Corte Suprema bajo la Lupa por Presunto Tráfico de Influencias

Corte Suprema bajo la Lupa por Presunto Tráfico de Influencias
Un nuevo reportaje de Ciper señala que la semana pasada, el Comité de Ética de la Corte Suprema abrió un procedimiento por presunto tráfico de influencias que involucra a los ministros Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus, María Teresa Letelier y Mario Carroza. Este procedimiento se inició tras la aparición de conversaciones comprometedoras en los teléfonos del abogado Luis Hermosilla y del exjuez Juan Poblete. Simultáneamente, el Ministerio Público ha iniciado una investigación por un chat entre la pareja de la ministra Vivanco y el fiscal Carlos Palma.

A pesar de las evidencias, ninguno de los ministros involucrados habría incluido a Hermosilla o Poblete en sus registros de inhabilidades. Estos registros son listas donde los magistrados anotan posibles conflictos de interés que les impedirían intervenir en casos específicos. Recientemente, los 17 ministros de la Corte Suprema actualizaron estos registros, pero las omisiones de ciertos nombres han generado controversia.

Las investigaciones penales habrían revelado conversaciones de WhatsApp entre Poblete y los ministros Letelier y Carroza, en las que se discutían gestiones para obtener cargos judiciales. Además, mensajes en el celular de Hermosilla reflejan sus gestiones para la llegada de Vivanco y Matus al máximo tribunal.

Consultados por CIPER, los ministros dieron diversas respuestas. Vivanco afirmó que no toca el tema debido a la investigación penal en curso, mientras que Matus aseguró no tener relaciones que ameriten inhabilidad con Hermosilla. Letelier y Carroza no ofrecieron explicaciones detalladas.

Por otro lado, tras las consultas de CIPER, cuatro ministras actualizaron sus declaraciones de inhabilidad, incluyendo organismos como la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Sin embargo, las diferencias en los criterios para declarar inhabilidades entre los ministros han generado inquietud y cuestionamientos.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, activó el Comité de Ética para investigar a los cuatro ministros mencionados. Además, se han abierto investigaciones penales por revelación de secreto y tráfico de influencias, asignadas a las fiscales regionales Claudia Perivancich y Carmen Gloria Wittwer.

Las inhabilidades declaradas por los ministros de la Corte Suprema cubren una variedad de relaciones personales y económicas. Por ejemplo, Matus registró 111 inhabilidades, incluyendo parlamentarios y ministros que apoyaron su nominación. Sin embargo, las omisiones de otros magistrados, como Valderrama y Vivanco, han sido objeto de escrutinio.

Las revelaciones de CIPER y las investigaciones judiciales en curso continúan desarrollándose, subrayando la importancia de la vigilancia y la responsabilidad en las altas esferas del poder judicial en Chile, revise el reportaje de Catalina Olate, Daniel Meza y Benjamín Miranda en Ciper en https://www.ciperchile.cl/2024/07/15/supremos-actualizaron-sus-inhabilidades-pese-a-indagatoria-por-trafico-de-influencias-no-incluyen-a-luis-hermosilla-ni-al-exjuez-poblete/

Fuente información: https://www.ciperchile.cl/

Siguiente Anterior
*****