Carlos Alberto Delgado, precandidato a Gobernador por Los Lagos
En una reciente entrevista con Rocío Gambra, el precandidato a gobernador por la Democracia Cristiana (DC), Carlos Alberto Delgado Álvarez, compartió su visión y propuestas para la Región de Los Lagos. Delgado, un profesor de historia y académico de la Universidad de Los Lagos, ha sido nominado oficialmente por su partido para competir en las próximas elecciones regionales. (vídeo entrevista a pie de nota)
Carlos Alberto Delgado no es ajeno al servicio público. Ha ocupado cargos relevantes, como el de Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Educación durante el gobierno del Presidente Lagos y estuvo a cargo de la Agencia de Calidad de la Educación. Con una trayectoria enfocada en la educación y la descentralización, Delgado subraya su profundo conocimiento de la región y su compromiso con sus problemáticas.
Uno de los principales enfoques de Delgado es la educación. El candidato resalta la crisis estructural que enfrentan las escuelas municipales y la implementación de los Servicios Locales de Educación. "Estamos en una encrucijada difícil para la educación escolar", menciona, refiriéndose a las deudas con los profesores y las malas condiciones de los colegios en comunas como Puerto Montt y Ancud. Delgado propone un mayor apoyo del gobierno regional en aspectos como infraestructura, seguridad y transporte escolar para mejorar las condiciones educativas.
El acceso al agua potable es otro de los temas prioritarios en la agenda de Delgado. Señala que, aunque se han hecho esfuerzos significativos en la región, aún hay localidades que carecen de acceso adecuado a este recurso vital. Especialmente en Chiloé, donde la principal fuente de agua son las lluvias, Delgado destaca la necesidad de implementar tecnologías y apoyar la innovación para asegurar una distribución eficiente y sostenible del agua.
La congestión vehicular y el crecimiento urbano descontrolado son desafíos que Delgado planea abordar con una planificación territorial más ordenada y profesional. Reconoce la importancia de invertir en tecnología y conocimiento para anticipar y resolver problemas urbanos, garantizando un desarrollo sostenible a largo plazo.
Delgado aboga por una gestión más abierta y participativa, en la que los ciudadanos tengan un rol activo en la toma de decisiones. "Los ciudadanos esperan ser parte de la solución a los problemas y no esperar que todo lo resuelvan las autoridades", afirma. En este sentido, propone consultas vinculantes y una mayor inclusión de la ciudadanía en temas críticos como el transporte público y la descontaminación ambiental.
Fuente información: Rocío Gambra V.
Carlos Alberto Delgado no es ajeno al servicio público. Ha ocupado cargos relevantes, como el de Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Educación durante el gobierno del Presidente Lagos y estuvo a cargo de la Agencia de Calidad de la Educación. Con una trayectoria enfocada en la educación y la descentralización, Delgado subraya su profundo conocimiento de la región y su compromiso con sus problemáticas.
Uno de los principales enfoques de Delgado es la educación. El candidato resalta la crisis estructural que enfrentan las escuelas municipales y la implementación de los Servicios Locales de Educación. "Estamos en una encrucijada difícil para la educación escolar", menciona, refiriéndose a las deudas con los profesores y las malas condiciones de los colegios en comunas como Puerto Montt y Ancud. Delgado propone un mayor apoyo del gobierno regional en aspectos como infraestructura, seguridad y transporte escolar para mejorar las condiciones educativas.
El acceso al agua potable es otro de los temas prioritarios en la agenda de Delgado. Señala que, aunque se han hecho esfuerzos significativos en la región, aún hay localidades que carecen de acceso adecuado a este recurso vital. Especialmente en Chiloé, donde la principal fuente de agua son las lluvias, Delgado destaca la necesidad de implementar tecnologías y apoyar la innovación para asegurar una distribución eficiente y sostenible del agua.
La congestión vehicular y el crecimiento urbano descontrolado son desafíos que Delgado planea abordar con una planificación territorial más ordenada y profesional. Reconoce la importancia de invertir en tecnología y conocimiento para anticipar y resolver problemas urbanos, garantizando un desarrollo sostenible a largo plazo.
Delgado aboga por una gestión más abierta y participativa, en la que los ciudadanos tengan un rol activo en la toma de decisiones. "Los ciudadanos esperan ser parte de la solución a los problemas y no esperar que todo lo resuelvan las autoridades", afirma. En este sentido, propone consultas vinculantes y una mayor inclusión de la ciudadanía en temas críticos como el transporte público y la descontaminación ambiental.
Fuente información: Rocío Gambra V.