Ley de incendios: lo que no puede faltar
馃數Por Juan Jos茅 Ugarte, Presidente de Corma.
Hace algunos d铆as el Gobierno anunci贸 el pronto ingreso de una ley de incendios; algo que como gremio esperamos permita evitar tragedias como las que hemos vivido este verano el 2023, que ha costado la vida de 26 personas y ha significado la p茅rdida de casi 450 mil hect谩reas.
El fuego no distingue entre bosques naturales o plantaciones productivas, y en condiciones clim谩ticas extremas, se propaga a una velocidad aterradora. Por ello, es evidente la necesidad de reforzar planes de manejo, extender la pr谩ctica de construir anillos de protecci贸n y bajar la masa combustible para evitar su propagaci贸n.
Pero esto por s铆 solo no es suficiente, es necesario hacerse cargo de un aspecto fundamental de nuestra realidad; y no es otra que en Chile los incendios de bosques no son una cat谩strofe natural –como los terremotos o las inundaciones- por el contrario, son siempre responsabilidad de las personas, particularmente de algunas que aprovechan las condiciones extremas del clima para que el da帽o provocado sea a煤n mucho mayor.
Por ello, es esencial que el proyecto se haga cargo del origen, reconozca la intencionalidad y la falta de sanciones efectivas como causas principales de estas cat谩strofes.
Si queremos una ley que resulte de verdad efectiva en la prevenci贸n y protecci贸n de la vida de las personas, sus bienes y la naturaleza, es necesario entregar mayores facultades al Estado para anticipar esta tragedia y desplegar antes sus capacidades para proteger a la poblaci贸n.
Asimismo, es necesario fortalecer las capacidades para investigar y sancionar a los responsables -en los 煤ltimos siete a帽os ning煤n condenado por incendios ha pasado un d铆a preso- y es sabido que la impunidad s贸lo alienta a perseverar en la falta.
Estos aspectos son esenciales para el 茅xito de la iniciativa, por lo que esperamos, sean plasmados en el nuevo texto legal.
Fuente: CORMA CHILE - comunicacionescorma@gmail.com
Hace algunos d铆as el Gobierno anunci贸 el pronto ingreso de una ley de incendios; algo que como gremio esperamos permita evitar tragedias como las que hemos vivido este verano el 2023, que ha costado la vida de 26 personas y ha significado la p茅rdida de casi 450 mil hect谩reas.
El fuego no distingue entre bosques naturales o plantaciones productivas, y en condiciones clim谩ticas extremas, se propaga a una velocidad aterradora. Por ello, es evidente la necesidad de reforzar planes de manejo, extender la pr谩ctica de construir anillos de protecci贸n y bajar la masa combustible para evitar su propagaci贸n.
Pero esto por s铆 solo no es suficiente, es necesario hacerse cargo de un aspecto fundamental de nuestra realidad; y no es otra que en Chile los incendios de bosques no son una cat谩strofe natural –como los terremotos o las inundaciones- por el contrario, son siempre responsabilidad de las personas, particularmente de algunas que aprovechan las condiciones extremas del clima para que el da帽o provocado sea a煤n mucho mayor.
Por ello, es esencial que el proyecto se haga cargo del origen, reconozca la intencionalidad y la falta de sanciones efectivas como causas principales de estas cat谩strofes.
Si queremos una ley que resulte de verdad efectiva en la prevenci贸n y protecci贸n de la vida de las personas, sus bienes y la naturaleza, es necesario entregar mayores facultades al Estado para anticipar esta tragedia y desplegar antes sus capacidades para proteger a la poblaci贸n.
Asimismo, es necesario fortalecer las capacidades para investigar y sancionar a los responsables -en los 煤ltimos siete a帽os ning煤n condenado por incendios ha pasado un d铆a preso- y es sabido que la impunidad s贸lo alienta a perseverar en la falta.
Estos aspectos son esenciales para el 茅xito de la iniciativa, por lo que esperamos, sean plasmados en el nuevo texto legal.
Fuente: CORMA CHILE - comunicacionescorma@gmail.com