Piden al Gobierno reconocer la violencia gineco-obstétrica y tomar medidas

Piden al Gobierno reconocer la violencia gineco-obstétrica y tomar medidas
🔵La violencia ginecológica-obstétrica se refiere a las acciones del personal de salud que afectan el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.

Se manifiesta a través del trato deshumanizador, la medicalización excesiva y la patologización de los procesos naturales. Esta definición se recoge en la resolución 785, que llama al gobierno a tomar medidas para erradicar dicha violencia del sistema de salud chileno.

Cabe destacar que esta violencia conduce a la pérdida de autonomía ya la apropiación del cuerpo de las mujeres por parte de los profesionales de la salud. Esto se evidencia a través de prácticas como la sobremedicación, que puede tener graves consecuencias en la salud de las mujeres.

La resolución argumenta que el personal de atención médica a menudo carece de la capacitación y la experiencia necesarias para abordar estos problemas de manera adecuada.

Por lo tanto, se señala que el sistema se queda corto en términos de programas efectivos de políticas públicas y redes de apoyo que promuevan el cuidado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y personas gestantes a nivel nacional. Lamentablemente, esta situación parece extenderse por todo el territorio.

Violencia gineco-obstétrica

Según el documento, una de las formas más comunes de violencia gineco-obstétrica incluye amenazas, desafíos e infantilización. Además, comprende comentarios sobre el cuerpo o los genitales de las mujeres y la realización de procedimientos intencionalmente dolorosos sin obtener el consentimiento ni explicar los motivos.

Además, muchas mujeres informan que se les impide el contacto inmediato con sus recién nacidos. Otros han sentido que no estuvieron a la altura de las expectativas sociales.

En respuesta a estas preocupaciones, la Asamblea aprobó una solicitud al presidente Gabriel Boric para que reconozca la existencia de violencia ginecológica-obstétrica en Chile. El objetivo es implementar una reforma integral y progresiva del sistema de salud que aborde los desafíos que enfrentan las mujeres y las personas gestantes durante el embarazo, el parto y el puerperio.

La resolución fue redactada por las diputadas Claudia Mix y Camila Rojas del Partido Comunes.


Fuente: Cámara de Diputados

Siguiente Anterior
*****