SAG Los Lagos cierra zonas bajo control sanitario en la provincia de Osorno
馃數Durante los primeros d铆as de julio, el Servicio Agr铆cola y Ganadero, SAG Los Lagos, levant贸 las 3 zonas bajo control sanitario (ZBCS) existentes en la provincia de Osorno, tras verificar que el virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), variante H5N1, no ha dado nuevas evidencias de circulaci贸n en el territorio.
Cabe indicar que entre los meses de marzo y junio equipos del SAG estuvieron desplegados en la provincia de Osorno, per铆odo en el cual se detect贸 la enfermedad en 5 planteles de traspatio. “Tanto en los predios como en las zonas aleda帽as a 茅stos se realizaron censos av铆colas, registro de planteles, y vigilancias cl铆nicas, serol贸gicas y moleculares, para identificar oportunamente y controlar la diseminaci贸n viral”, explic贸 Alfredo Kido, Director Regional (S) del SAG Los Lagos.
Seg煤n estad铆sticas del propio organismo del agro, la presentaci贸n del virus (IAAP) en la regi贸n tuvo un alza en el mes de abril, con tendencia a la baja en los meses de mayo y junio (ver gr谩fico adjunto)
Actualmente, el SAG mantiene una zona bajo control sanitario en la provincia de Llanquihue, y siete en la provincia de Chilo茅.
En la regi贸n, se han cerrado 10 Zonas Bajo Control Sanitario; se ha tomado muestras a m谩s de 5 mil gallineros y a 445 aves silvestres; y se ha identificado a 16 especies de aves positivas a la variante H5N1(Influenza Aviar de Alta Patogenicidad), principalmente cisnes de cuello negro y loros choroy.
Entre diciembre 2022 y junio 2023, el SAG Los Lagos ha recibido m谩s de 437 denuncias de parte de la comunidad producto aves con s铆ntomas compatibles a influenza aviar.
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a aves silvestres, traspatio (gallineros dom茅sticos) e industriales. Esta enfermedad tiene un potencial zoon贸tico, es decir, es una enfermedad que puede transmitirse desde los animales hacia los seres humanos. A la fecha, a nivel nacional, el virus ha sido aislado desde 56 distintos tipos de aves y mam铆feros acu谩ticos.
Fuente: Ximena Pino - ximena.pino@sag.gob.cl
Cabe indicar que entre los meses de marzo y junio equipos del SAG estuvieron desplegados en la provincia de Osorno, per铆odo en el cual se detect贸 la enfermedad en 5 planteles de traspatio. “Tanto en los predios como en las zonas aleda帽as a 茅stos se realizaron censos av铆colas, registro de planteles, y vigilancias cl铆nicas, serol贸gicas y moleculares, para identificar oportunamente y controlar la diseminaci贸n viral”, explic贸 Alfredo Kido, Director Regional (S) del SAG Los Lagos.
“Durante estos 4 meses el SAG, adem谩s, sostuvo reuniones con personal de municipios, peque帽os y medianos productores av铆colas, el Colegio M茅dico Veterinario, la Autoridad Sanitaria, INDAP, el Servicio Nacional de Pesca, entre otros”, enfatiz贸 Kido.
“Si bien el escenario sanitario, para la provincia de Osorno, se presenta actualmente sin casos positivos de Influenza Aviar H5N1, es necesario que las personas contin煤en implementando las medidas de bioseguridad ya que 茅stas permiten cortar la circulaci贸n viral y disminuir el riesgo de personas expuestas a aves contagiadas, adem谩s de minimizar la diseminaci贸n de la enfermedad en animales silvestres y de producci贸n”, enfatiz贸 la autoridad regional del SAG.
Seg煤n estad铆sticas del propio organismo del agro, la presentaci贸n del virus (IAAP) en la regi贸n tuvo un alza en el mes de abril, con tendencia a la baja en los meses de mayo y junio (ver gr谩fico adjunto)
Actualmente, el SAG mantiene una zona bajo control sanitario en la provincia de Llanquihue, y siete en la provincia de Chilo茅.
Cifras regionales
El virus de la IAAP H5N1 se ha identificado en todas las regiones del pa铆s, en aves silvestres, de traspatio e industria. En la regi贸n de Los Lagos, esta variante del virus fue detectada en todas las provincias.En la regi贸n, se han cerrado 10 Zonas Bajo Control Sanitario; se ha tomado muestras a m谩s de 5 mil gallineros y a 445 aves silvestres; y se ha identificado a 16 especies de aves positivas a la variante H5N1(Influenza Aviar de Alta Patogenicidad), principalmente cisnes de cuello negro y loros choroy.
Entre diciembre 2022 y junio 2023, el SAG Los Lagos ha recibido m谩s de 437 denuncias de parte de la comunidad producto aves con s铆ntomas compatibles a influenza aviar.
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a aves silvestres, traspatio (gallineros dom茅sticos) e industriales. Esta enfermedad tiene un potencial zoon贸tico, es decir, es una enfermedad que puede transmitirse desde los animales hacia los seres humanos. A la fecha, a nivel nacional, el virus ha sido aislado desde 56 distintos tipos de aves y mam铆feros acu谩ticos.
Fuente: Ximena Pino - ximena.pino@sag.gob.cl