¿Qué es el Método Singapur?

¿Qué es el Método Singapur?
El Método Singapur es una pedagogía de enseñanza de las matemáticas que se centra en el aprendizaje activo y la resolución de problemas. Originario de Singapur, este método se basa en los estudios de Jerome Bruner, Richard Skemp, Zoltán Dienes y Lev Vygotski, y se ha extendido a otros países debido a sus buenos resultados.

La metodología del Método Singapur se centra en el alumno, promoviendo el pensamiento crítico y el razonamiento lógico. Los estudiantes trabajan desde lo concreto hasta lo abstracto, desarrollando habilidades y conceptos matemáticos a través de ejercicios estructurados y secuenciados

El Método Singapur se basa en cuatro aspectos fundamentales: el enfoque CPA (concreto-pictórico-abstracto), el currículo en espiral, las variaciones sistemáticas y perceptuales, y la comprensión relacional frente a la comprensión instrumental.

Estos aspectos buscan promover una comprensión profunda de los conceptos matemáticos, fomentando el razonamiento y la resolución de problemas en lugar de la memorización mecánica de fórmulas y algoritmos.

La estructura del plan de estudios del Método Singapur está diseñada para enseñar cada área en el momento y la forma más eficaz, según las diferentes etapas del aprendizaje.

El currículo en espiral permite revisar y profundizar en los conceptos a medida que los estudiantes avanzan en su aprendizaje, mientras que el enfoque CPA promueve el paso gradual de lo concreto a lo abstracto, facilitando la comprensión y el dominio de los conceptos matemáticos.

Las variaciones sistemáticas y perceptuales buscan desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer patrones y relaciones, fomentando la comprensión relacional de los conceptos matemáticos.

La comprensión relacional implica comprender cómo se relacionan los conceptos entre sí, en lugar de simplemente memorizar fórmulas y algoritmos. El Método Singapur ha demostrado ser eficaz en el aprendizaje de las matemáticas, como lo demuestra el excelente rendimiento de Singapur en las evaluaciones internacionales de rendimiento escolar.

Este método se ha adaptado en varios países, incluyendo Estados Unidos, Holanda, Brunei, Australia, India, Tailandia, Libia y Chile, lo que indica su aplicabilidad y eficacia en diferentes contextos culturales y educativos.

En resumen, el Método Singapur es una pedagogía de enseñanza de las matemáticas que se centra en el aprendizaje activo y la resolución de problemas, promoviendo el pensamiento crítico y el razonamiento lógico. Basado en los estudios de diversos autores y adaptado en varios países, este método ha demostrado ser eficaz en el aprendizaje de las matemáticas, fomentando una comprensión profunda de los conceptos matemáticos y el desarrollo de habilidades y estrategias de resolución de problemas.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****