Cambios en Netflix: Reformularán la estrategia cinematográfica
Netflix, líder indiscutible en la industria del streaming, está atravesando un cambio significativo en su estrategia cinematográfica bajo la nueva dirección de Dan Lin, quien asumió como jefe del departamento cinematográfico el 1 de abril. Lin, quien anteriormente lideró el departamento de producción de Warner Bros. y produjo éxitos como Aladdín y las franquicias de It y Lego, ha iniciado su gestión con cambios sustanciales, incluyendo despidos en el equipo ejecutivo y una reestructuración del departamento por géneros en lugar de por presupuestos.
Esta nueva orientación marca el comienzo de lo que Lin describe como la "era de la austeridad" en Netflix, con un enfoque renovado en mejorar la calidad de las películas y diversificar la producción para satisfacer los intereses de sus 260 millones de suscriptores. Esta estrategia implica una reducción en los grandes pagos iniciales a talentos, desviándose de las producciones de gran presupuesto como 'El hombre gris' y 'Alerta roja', y orientándose hacia una gama más amplia de películas con diferentes niveles de inversión, señala un artículo de Nicole Sperling publicado en The New York Time.
El cambio de paradigma en Netflix también responde a un contexto más amplio en el cual la plataforma ya no necesita desembolsar sumas exorbitantes para atraer a directores de renombre como Martin Scorsese o Alfonso Cuarón, dado que grandes estudios están permitiendo que sus películas se transmitan en Netflix poco después de sus estrenos en cines. Esto, junto con la disponibilidad de películas producidas externamente, ha enriquecido el catálogo de Netflix, haciendo que seis de las diez películas en inglés más vistas recientemente en la plataforma sean de producción externa.
Sin embargo, esta transición no ha sido completamente bien recibida en todos los sectores de la industria. Algunos productores y agentes de Hollywood expresan preocupaciones de que Netflix, con su continua reticencia a lanzar películas en cines y un enfoque presupuestario más económico, podría estar perdiendo atractivo como distribuidor principal para nuevos proyectos cinematográficos.
Además, la política de no estrenar en salas de cine sigue siendo un punto de discordia entre Netflix y parte de la comunidad cinematográfica. John Fithian, ex Presidente y Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Propietarios de Cines, critica esta estrategia, argumentando que las películas que se estrenan exclusivamente en plataformas de streaming no alcanzan el mismo nivel de reconocimiento que aquellas que debutan en cines.
No obstante, muchos en la comunidad creativa apoyan la dirección que Lin está tomando. Esperan que, con un enfoque más selectivo y estratégico, Netflix pueda continuar siendo un espacio vital para proyectos más arriesgados y menos comerciales, como comedias románticas y dramas con personajes complejos que normalmente no recibirían luz verde en los grandes estudios.
Este reajuste en la estrategia de Netflix es un reflejo de las tendencias cambiantes en la industria del entretenimiento, donde la calidad y la diversidad de contenido pueden ser clave para mantener el interés de la audiencia en un mercado de streaming cada vez más competitivo.
Fuente información: https://www.nytimes.com/es/2024/04/16/espanol/netflix-estrategia-negocio.html
Esta nueva orientación marca el comienzo de lo que Lin describe como la "era de la austeridad" en Netflix, con un enfoque renovado en mejorar la calidad de las películas y diversificar la producción para satisfacer los intereses de sus 260 millones de suscriptores. Esta estrategia implica una reducción en los grandes pagos iniciales a talentos, desviándose de las producciones de gran presupuesto como 'El hombre gris' y 'Alerta roja', y orientándose hacia una gama más amplia de películas con diferentes niveles de inversión, señala un artículo de Nicole Sperling publicado en The New York Time.
El cambio de paradigma en Netflix también responde a un contexto más amplio en el cual la plataforma ya no necesita desembolsar sumas exorbitantes para atraer a directores de renombre como Martin Scorsese o Alfonso Cuarón, dado que grandes estudios están permitiendo que sus películas se transmitan en Netflix poco después de sus estrenos en cines. Esto, junto con la disponibilidad de películas producidas externamente, ha enriquecido el catálogo de Netflix, haciendo que seis de las diez películas en inglés más vistas recientemente en la plataforma sean de producción externa.
Sin embargo, esta transición no ha sido completamente bien recibida en todos los sectores de la industria. Algunos productores y agentes de Hollywood expresan preocupaciones de que Netflix, con su continua reticencia a lanzar películas en cines y un enfoque presupuestario más económico, podría estar perdiendo atractivo como distribuidor principal para nuevos proyectos cinematográficos.
Además, la política de no estrenar en salas de cine sigue siendo un punto de discordia entre Netflix y parte de la comunidad cinematográfica. John Fithian, ex Presidente y Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Propietarios de Cines, critica esta estrategia, argumentando que las películas que se estrenan exclusivamente en plataformas de streaming no alcanzan el mismo nivel de reconocimiento que aquellas que debutan en cines.
No obstante, muchos en la comunidad creativa apoyan la dirección que Lin está tomando. Esperan que, con un enfoque más selectivo y estratégico, Netflix pueda continuar siendo un espacio vital para proyectos más arriesgados y menos comerciales, como comedias románticas y dramas con personajes complejos que normalmente no recibirían luz verde en los grandes estudios.
Este reajuste en la estrategia de Netflix es un reflejo de las tendencias cambiantes en la industria del entretenimiento, donde la calidad y la diversidad de contenido pueden ser clave para mantener el interés de la audiencia en un mercado de streaming cada vez más competitivo.
Fuente información: https://www.nytimes.com/es/2024/04/16/espanol/netflix-estrategia-negocio.html
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://www.freepik.es/