UNICEF Urge a Chile a Tomar Medidas para Garantizar la Seguridad de Niños, Niñas y Adolescentes
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha emitido un llamado urgente al Estado chileno para adoptar medidas que aseguren entornos seguros para niños, niñas y adolescentes, tras el trágico fallecimiento de cuatro adolescentes en Quilicura. Esta lamentable situación se suma a una serie de actos de violencia que han dejado a varios jóvenes heridos o muertos en lo que va del año.
UNICEF reiteró la necesidad de que el Estado sea efectivo en la protección de la infancia, enfatizando que garantizar entornos libres de violencia es esencial. "No se puede normalizar la muerte violenta de un niño, niña o adolescente", declaró el organismo, subrayando la urgencia de abordar esta crisis.
El organismo internacional instó a Chile a revertir esta preocupante tendencia antes de que los homicidios se conviertan en la principal causa de muerte de adolescentes, como sucede en otros países de la región. Destacó que, a pesar de los avances en la reducción de la mortalidad infantil y la implementación de programas como Chile Crece Contigo y robustos programas de vacunación, es inaceptable que la vida de los jóvenes se pierda en la adolescencia.
La situación de vulnerabilidad se refleja en los datos de la encuesta CASEN 2022, que revela que un 43% de los hogares con niños, niñas y adolescentes en Chile, y un 53% en la Región Metropolitana, han experimentado o presenciado balaceras en sus entornos residenciales. Estos datos muestran la extrema vulnerabilidad en la que muchos jóvenes crecen y se desarrollan, y evidencian una deuda del país con este grupo de la población.
UNICEF destacó que junto con medidas preventivas, es crucial atacar las causas estructurales de la vulnerabilidad a la violencia, como la pobreza. Esta acción es fundamental para proporcionar a los niños, niñas y adolescentes un entorno seguro y propicio para su desarrollo y supervivencia.
Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en agosto de 1990 y ha establecido la Ley del Sistema de Garantías que obliga al Estado a proteger a niños, niñas y adolescentes de cualquier forma de violencia. "No es aceptable que niños, niñas y adolescentes, realizando sus actividades cotidianas en sus propias comunidades, resulten muertos o heridos", enfatizó UNICEF.
UNICEF ha manifestado su disposición a colaborar con el Estado en la búsqueda de soluciones integrales a este grave problema, reiterando su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia en Chile.
Fuente información: https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/unicef-el-estado-debe-garantizar-entornos-seguros-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes
UNICEF reiteró la necesidad de que el Estado sea efectivo en la protección de la infancia, enfatizando que garantizar entornos libres de violencia es esencial. "No se puede normalizar la muerte violenta de un niño, niña o adolescente", declaró el organismo, subrayando la urgencia de abordar esta crisis.
El organismo internacional instó a Chile a revertir esta preocupante tendencia antes de que los homicidios se conviertan en la principal causa de muerte de adolescentes, como sucede en otros países de la región. Destacó que, a pesar de los avances en la reducción de la mortalidad infantil y la implementación de programas como Chile Crece Contigo y robustos programas de vacunación, es inaceptable que la vida de los jóvenes se pierda en la adolescencia.
La situación de vulnerabilidad se refleja en los datos de la encuesta CASEN 2022, que revela que un 43% de los hogares con niños, niñas y adolescentes en Chile, y un 53% en la Región Metropolitana, han experimentado o presenciado balaceras en sus entornos residenciales. Estos datos muestran la extrema vulnerabilidad en la que muchos jóvenes crecen y se desarrollan, y evidencian una deuda del país con este grupo de la población.
UNICEF destacó que junto con medidas preventivas, es crucial atacar las causas estructurales de la vulnerabilidad a la violencia, como la pobreza. Esta acción es fundamental para proporcionar a los niños, niñas y adolescentes un entorno seguro y propicio para su desarrollo y supervivencia.
Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en agosto de 1990 y ha establecido la Ley del Sistema de Garantías que obliga al Estado a proteger a niños, niñas y adolescentes de cualquier forma de violencia. "No es aceptable que niños, niñas y adolescentes, realizando sus actividades cotidianas en sus propias comunidades, resulten muertos o heridos", enfatizó UNICEF.
UNICEF ha manifestado su disposición a colaborar con el Estado en la búsqueda de soluciones integrales a este grave problema, reiterando su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia en Chile.
Fuente información: https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/unicef-el-estado-debe-garantizar-entornos-seguros-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes