Chile y Argentina firman acuerdo para cooperación en materia de litio y salares
🔵El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, y su par de Argentina, Santiago Caffiero, suscribieron hoy un memorándum de entendimiento para la creación de un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.
Este grupo viene funcionando desde junio de 2022 con el objetivo de desarrollar cooperación en aspectos como intercambio de experiencias entre empresas, formación de recursos humanos y fomento de encadenamientos productivos de la industria.
El acuerdo busca institucionalizar y potenciar la colaboración bilateral en torno al litio y salares, priorizando la sostenibilidad ambiental, económica y social, la capacitación de capital humano y la agregación de valor.
Entre sus funciones estarán identificar oportunidades conjuntas de cooperación, promover la extracción sustentable, impulsar el intercambio de conocimientos y desarrollar capacitación.
El canciller Van Klaveren destacó que este hito representa un avance para la Estrategia Nacional del Litio de Chile, vinculando el sector con la transición hacia una economía verde.
Por su parte, la Subsecretaria Sanhueza afirmó que la articulación entre ambos países, actores clave en el mercado del litio, es fundamental para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región.
La Subsecretaria Chahuán remarcó que el acuerdo permitirá abordar desafíos comunes y promover los avances de la industria, fundamentales ante la demanda creciente de litio y cobre para la descarbonización.
Este grupo viene funcionando desde junio de 2022 con el objetivo de desarrollar cooperación en aspectos como intercambio de experiencias entre empresas, formación de recursos humanos y fomento de encadenamientos productivos de la industria.
El acuerdo busca institucionalizar y potenciar la colaboración bilateral en torno al litio y salares, priorizando la sostenibilidad ambiental, económica y social, la capacitación de capital humano y la agregación de valor.
Entre sus funciones estarán identificar oportunidades conjuntas de cooperación, promover la extracción sustentable, impulsar el intercambio de conocimientos y desarrollar capacitación.
El canciller Van Klaveren destacó que este hito representa un avance para la Estrategia Nacional del Litio de Chile, vinculando el sector con la transición hacia una economía verde.
Por su parte, la Subsecretaria Sanhueza afirmó que la articulación entre ambos países, actores clave en el mercado del litio, es fundamental para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región.
La Subsecretaria Chahuán remarcó que el acuerdo permitirá abordar desafíos comunes y promover los avances de la industria, fundamentales ante la demanda creciente de litio y cobre para la descarbonización.