Andrea Iturriaga: "Los desafíos del CORE y la importancia de trabajar en terreno"
Andrea Iturriaga, candidata a la reelección como consejera regional (CORE) por la Unión Demócrata Independiente (UDI), busca un segundo período representando a la provincia de Osorno. En una entrevista reciente con Paislobo Prensa, Iturriaga compartió los desafíos que ha enfrentado en el Consejo Regional y su motivación para seguir trabajando por las comunidades locales, especialmente en áreas clave como infraestructura, educación y fomento productivo.
Andrea Iturriaga comenzó la entrevista aclarando un aspecto importante del cargo de CORE: la dedicación que realmente requiere. "Pensé que era mucho menos demandante. Me decían que era un cargo de medio tiempo, pero la realidad es que, si realmente quieres hacer un buen trabajo, debes dedicarte de manera casi exclusiva", comentó Iturriaga. En su primer año, mientras equilibraba el trabajo con su rol de CORE y un embarazo, se dio cuenta de que la participación plena en el Consejo Regional no permitía llevar a cabo otros compromisos laborales.
Durante estos años, Iturriaga ha participado activamente en las comisiones del Consejo Regional, eligiendo al inicio la Comisión de Infraestructura, un área en la que no tenía formación previa. "Como ingeniera comercial, lo más natural habría sido integrarme a la Comisión de Hacienda, pero decidí involucrarme en infraestructura para aprender sobre los proyectos de agua potable rural (APR), los trámites y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)", explicó. Gracias a esto, pudo conocer de cerca la nomenclatura de los proyectos, sus tiempos y los actores responsables.
Uno de los temas más relevantes abordados durante la entrevista fue la situación del Colegio Carmela Carvajal de Osorno, un proyecto que ha enfrentado múltiples problemas durante su proceso de construcción. Iturriaga explicó que el colegio, cuya obra fue abandonada a finales de 2022, se encuentra en una etapa crítica. "La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas tomó el proyecto y estamos evaluando el avance, que inicialmente se estimó en un 60%, pero tras una visita a terreno se concluyó que el avance real es solo del 40%", señaló.
Este retraso implica un gran problema de financiamiento. "La licitación actual tiene una oferta de 16 mil millones de pesos, pero solo contamos con un saldo de 3 mil millones. Nos faltan 13 mil millones, y si la empresa detecta más problemas durante la ejecución, podría requerir incluso más fondos", advirtió. Iturriaga lamentó la falta de resguardo por parte de la municipalidad que, a pesar de la visibilidad mediática del problema, no tomó las medidas necesarias para evitar el deterioro de la obra.
La candidata dejó claro que, aunque la situación es crítica, el Consejo Regional ya está planificando la aprobación de los fondos adicionales si la licitación es adjudicada este diciembre. No obstante, el panorama para los estudiantes y sus familias es desalentador, ya que se proyecta que el colegio no estará listo hasta el año 2028.
Andrea Iturriaga destacó el trabajo que ha realizado en el Consejo Regional para avanzar en proyectos que mejoren la calidad de vida de los osorninos. "He podido gestionar y coordinar para que vialidad llegue a lugares donde antes no se había intervenido, logrando avances en caminos rurales y otros proyectos de infraestructura", comentó. En su rol, también ha enfatizado la importancia del respeto político y del trabajo en equipo para lograr resultados efectivos.
En la Comisión de Fomento Productivo, Iturriaga ha impulsado un enfoque claro hacia el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). "Hay una diferencia importante entre el fomento productivo y el asistencialismo. Mi objetivo es entregar herramientas que permitan a los emprendedores formalizarse y crecer, no solamente entregar ayudas temporales", explicó, resaltando las discusiones dentro del Consejo Regional sobre cómo apoyar de mejor manera a los emprendedores de la zona.
Durante la entrevista, Iturriaga respondió a una pregunta directa del público sobre un supuesto conflicto de interés relacionado con un aumento de fondos a la Corporación de Desarrollo Regional (CODESSER), donde anteriormente trabajaba. La candidata aclaró que, en cada ocasión que se discutió algo relacionado con CODESSER, se inhabilitó de participar en la votación. "Es importante evitar conflictos de interés, y yo siempre me he inhabilitado cuando se trataban temas relacionados con mi anterior empleador", afirmó.
Iturriaga también explicó su motivación para seguir militando en la UDI, destacando los valores de libertad económica, social y la defensa de la familia. "Creo en la libertad económica como base para que las personas puedan emprender y en la libertad del individuo para pensar y actuar contribuyendo a la sociedad", dijo. Además, compartió su postura en contra del aborto, basada en sus propias experiencias personales y convicciones religiosas. "Soy cristiana y esos valores me llevan a estar en la UDI. Para mí, la familia es la base de todo", comentó.
