Carlos Catalán Hernández: 26 años de dedicación a la recolección de basura
En una reciente entrevista en PaísLobo Prensa, Rocío Gambra conversó con Carlos Catalán Hernández, un recolector de basura con 26 años de experiencia en el rubro. Catalán compartió su historia, destacando los desafíos y las satisfacciones de su carrera, así como la evolución del trabajo y las mejoras en las condiciones laborales.
Carlos Catalán comenzó en este oficio por necesidad, buscando una forma de mantener a su familia. "Llegué por fuerza mayor porque tenía mi niña chica, estaba recién casado y no tenía trabajo", relató. A lo largo de los años, ha trabajado tanto en áreas urbanas como rurales, adaptándose a las demandas del servicio.
Durante la entrevista, Catalán explicó cómo ha cambiado el trabajo con el tiempo. Anteriormente, los recolectores no contaban con equipos adecuados y muchas veces realizaban su labor en condiciones precarias. Sin embargo, con el paso de los años, se han implementado mejoras significativas en la equipación y en la percepción pública del trabajo. "Ahora lo tenemos todo, nos miran un poquito mejor", señaló.
Catalán también abordó los riesgos y desafíos del trabajo. La exposición a materiales tóxicos y el peligro de heridas con objetos punzantes, como jeringas mal dispuestas, son problemas recurrentes. "Mi colega se pinchó con una jeringa que alguien tiró en una bolsa de basura", contó, haciendo un llamado a la conciencia sobre la correcta disposición de estos desechos.
En lo personal, Carlos habló de su familia, incluyendo la dolorosa pérdida de uno de sus hijos. "Uno de mis hijos falleció atropellado camino al colegio", compartió con evidente tristeza. No obstante, se mostró orgulloso de su hija que actualmente realiza el servicio militar.
El 29 de julio se celebra el Día del Recolector de Basura, una fecha para reconocer la labor de estos trabajadores esenciales. Catalán enfatizó la importancia de este reconocimiento y abogó por mejores condiciones salariales y mayor respeto hacia el oficio. "Esta pega debe ser mejor remunerada, tanto para el pioneta como para el chófer", afirmó.
Finalmente, envió un mensaje a sus colegas y a todos los recolectores del país, expresando su esperanza en que las condiciones mejoren con el tiempo. "Les deseo un feliz día a todos los colegas del país. Algún día vamos a estar ganando algo mejor", concluyó.
La entrevista con Carlos Catalán Hernández no solo visibiliza los desafíos de los recolectores de basura, sino que también resalta la dedicación y el esfuerzo diario de estos trabajadores por mantener nuestras ciudades limpias y habitables.
- Fecha importante: El 29 de julio es el Día del Recolector de Basura. Se recomienda no sacar desechos domiciliarios ese día, ya que no habrá servicio de recolección.
Carlos Catalán comenzó en este oficio por necesidad, buscando una forma de mantener a su familia. "Llegué por fuerza mayor porque tenía mi niña chica, estaba recién casado y no tenía trabajo", relató. A lo largo de los años, ha trabajado tanto en áreas urbanas como rurales, adaptándose a las demandas del servicio.
Durante la entrevista, Catalán explicó cómo ha cambiado el trabajo con el tiempo. Anteriormente, los recolectores no contaban con equipos adecuados y muchas veces realizaban su labor en condiciones precarias. Sin embargo, con el paso de los años, se han implementado mejoras significativas en la equipación y en la percepción pública del trabajo. "Ahora lo tenemos todo, nos miran un poquito mejor", señaló.
Catalán también abordó los riesgos y desafíos del trabajo. La exposición a materiales tóxicos y el peligro de heridas con objetos punzantes, como jeringas mal dispuestas, son problemas recurrentes. "Mi colega se pinchó con una jeringa que alguien tiró en una bolsa de basura", contó, haciendo un llamado a la conciencia sobre la correcta disposición de estos desechos.
En lo personal, Carlos habló de su familia, incluyendo la dolorosa pérdida de uno de sus hijos. "Uno de mis hijos falleció atropellado camino al colegio", compartió con evidente tristeza. No obstante, se mostró orgulloso de su hija que actualmente realiza el servicio militar.
El 29 de julio se celebra el Día del Recolector de Basura, una fecha para reconocer la labor de estos trabajadores esenciales. Catalán enfatizó la importancia de este reconocimiento y abogó por mejores condiciones salariales y mayor respeto hacia el oficio. "Esta pega debe ser mejor remunerada, tanto para el pioneta como para el chófer", afirmó.
Finalmente, envió un mensaje a sus colegas y a todos los recolectores del país, expresando su esperanza en que las condiciones mejoren con el tiempo. "Les deseo un feliz día a todos los colegas del país. Algún día vamos a estar ganando algo mejor", concluyó.
La entrevista con Carlos Catalán Hernández no solo visibiliza los desafíos de los recolectores de basura, sino que también resalta la dedicación y el esfuerzo diario de estos trabajadores por mantener nuestras ciudades limpias y habitables.
Recomendaciones finales para el Día del Recolector de Basura
- Fecha importante: El 29 de julio es el Día del Recolector de Basura. Se recomienda no sacar desechos domiciliarios ese día, ya que no habrá servicio de recolección.
- Conciencia y responsabilidad: Es crucial disponer de desechos peligrosos, como jeringas y vidrios, de manera adecuada para evitar accidentes y proteger a los trabajadores.
- Reconocimiento y apoyo: Valorar y respetar el trabajo de los recolectores de basura es esencial para mejorar sus condiciones laborales y asegurar un ambiente de trabajo seguro y digno.
Con estos pequeños gestos, contribuimos a reconocer y valorar la ardua labor de quienes se encargan de mantener nuestras ciudades limpias.
Fuente información: Rocío Gambra