Taller sobre Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Transportes
Con una amplia participación de vecinos y vecinas, se llevó a cabo en el auditorio Los Alerces de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) el taller regional del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático del Sector Transportes, organizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra).
La actividad, que contó con la presencia de dirigentes, organizaciones sociales, autoridades regionales y gremios de transportes, tuvo como objetivo recoger las opiniones de los habitantes de la zona sobre cómo enfrentar los efectos negativos del cambio climático y proponer medidas ambientales, de movilidad y transporte sustentable.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, destacó la importancia de estas instancias para recoger ideas y ejecutar medidas de mitigación: “Una actividad muy interesante de retroalimentación respecto a cómo el Ministerio de Transportes puede ejecutar medidas para adaptarse al cambio climático o para mitigar sus efectos en los servicios de conectividad, en los servicios de transporte terrestres, urbanos, rurales, marítimos, entre otros”.
Por su parte, Liliana Alarcón, Seremi de Energía, subrayó la colaboración intersectorial para enfrentar el cambio climático: “Desde nuestra cartera estamos apoyando a Transportes en diferentes ámbitos relacionados a electromovilidad y eficiencia energética en el transporte, por lo que la participación es muy relevante y en la instancia se pudieron recoger iniciativas con pertinencia territorial”.
Alejandra de la Fuente, Seremi de Medio Ambiente, resaltó los compromisos nacionales e internacionales de Chile para enfrentar la crisis climática: “Uno de los principales focos está en disminuir el carbono al año 2050 y para ello es muy importante, por ejemplo, la incorporación de la electromovilidad en el transporte”.
Durante el taller, se presentaron datos relevantes sobre la relación entre transporte y medio ambiente en la Región de Los Lagos, responsable del 7% de las emisiones de transportes a nivel nacional. Además, las emisiones del transporte terrestre en la región representan el 10,77% del total de emisiones.
Entre las medidas destacadas por el MTT, se mencionaron:
Ulises Alarcón, académico del Instituto de Gestión e Industria de la Universidad Austral de Chile, enfatizó la relevancia estratégica de estas medidas: “La Región de Los Lagos está sufriendo modificaciones, tenemos incendios forestales, sequía y una serie de eventos que nos están afectando y nos impactan directamente. Y este tipo de actividades son muy relevantes”.
Se presentaron también medidas de adaptación específicas para Puerto Montt, enfocadas en el mejoramiento de la infraestructura de transportes para adecuarse al cambio climático a largo plazo y en respuestas efectivas ante eventos meteorológicos extremos.
Este taller regional forma parte de una serie de diálogos ciudadanos que se están realizando a nivel nacional, con el propósito de incorporar las opiniones de los vecinos y la perspectiva de cada región en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, que busca alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050.
Fuente información: scaceres@mtt.gob.cl
La actividad, que contó con la presencia de dirigentes, organizaciones sociales, autoridades regionales y gremios de transportes, tuvo como objetivo recoger las opiniones de los habitantes de la zona sobre cómo enfrentar los efectos negativos del cambio climático y proponer medidas ambientales, de movilidad y transporte sustentable.
Declaraciones de autoridades
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, destacó la importancia de estas instancias para recoger ideas y ejecutar medidas de mitigación: “Una actividad muy interesante de retroalimentación respecto a cómo el Ministerio de Transportes puede ejecutar medidas para adaptarse al cambio climático o para mitigar sus efectos en los servicios de conectividad, en los servicios de transporte terrestres, urbanos, rurales, marítimos, entre otros”.
Por su parte, Liliana Alarcón, Seremi de Energía, subrayó la colaboración intersectorial para enfrentar el cambio climático: “Desde nuestra cartera estamos apoyando a Transportes en diferentes ámbitos relacionados a electromovilidad y eficiencia energética en el transporte, por lo que la participación es muy relevante y en la instancia se pudieron recoger iniciativas con pertinencia territorial”.
Alejandra de la Fuente, Seremi de Medio Ambiente, resaltó los compromisos nacionales e internacionales de Chile para enfrentar la crisis climática: “Uno de los principales focos está en disminuir el carbono al año 2050 y para ello es muy importante, por ejemplo, la incorporación de la electromovilidad en el transporte”.
Datos y medidas presentadas
Durante el taller, se presentaron datos relevantes sobre la relación entre transporte y medio ambiente en la Región de Los Lagos, responsable del 7% de las emisiones de transportes a nivel nacional. Además, las emisiones del transporte terrestre en la región representan el 10,77% del total de emisiones.
Entre las medidas destacadas por el MTT, se mencionaron:
- Adquisición de buses eléctricos: Implementados desde 2023, 2024 y 2025.
- Traspaso modal a bicicletas: Con 8 planes de ciclovías y 11 estudios de movilidad sostenible para comunas de menor tamaño.
Ulises Alarcón, académico del Instituto de Gestión e Industria de la Universidad Austral de Chile, enfatizó la relevancia estratégica de estas medidas: “La Región de Los Lagos está sufriendo modificaciones, tenemos incendios forestales, sequía y una serie de eventos que nos están afectando y nos impactan directamente. Y este tipo de actividades son muy relevantes”.
Adaptación y futuro
Se presentaron también medidas de adaptación específicas para Puerto Montt, enfocadas en el mejoramiento de la infraestructura de transportes para adecuarse al cambio climático a largo plazo y en respuestas efectivas ante eventos meteorológicos extremos.
Este taller regional forma parte de una serie de diálogos ciudadanos que se están realizando a nivel nacional, con el propósito de incorporar las opiniones de los vecinos y la perspectiva de cada región en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, que busca alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050.
Fuente información: scaceres@mtt.gob.cl