Aumento alarmante de cáncer colorrectal en jóvenes menores de 50 años
Científicos y médicos alrededor del mundo están alertando sobre un aumento significativo en los casos de cáncer colorrectal entre personas menores de 50 años, un cambio que está siendo catalogado como "alarmante" e "inquietante".
Este tipo de cáncer, que afecta al colon y al recto, ha mostrado un incremento del 70% en la incidencia en esta población joven en las últimas tres décadas, según Paulo Hoff, Presidente de Oncología D'Or en Brasil, señala un artículo de André Biernath Role, de la BBC News.
A nivel global, el cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común entre hombres y el segundo entre mujeres, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Datos recientes indican que cada año se registran aproximadamente 246.000 nuevos casos en el continente americano, con alrededor de 112.000 muertes.
La preocupación ha llevado a cambios en las políticas públicas de salud en varios países. Por ejemplo, en Estados Unidos, la edad mínima recomendada para comenzar los exámenes de detección de este cáncer se ha reducido de 50 a 45 años para responder a esta tendencia emergente.
El incremento en la incidencia de cáncer colorrectal entre los jóvenes se atribuye a varios factores, incluidos los cambios demográficos como el aumento de la esperanza de vida, los cambios en los estilos de vida y patrones alimentarios, y el incremento en el consumo de alimentos ultraprocesados. Estos factores, combinados con el sedentarismo y el aumento de la obesidad, están creando condiciones propicias para el desarrollo de este tipo de cáncer a edades más tempranas.
Investigaciones recientes han mostrado un crecimiento constante de las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en jóvenes en países como Argentina y Estados Unidos, lo que ha llevado a la comunidad médica a reevaluar las estrategias de detección y prevención.
El doctor Mauricio Maza, asesor regional en prevención y control del cáncer de la OPS, destaca que es crucial cambiar los hábitos de vida para combatir este aumento. Además, resalta la importancia de estar atentos a los síntomas tempranos como sangre en las heces o cambios en el ritmo intestinal, independientemente de la edad.
A pesar del aumento en las tasas de incidencia y mortalidad, los avances en las técnicas quirúrgicas y el desarrollo de nuevos medicamentos, incluidos los tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia, han mejorado el pronóstico para muchos pacientes.
Este panorama subraya la necesidad urgente de una acción global coordinada para abordar el creciente problema del cáncer colorrectal en jóvenes, incluyendo mejor educación sobre los factores de riesgo, políticas de salud pública más robustas y accesibles, y una mayor inversión en investigación y tratamientos innovadores.
Fuente información: https://www.bbc.com/mundo/articles/cn40m6v8048o
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://www.freepik.es/
Este tipo de cáncer, que afecta al colon y al recto, ha mostrado un incremento del 70% en la incidencia en esta población joven en las últimas tres décadas, según Paulo Hoff, Presidente de Oncología D'Or en Brasil, señala un artículo de André Biernath Role, de la BBC News.
A nivel global, el cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común entre hombres y el segundo entre mujeres, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Datos recientes indican que cada año se registran aproximadamente 246.000 nuevos casos en el continente americano, con alrededor de 112.000 muertes.
La preocupación ha llevado a cambios en las políticas públicas de salud en varios países. Por ejemplo, en Estados Unidos, la edad mínima recomendada para comenzar los exámenes de detección de este cáncer se ha reducido de 50 a 45 años para responder a esta tendencia emergente.
El incremento en la incidencia de cáncer colorrectal entre los jóvenes se atribuye a varios factores, incluidos los cambios demográficos como el aumento de la esperanza de vida, los cambios en los estilos de vida y patrones alimentarios, y el incremento en el consumo de alimentos ultraprocesados. Estos factores, combinados con el sedentarismo y el aumento de la obesidad, están creando condiciones propicias para el desarrollo de este tipo de cáncer a edades más tempranas.
Investigaciones recientes han mostrado un crecimiento constante de las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en jóvenes en países como Argentina y Estados Unidos, lo que ha llevado a la comunidad médica a reevaluar las estrategias de detección y prevención.
El doctor Mauricio Maza, asesor regional en prevención y control del cáncer de la OPS, destaca que es crucial cambiar los hábitos de vida para combatir este aumento. Además, resalta la importancia de estar atentos a los síntomas tempranos como sangre en las heces o cambios en el ritmo intestinal, independientemente de la edad.
A pesar del aumento en las tasas de incidencia y mortalidad, los avances en las técnicas quirúrgicas y el desarrollo de nuevos medicamentos, incluidos los tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia, han mejorado el pronóstico para muchos pacientes.
Este panorama subraya la necesidad urgente de una acción global coordinada para abordar el creciente problema del cáncer colorrectal en jóvenes, incluyendo mejor educación sobre los factores de riesgo, políticas de salud pública más robustas y accesibles, y una mayor inversión en investigación y tratamientos innovadores.
Fuente información: https://www.bbc.com/mundo/articles/cn40m6v8048o
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://www.freepik.es/