¿Nuevo borrador de la Constitución avanza en derechos sociales pero retrocede en materia medioambiental?

¿Nuevo borrador de la Constitución avanza en derechos sociales pero retrocede en materia medioambiental?
🔵Durante la sesión de la tarde de este jueves, el Pleno del Consejo Constitucional debatió y votó nueve numerales del artículo 16, correspondientes al Capítulo II: "Derechos y Libertades Fundamentales, Garantías y Deberes Constitucionales".

Durante la sesión de este jueves 21 de septiembre, el Pleno del Consejo Constitucional avanzó en la definición de derechos y libertades fundamentales que formarán parte de la nueva Constitución. Entre los aspectos más destacados se encuentra la aprobación del derecho a la vivienda adecuada y el derecho al acceso al agua y al saneamiento.

El derecho a la vivienda adecuada se establece por primera vez a nivel constitucional y establece que el Estado debe promover acciones para garantizar este derecho, priorizando el acceso a la vivienda propia. Sin embargo, la discusión se centró en la exención tributaria para propietarios de viviendas principales, que fue aprobada por 30 votos a favor. Algunos consejeros expresaron preocupación de que esta medida beneficiara a los más ricos y afectara los ingresos municipales.

El derecho al acceso al agua y al saneamiento también fue aprobado, aunque generó controversia debido a la redacción que diferencia "acceso al agua" de "derecho al agua". Algunos argumentaron que esta diferencia debilita el alcance del derecho, mientras que otros consideraron que implica un deber activo del Estado de proveer este recurso.

En relación al derecho de propiedad, se estableció que las aguas son bienes nacionales de uso público y se podrán constituir derechos de aprovechamiento sobre ellas, tal como ocurre en la actualidad. Sin embargo, esta decisión fue criticada en el contexto de sequía. También se rechazó que los bienes nacionales de uso público sean susceptibles de concesión.

Entre los otros derechos aprobados se encuentran la igual y equivalente repartición de los tributos, el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, la no discriminación arbitraria del Estado en esta materia, la libertad para adquirir toda clase de bienes, el derecho de autor y la propiedad intelectual, y la protección de los consumidores.

Estas decisiones marcan avances significativos en la definición de los derechos y libertades fundamentales que estarán presentes en la nueva Constitución de la nación. El proceso de debate y aprobación continúa en el Consejo Constitucional en busca de consensos y un marco jurídico sólido para el país.


Fuente: www.procesoconstitucional.cl/

Siguiente Anterior
*****