Fuente información: Rocío Gambra
Un cargo que requiere dedicación completa
Andrea Iturriaga comenzó la entrevista aclarando un aspecto importante del cargo de CORE: la dedicación que realmente requiere. "Pensé que era mucho menos demandante. Me decían que era un cargo de medio tiempo, pero la realidad es que, si realmente quieres hacer un buen trabajo, debes dedicarte de manera casi exclusiva", comentó Iturriaga. En su primer año, mientras equilibraba el trabajo con su rol de CORE y un embarazo, se dio cuenta de que la participación plena en el Consejo Regional no permitía llevar a cabo otros compromisos laborales.
Durante estos años, Iturriaga ha participado activamente en las comisiones del Consejo Regional, eligiendo al inicio la Comisión de Infraestructura, un área en la que no tenía formación previa. "Como ingeniera comercial, lo más natural habría sido integrarme a la Comisión de Hacienda, pero decidí involucrarme en infraestructura para aprender sobre los proyectos de agua potable rural (APR), los trámites y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)", explicó. Gracias a esto, pudo conocer de cerca la nomenclatura de los proyectos, sus tiempos y los actores responsables.
Comisión de Infraestructura y el Caso del Colegio Carmela Carvajal
Uno de los temas más relevantes abordados durante la entrevista fue la situación del Colegio Carmela Carvajal de Osorno, un proyecto que ha enfrentado múltiples problemas durante su proceso de construcción. Iturriaga explicó que el colegio, cuya obra fue abandonada a finales de 2022, se encuentra en una etapa crítica. "La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas tomó el proyecto y estamos evaluando el avance, que inicialmente se estimó en un 60%, pero tras una visita a terreno se concluyó que el avance real es solo del 40%", señaló.
Este retraso implica un gran problema de financiamiento. "La licitación actual tiene una oferta de 16 mil millones de pesos, pero solo contamos con un saldo de 3 mil millones. Nos faltan 13 mil millones, y si la empresa detecta más problemas durante la ejecución, podría requerir incluso más fondos", advirtió. Iturriaga lamentó la falta de resguardo por parte de la municipalidad que, a pesar de la visibilidad mediática del problema, no tomó las medidas necesarias para evitar el deterioro de la obra.
La candidata dejó claro que, aunque la situación es crítica, el Consejo Regional ya está planificando la aprobación de los fondos adicionales si la licitación es adjudicada este diciembre. No obstante, el panorama para los estudiantes y sus familias es desalentador, ya que se proyecta que el colegio no estará listo hasta el año 2028.
La gestión en el Consejo Regional: Avances y desafíos
Andrea Iturriaga destacó el trabajo que ha realizado en el Consejo Regional para avanzar en proyectos que mejoren la calidad de vida de los osorninos. "He podido gestionar y coordinar para que vialidad llegue a lugares donde antes no se había intervenido, logrando avances en caminos rurales y otros proyectos de infraestructura", comentó. En su rol, también ha enfatizado la importancia del respeto político y del trabajo en equipo para lograr resultados efectivos.
En la Comisión de Fomento Productivo, Iturriaga ha impulsado un enfoque claro hacia el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). "Hay una diferencia importante entre el fomento productivo y el asistencialismo. Mi objetivo es entregar herramientas que permitan a los emprendedores formalizarse y crecer, no solamente entregar ayudas temporales", explicó, resaltando las discusiones dentro del Consejo Regional sobre cómo apoyar de mejor manera a los emprendedores de la zona.
Transparencia y responsabilidad: Enfrentando preguntas complicadas
Durante la entrevista, Iturriaga respondió a una pregunta directa del público sobre un supuesto conflicto de interés relacionado con un aumento de fondos a la Corporación de Desarrollo Regional (CODESSER), donde anteriormente trabajaba. La candidata aclaró que, en cada ocasión que se discutió algo relacionado con CODESSER, se inhabilitó de participar en la votación. "Es importante evitar conflictos de interés, y yo siempre me he inhabilitado cuando se trataban temas relacionados con mi anterior empleador", afirmó.
Compromiso con la libertad y la familia: El enfoque de la UDI
Iturriaga también explicó su motivación para seguir militando en la UDI, destacando los valores de libertad económica, social y la defensa de la familia. "Creo en la libertad económica como base para que las personas puedan emprender y en la libertad del individuo para pensar y actuar contribuyendo a la sociedad", dijo. Además, compartió su postura en contra del aborto, basada en sus propias experiencias personales y convicciones religiosas. "Soy cristiana y esos valores me llevan a estar en la UDI. Para mí, la familia es la base de todo", comentó.
Fuente información: Rocío Gambra