▶️ Política Podcast : Nuevo Plan Regulador y Sistema de Transporte Público para Osorno

En una reciente edición del "Política Podcast", conducido por Rocío Gambra, se discutieron dos temas cruciales para el desarrollo urbano de Osorno: la actualización del plan regulador y la modernización del sistema de transporte público. Los invitados, Nicolás Céspedes y Fernando Gunkel de Gestiónas Consultora, ofrecieron su visión técnica y política sobre estos proyectos.

El nuevo plan regulador de Osorno busca ser aprobado -después de varios intentos fallidos-, esto sería un avance posible gracias a la cooperación entre el Ministerio de Vivienda y el municipio, que financiarían el proyecto con 250 millones y 90 millones de pesos, respectivamente.

Históricamente, los intentos anteriores se vieron frustrados por problemas en la protección de áreas inundables, como Francke. Según Gunkel, una zona crítica es el área de Francke, susceptible a inundaciones durante las crecidas de 100 años. La solución propuesta incluye la construcción de un pretil de protección robusto que garantice la seguridad de los residentes y permita el desarrollo urbano en esas zonas.

El desarrollo del nuevo plan regulador implicará estudios técnicos y la participación ciudadana, un proceso que podría extenderse entre cinco y siete años. Sin embargo, los expertos enfatizan la importancia de reducir estos tiempos mediante la colaboración efectiva entre la comunidad, el municipio y el gobierno central.

El sistema de transporte público en Osorno también está en proceso de una transformación significativa. Nicolás Céspedes explicó que el nuevo modelo, impulsado por el Fondo de Infraestructura, contempla la compra de terrenos para la construcción de terminales de buses y la implementación de buses eléctricos. Este enfoque busca profesionalizar el sector y mejorar las condiciones laborales de los conductores.

Sin embargo, el gremio del transporte ha expresado sus preocupaciones sobre la transición. Actualmente, los conductores y operadores enfrentan incertidumbre sobre los requisitos financieros y operativos del nuevo sistema. Céspedes señaló que se necesitan alrededor de 400 choferes para cumplir con los estándares operativos, mientras que la cantidad actual es insuficiente.

El gremio ha solicitado mayor claridad y participación en el proceso, proponiendo una implementación gradual que permita a los operadores locales adaptarse y cumplir con las nuevas normativas. La falta de comunicación efectiva entre el Ministerio de Transportes y los operadores locales ha sido un punto de tensión, destacando la necesidad de reconstruir la confianza y asegurar una transición ordenada.




Revisa otros capítulos de "Política Podcast", dando clic aquí

Encuentra a Paislobo Podcast en:






Siguiente Anterior
*****