Las calaveras literarias: fábulas de tradición mexicana

Las calaveras literarias: fábulas de tradición mexicana
Con la llegada del Día de los Muertos se inicia la famosa tradición de las calaveritas literarias. Son una parte importante del folclor mexicano y ahora siguen siendo una tradición en estas fiestas. Dicha tradición comenzaría como una burla a los largos epitafios que se podían leer en las lápidas de los nobles. Serían entonces considerados como una crítica social.

¿Qué son las calaveras literarias?

Las calaveras literarias son actualmente consideradas como un tipo de poesía o composición popular. Además de ser un género popular que sirve de entretenimiento en un tono humorístico, también es una relevante muestra de expresión lingüística. Sin embargo, formalmente no hay una serie de normas literarias o del lenguaje que rijan la creación de este contenido.

Básicamente, se trata de composiciones en verso y son fácilmente reconocibles por su temática. Siempre hacen mención de la cultura popular mexicana. Pero los temas pueden variar según el caso, ya sea haciendo mención a la familia, los amigos y a personas que son nuestra contraparte. Incluso, hay versiones que hablan sobre política como un medio de denuncia social.

Anteriormente, a estas historias cortas se les llamaba panteones. Sin embargo, no es necesario que las personas a quienes se haga mención estén muertas. De hecho, es más común nombrar a personas que están vivas. Estas composiciones tienen un enfoque más orientado a lo humorístico y también a la búsqueda de un aprendizaje. En ciertos casos pueden incluirse moralejas al final.

Por otra parte, es muy usual que en estas historias se relaten situaciones humorísticas e imaginarias que plantean un hipotético encuentro con la muerte. Son creadas con la finalidad de hacernos recordar que moriremos algún día y nadie puede escapar de este mismo destino. Pero también entre sus líneas encontramos referencias al amor, la amistad y las ironías de la vida.

Además, podemos encontrar calaveras literarias que hacen clara referencia a personajes célebres y a políticos de la nación. Hay una serie de personajes centrales y recurrentes, como es el caso de la catrina.

Calaveras literarias y fábulas cortas ¿hay concursos?

En el siguiente enlace se pueden encontrar varios ejemplos de fábulas cortas: https://oaxacacapital.com/entretenimiento/fabulas-cortas/ Esta selección sirve de referencia y de inspiración para quienes buscan crear sus propias historias.

En Oaxaca anualmente se celebra el Concurso de Calaveras Literarias. Esta es una iniciativa del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). Dicho concurso tiene por finalidad atraer la atención de personas de distintas edades para así lograr mantener viva esta tradición. Asimismo, es una actividad ciudadana que promueve la creatividad y la libre participación y expresión.

Desde la página web oficial se obtiene toda la información sobre las calaveras literarias que se pueden presentar a concurso. Las personas que estén interesadas en participar deberán llevar una de estas fábulas de autoría original. Además, el contenido del mismo deberá apegarse a la tradición popular. Significa que debe hacer mención sobre las festividades y la cultura mexicana.

El concursante deberá presentar su fábula siguiendo las pautas indicadas en esta página. Por causa de las medidas de prevención por contagio del Covid, solamente se están recibiendo candidaturas por vía online. Por consiguiente, el aspirante deberá formalizar su participación al enviar su documento o como una ficha de inscripción. Esta planilla se descarga directamente desde la página oficial del AGEO.

Por lo general, el proceso de inscripción se comienza a realizar en el mes de octubre. Posteriormente, se hace pública la decisión de cuáles candidatos han sido seleccionados. Los medios utilizados para hacer el anuncio son las redes sociales oficiales y el portal web. Dicho anuncio se hace el día primero de noviembre.

El proceso de selección está a cargo de importantes personalidades que forman parte del sector literario y artístico del país. La misma institución encargada de llevar a cabo este concurso, AGEO, contacta a los ganadores. Asimismo, se hacen responsables de hacerles llegar los respectivos premios.

Fuente: Agencia Malaidea

Siguiente Anterior
*****