El INJUV abre inscripciones de voluntariado de emergencia
馃數El INJUV traza hoja de ruta para la gesti贸n del voluntariado de emergencia, a prop贸sito de los incendios forestales, y llama a inscribirse exclusivamente en canales oficiales.
Son tres fases las que dise帽贸 el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, para planificar el trabajo de voluntariado de emergencia que se realizar谩 en las regiones afectadas por los mega incendios. Una planificaci贸n que busca centralizar la ayuda y desplegar de manera correcta y coordinada a las y los voluntarios a sectores que requieran ayuda.
El trabajo de INJUV se activ贸 la semana pasada a trav茅s sus direcciones regionales en 脩uble, Bio Bio y La Araucania. En la medida que fue avanzando el estado de alerta se sumaron las regiones de Los Lagos, Los Rios y Maule, y hoy O´Higgins. En todas estas regiones existen puntos de acopio para ir en ayuda de Bomberos y de las familias afectadas.
En paralelo, se comenz贸 el trabajo con organizaciones sociales y las federaciones de estudiantes, para ir coordinando el trabajo y convocar, cuando sea necesario, a todas aquellas personas que quieran realizar trabajos voluntarios.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago, quien adem谩s est谩 actualmente desempe帽谩ndose como enlace presidencial en la regi贸n de La Araucan铆a, llam贸 “a inscribirse y usar los canales institucionales de Injuv para que el despliegue llegue donde m谩s se necesite y las y los voluntarios tengan las medidas de seguridad necesarias. No es recomendable que act煤en por iniciativa propia y sin coordinaci贸n”.
A partir de este jueves 9 de febrero, est谩 disponible el formulario https://simpletramites.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/tramites/iniciar/72 para todas aquellas personas que est茅n interesadas en participar en trabajos voluntarios.
Junto con eso se reforzar谩 el apoyo en los centros de acopio y albergues. Para esto se buscar谩n espacios adecuados, se trabajar谩 con las autoridades locales y tambi茅n se evaluar谩 la pertinencia de avanzar en voluntariados de salud mental para las personas damnificadas.
Durante la segunda fase se realizar谩n las convocatorias de voluntariado para responder a las necesidades identificadas previamente. Tambi茅n se reforzar谩n las capacitaciones y la entrega de elementos de proyecci贸n personal. La idea es que las y los voluntarios est茅n al tanto de temas como el uso correcto de herramientas, prevenci贸n de incendios, primeros auxilios y primeros auxilios psicol贸gicos.
Para esto se aplicar谩n las vacunas necesarias, se activar谩n los seguros de salud correspondientes y se proveer谩 de alimentaci贸n e hidrataci贸n.
En tanto, en la fase tres el foco estar谩 en la recuperaci贸n y en el apoyo de iniciativas de esa 铆ndole. Ah铆 INJUV actuar谩 como un puente de coordinaci贸n entre las organizaciones de la sociedad civil y apoyar谩 en la difusi贸n en redes sociales para las convocatorias que vayan apareciendo, seg煤n las necesidades.
Es importante destacar que todos los llamados de voluntariado por parte del Gobierno se canalizar谩n a trav茅s de las redes sociales de INJUV.
Fuente: Isabel Mu帽oz - imunoz@injuv.gob.cl
Son tres fases las que dise帽贸 el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, para planificar el trabajo de voluntariado de emergencia que se realizar谩 en las regiones afectadas por los mega incendios. Una planificaci贸n que busca centralizar la ayuda y desplegar de manera correcta y coordinada a las y los voluntarios a sectores que requieran ayuda.
El trabajo de INJUV se activ贸 la semana pasada a trav茅s sus direcciones regionales en 脩uble, Bio Bio y La Araucania. En la medida que fue avanzando el estado de alerta se sumaron las regiones de Los Lagos, Los Rios y Maule, y hoy O´Higgins. En todas estas regiones existen puntos de acopio para ir en ayuda de Bomberos y de las familias afectadas.
En paralelo, se comenz贸 el trabajo con organizaciones sociales y las federaciones de estudiantes, para ir coordinando el trabajo y convocar, cuando sea necesario, a todas aquellas personas que quieran realizar trabajos voluntarios.
“Esta tiene que ser una experiencia segura, coordinada y eficaz para quienes participen de las convocatorias. Tambi茅n es importante que lleguemos en el tiempo, la forma y la cantidad correcta. Por eso queremos hacer 茅nfasis en que la coordinaci贸n para un evento como este es clave. De lo contrario, podr铆amos terminar entorpeciendo la labor de ayuda y rescate que distintas entidades est谩n impulsando”, explica el Director Nacional (S), Juan Pablo Duhalde.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago, quien adem谩s est谩 actualmente desempe帽谩ndose como enlace presidencial en la regi贸n de La Araucan铆a, llam贸 “a inscribirse y usar los canales institucionales de Injuv para que el despliegue llegue donde m谩s se necesite y las y los voluntarios tengan las medidas de seguridad necesarias. No es recomendable que act煤en por iniciativa propia y sin coordinaci贸n”.
A partir de este jueves 9 de febrero, est谩 disponible el formulario https://simpletramites.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/tramites/iniciar/72 para todas aquellas personas que est茅n interesadas en participar en trabajos voluntarios.
Las tres fases
En una primera instancia se trabajar谩 en torno al eje de preparaci贸n y recolecci贸n. Es decir, coordinar mesas de trabajo que permitan levantar las necesidades de los territorios y las capacidades operativas y de log铆sticas, adem谩s de definir las acciones que se realizar谩n en conjunto.Junto con eso se reforzar谩 el apoyo en los centros de acopio y albergues. Para esto se buscar谩n espacios adecuados, se trabajar谩 con las autoridades locales y tambi茅n se evaluar谩 la pertinencia de avanzar en voluntariados de salud mental para las personas damnificadas.
Durante la segunda fase se realizar谩n las convocatorias de voluntariado para responder a las necesidades identificadas previamente. Tambi茅n se reforzar谩n las capacitaciones y la entrega de elementos de proyecci贸n personal. La idea es que las y los voluntarios est茅n al tanto de temas como el uso correcto de herramientas, prevenci贸n de incendios, primeros auxilios y primeros auxilios psicol贸gicos.
Para esto se aplicar谩n las vacunas necesarias, se activar谩n los seguros de salud correspondientes y se proveer谩 de alimentaci贸n e hidrataci贸n.
En tanto, en la fase tres el foco estar谩 en la recuperaci贸n y en el apoyo de iniciativas de esa 铆ndole. Ah铆 INJUV actuar谩 como un puente de coordinaci贸n entre las organizaciones de la sociedad civil y apoyar谩 en la difusi贸n en redes sociales para las convocatorias que vayan apareciendo, seg煤n las necesidades.
Es importante destacar que todos los llamados de voluntariado por parte del Gobierno se canalizar谩n a trav茅s de las redes sociales de INJUV.
Fuente: Isabel Mu帽oz - imunoz@injuv.gob.cl