Inauguran nueva Estación de Monitoreo de Calidad del Aire en Osorno

Inauguran nueva Estación de Monitoreo de Calidad del Aire en Osorno
🔵La nueva Estación “Universidad de Los Lagos” está ubicada en Rahue Alto y permitirá cubrir un 80 por ciento de la superficie urbana de Osorno.

Este jueves 30 de marzo en el Complejo Deportivo Municipal Rahue Alto se realizó el lanzamiento de período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (PDAO) y la inauguración de la Estación de Monitoreo de Calidad del Aire “Universidad de Los Lagos”.

La actividad fue liderada por Carola Iturriaga, Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos; Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno y Óscar Díaz, vicerrector de Investigación y Postgrado ULagos.

Cabe destacar que el período de Gestión de Episodios Críticos, GEC, se implementa en la comuna de Osorno, desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre, y tiene como objetivo central proteger la salud de la población a través de una respuesta eficiente y oportuna, que permita anticiparse, en la medida de lo posible, a las situaciones de riesgo como consecuencia de una exposición permanente a niveles de concentración elevados de material particulado.

Durante la jornada la Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Carola Iturriaga, señaló que es muy valioso contar con esta segunda estación de monitoreo que se suma a la Estación El Alba. 
“Esta estación será un complemento a la estación El Alba que opera desde 2008. Estamos muy contentos por poder inaugurar estas instalaciones. Agradecemos a la Universidad de Los Lagos por presentar el proyecto que permite su instalación, así como a la Municipalidad de Osorno”, señaló.

La autoridad agregó además que "este año esperan hacer la consulta pública de la actualización y revisión del Plan de Osorno que se unirá a las otras ocho comunas de la Región de Los Lagos y que se espera poder implementar en 2024”, comentó.
 
Inauguran nueva Estación de Monitoreo de Calidad del Aire en Osorno

Por su parte el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, indicó estar muy contento por este trabajo colaborativo entre el Estado, la Universidad de Los Lagos y la Municipalidad de Osorno.
“Este es un compromiso que nace hace un tiempo atrás y que nos permitirá medir de mejor manera los momentos críticos y tomar medidas importantes. Como municipio seguiremos aportando y colaborando en este proceso, porque nos interesa saber lo que nuestra población está respirando”, comentó.

Óscar Díaz, vicerrector de Investigación y Postgrado ULagos, agregó que la presencia de esta estación de monitoreo que a contar de hoy pertenecerá oficialmente al Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire, SINCA, permitirá conocer en tiempo real el estado de la calidad del aire en nuestra ciudad, 
“Abarcando una cobertura de aproximadamente 80% de la superficie urbana de la ciudad. Esperamos que esta virtuosa asociatividad entre entes del Estado de Chile fomente en un futuro próximo nuevos proyectos colaborativos entre nuestra universidad estatal de Los Lagos, institucionalidad del Estado, el municipio de Osorno y el mundo privado. Como universidad ponemos a disposición nuestros equipos de expertos disciplinares en esta y otras áreas afines”.

Gestión de Episodios Críticos

El Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Osorno (PDAO), en su documento oficial (D.S. Nº 47/2015 del MMA capítulo VII), define una serie de medidas de carácter permanente y de mitigación durante los días de episodios críticos (Alerta, Preemergencia o Emergencia), las cuales tienen como finalidad el control de emisiones de contaminantes.

Para la Gestión de Episodios Críticos, el PDAO define la implementación de un Plan Operacional (Artículo 58), cuyo objetivo es enfrentar los episodios críticos de contaminación atmosférica por Material Particulado respirable MP10 y MP2,5 que se presenten en la zona saturada. Esto se traduce en la implementación de medidas de control de fuentes fijas y difusas (paralización de fuentes industriales, prohibición de quemas de todo tipo, prohibición de humos visibles provenientes de viviendas y desde el año 2022, la incorporación de prohibiciones de funcionamiento de artefactos a leña en viviendas).

Para el Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos (POGEC), la Seremi de MMA Los Lagos realiza un pronóstico diario de la calidad del aire durante el periodo señalado, el que se informa a la Delegación Presidencial, a la Seremi de Salud, Seremi de Educación, de Deportes, CONAF y SAG. Es la Delegación Presidencial Regional quien declara los episodios críticos y quien cuenta con la vocería de esta información.

Por otra parte, la información sobre el pronóstico de calidad del aire se informa a la ciudadanía a través de un plan comunicacional que este año, considera además, la difusión del pronóstico y recomendaciones en un medio de difusión radial local.

El Plan de Osorno en su Artículo 67 establece que, a partir del 1 de abril de 2023, durante el periodo de GEC se contemplan medidas de prevención y mitigación para Alerta, Premergencia y Emergencia, las cuales se detallan en la Figura:

Estación de Monitoreo

El año 2022 y durante el primer trimestre del año 2023, la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos, la Municipalidad de Osorno y la Universidad de Los Lagos trabajaron en un comodato, que considera el traspaso al Ministerio del Medio Ambiente de una estación de monitoreo de calidad del aire por parte de la Universidad.

Para esto se considera el uso de un espacio municipal en el Complejo Deportivo de Rahue Alto, ubicado en calle Panamá s/n° para la instalación de la estación, la cual se sumará al Sistema Nacional de Calidad del Aire (SINCA) durante el primer semestre de este año.
 
Inauguran nueva Estación de Monitoreo de Calidad del Aire en Osorno

La incorporación de esta estación permitirá aumentar la cobertura urbana del monitoreo de la calidad del aire en la comuna de Osorno, contando con información de la concentración de material particulado que permita tomar decisiones respecto de los episodios críticos.

Ricardo Fernández, académico del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos explicó que este es un hito muy importante que se obtiene a partir de un proyecto científico y que permite acercar nuestro laboratorio a la comunidad. “Esta nueva Estación permitirá medir en tiempo real la contaminación por material particulado fino, que es el que ingresa directo al torrente sanguíneo y genera una serie de complicaciones a la salud. Junto con eso también se pueden medir la temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, presión barométrica, entre otros que son los parámetros que inciden en la acumulación de material particulado y por ende en la determinación de los episodios críticos de contaminación”, comentó.

A la fecha se han realizado las obras de habilitación de espacio, cierre perimetral y traslado de caseta, quedando pendiente obras civiles de seguridad para los trabajadores y mantención de cubierta de la caseta.


Fuente: Claudia Vargas - periodista@agenciapublisur.cl

Siguiente Anterior
*****