Control de perros asilvestrados: proyecto los declara especie invasora
🔵La Comisión de Agricultura analiza un proyecto de ley que busca declarar a los perros asilvestrados como especie exótica invasora, para que la autoridad sanitaria pueda disponer de su control.
La iniciativa, contenida en el boletín 12271, define a los perros asilvestrados como aquellos nacidos en estado salvaje o que han vuelto a él, viviendo sin supervisión humana directa y mostrando comportamientos agresivos hacia personas, fauna doméstica y silvestre.
En la sesión expusieron Javier Simonetti, académico de la Universidad de Chile, y Cristián Saucedo, Director de Vida Silvestre de Rewilding Chile. Ambos plantearon la necesidad de un programa nacional con condiciones objetivas para el control de estos perros, mediante trabajo interinstitucional.
Simonetti señaló que los perros asilvestrados son el principal problema en las áreas protegidas, mientras Saucedo advirtió sobre su peligro para especies como el huemul.
Los perros asilvestrados atacan en jaurías a otros animales, incluso ganado. Si bien pueden haber sido domésticos, es poco probable reinsertarlos exitosamente en hogares.
El proyecto permitiría a la autoridad sanitaria dictar medidas de control como captura ante daños, castración para control poblacional y planes de cerco de predios con perros protectores.
Se busca así proteger a las personas y detener el impacto de esta especie invasora en ecosistemas frágiles y en peligro. La colaboración interinstitucional y un marco legal adecuado son claves para abordar esta problemática nacional.
Fuente: Cámara de Diputados
La iniciativa, contenida en el boletín 12271, define a los perros asilvestrados como aquellos nacidos en estado salvaje o que han vuelto a él, viviendo sin supervisión humana directa y mostrando comportamientos agresivos hacia personas, fauna doméstica y silvestre.
En la sesión expusieron Javier Simonetti, académico de la Universidad de Chile, y Cristián Saucedo, Director de Vida Silvestre de Rewilding Chile. Ambos plantearon la necesidad de un programa nacional con condiciones objetivas para el control de estos perros, mediante trabajo interinstitucional.
Simonetti señaló que los perros asilvestrados son el principal problema en las áreas protegidas, mientras Saucedo advirtió sobre su peligro para especies como el huemul.
Los perros asilvestrados atacan en jaurías a otros animales, incluso ganado. Si bien pueden haber sido domésticos, es poco probable reinsertarlos exitosamente en hogares.
El proyecto permitiría a la autoridad sanitaria dictar medidas de control como captura ante daños, castración para control poblacional y planes de cerco de predios con perros protectores.
Se busca así proteger a las personas y detener el impacto de esta especie invasora en ecosistemas frágiles y en peligro. La colaboración interinstitucional y un marco legal adecuado son claves para abordar esta problemática nacional.
Fuente: Cámara de Diputados