo que ha permitido generar un producto sin igual y de alta calidad. Esto ha derivado en la elaboraci贸n de vinos de distintas cepas, de las que se presentan las m谩s prometedoras: Pinot Noir y Sauvignon Blanc, que hab铆an sido envasadas anteriormente, y a las que hoy se suma Chardonnay.
El origen de Ke贸ken
Durante el a帽o 2014, INIA comenz贸 con la investigaci贸n para extender la oferta de la viticultura nacional hacia el sur austral. Posteriormente en 2016, la en贸loga e investigadora de INIA Marisol Reyes y en conjunto con otros investigadores de la entidad, plantaron ocho variedades en La Araucan铆a y Chile Chico, siendo esta 煤ltima localidad donde se cre贸 Ke贸ken, producido y embotellado en origen por INIA Tamel Aike.“Este vi帽edo tiene un gran valor simb贸lico, ya que es la primera producci贸n de vino en la regi贸n de Ays茅n, Patagonia Chilena y que viene a sumar diversificaci贸n productiva a la fruticultura regional. Ke贸ken es una gu铆a para productores locales interesados en proyectos de innovaci贸n y esperamos seguir contribuyendo en la generaci贸n del paquete tecnol贸gico necesario para producir uva de calidad, que permita culminar en vinos y otros productos enol贸gicos de calidad”, afirm贸 la En贸loga de INIA.
En el futuro, los investigadores de INIA esperan avanzar en el manejo de los vi帽edos y la elaboraci贸n de vinos, que cada a帽o presentan un nuevo desaf铆o. Conjuntamente, se presupuesta ir transfiriendo las tecnolog铆as generadas y apoyar a los productores locales que quieran sumarse a este desaf铆o de producir los vinos m谩s australes del mundo.
Fuente: dfigueroa@mgconsulting.cl