Ciberataque al Ejército de Chile: sin respuesta de los organismos de seguridad nacional
🔵El viernes 26 de mayo de 2023, el Ejército de Chile fue víctima de un ciberataque que resultó en el robo y posterior publicación de una gran cantidad de documentos secretos de la institución castrense.
A treinta días de este incidente, se ha generado una preocupación tras la falta de respuesta por parte de los organismos de seguridad nacional en relación a las medidas adoptadas y las explicaciones sobre el caso.
La Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) ha sido mencionada como uno de los principales actores en este asunto, y la Comisión de Inteligencia del Congreso ha citado en dos ocasiones a su director para que brinde su testimonio. Sin embargo, el Director de la ANI ha excusado su ausencia argumentando problemas de salud y visitas médicas.. En respuesta a la filtración de los documentos robados, el medio de comunicación Interferencia publicó una serie de reportajes que resaltan la gravedad de la situación y sus implicancias tanto para la seguridad nacional como para las familias militares.
El Ministerio de Defensa ha informado que se han iniciado reuniones del Comité de Ciberseguridad, el cual involucra a la Subsecretaría de Defensa, a oficiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y miembros del Estado Mayor Conjunto. Estas reuniones tienen como objetivo abordar el incidente y desarrollar estrategias para fortalecer las medidas de ciberseguridad en todas las instituciones castrenses.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aún no ha citado al Ejército para que brinde explicaciones sobre el ataque perpetrado por Rhysida, el grupo responsable del ciberataque. El Ejército ha argumentado que, debido a que el caso está judicializado, no puede hacer comentarios sobre el hackeo y la publicación de su documentación secreta en este momento.
En resumen, a treinta días del ciberataque al Ejército de Chile, existe una preocupación creciente debido a la falta de respuesta por parte de los organismos de seguridad nacional. Aunque se han realizado reuniones del Comité de Ciberseguridad y se ha citado al Director de la ANI, su ausencia en las comparecencias ha generado incertidumbre.
La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aún no ha convocado al Ejército para que brinde explicaciones, y el caso se encuentra en proceso judicial. La Comisión de Inteligencia está evaluando la respuesta de la ANI y ha citado a su Director para obtener más información.
A treinta días de este incidente, se ha generado una preocupación tras la falta de respuesta por parte de los organismos de seguridad nacional en relación a las medidas adoptadas y las explicaciones sobre el caso.
La Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) ha sido mencionada como uno de los principales actores en este asunto, y la Comisión de Inteligencia del Congreso ha citado en dos ocasiones a su director para que brinde su testimonio. Sin embargo, el Director de la ANI ha excusado su ausencia argumentando problemas de salud y visitas médicas.. En respuesta a la filtración de los documentos robados, el medio de comunicación Interferencia publicó una serie de reportajes que resaltan la gravedad de la situación y sus implicancias tanto para la seguridad nacional como para las familias militares.
El Ministerio de Defensa ha informado que se han iniciado reuniones del Comité de Ciberseguridad, el cual involucra a la Subsecretaría de Defensa, a oficiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y miembros del Estado Mayor Conjunto. Estas reuniones tienen como objetivo abordar el incidente y desarrollar estrategias para fortalecer las medidas de ciberseguridad en todas las instituciones castrenses.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aún no ha citado al Ejército para que brinde explicaciones sobre el ataque perpetrado por Rhysida, el grupo responsable del ciberataque. El Ejército ha argumentado que, debido a que el caso está judicializado, no puede hacer comentarios sobre el hackeo y la publicación de su documentación secreta en este momento.
En resumen, a treinta días del ciberataque al Ejército de Chile, existe una preocupación creciente debido a la falta de respuesta por parte de los organismos de seguridad nacional. Aunque se han realizado reuniones del Comité de Ciberseguridad y se ha citado al Director de la ANI, su ausencia en las comparecencias ha generado incertidumbre.
La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aún no ha convocado al Ejército para que brinde explicaciones, y el caso se encuentra en proceso judicial. La Comisión de Inteligencia está evaluando la respuesta de la ANI y ha citado a su Director para obtener más información.
Esta situación requiere una acción clara y transparente por parte de los organismos de seguridad nacional para restablecer la confianza pública y fortalecer las medidas de ciberseguridad en el país.
Fuente: https://interferencia.cl/articulos/un-mes-de-hackeo-y-publicacion-de-documentos-secretos-ejercito-y-mindef-optan-por-el