Claudio Jara: candidato independiente por el PPD a concejal de Osorno
Esta entrevista es un aporte independiente de PL Prensa a la discusión pública en tiempos cruciales de decisiones, sin financiamiento de entidades estatales, gubernamentales ni privadas.
Claudio Jara, candidato independiente por el Partido por la Democracia (PPD) a concejal de Osorno, participó en una entrevista con Rocío Gambra para Paislobobo Prensa, donde abordó temas clave como la inocuidad alimentaria y el emprendimiento, áreas en las que ha desarrollado su carrera profesional. Ingeniero de alimentos de profesión, Jara explicó cómo sus conocimientos técnicos pueden aportar al desarrollo local y mejorar la seguridad alimentaria en la comuna.
Uno de los principales temas que Jara destacó durante la entrevista fue la necesidad de fomentar una cultura de inocuidad alimentaria en Osorno. Explicó que muchas personas y pequeños emprendedores que se dedican a la venta de alimentos no tienen el conocimiento adecuado sobre prácticas de higiene y manipulación de alimentos. Esto puede generar riesgos para la salud pública, especialmente en productos preparados en casa sin las condiciones sanitarias apropiadas.
Jara resaltó la importancia de desaprender ciertos hábitos que se han transmitido de manera informal, como el uso indebido de productos como el cloro para la limpieza. En su lugar, promueve la capacitación en técnicas correctas de higiene y desinfección, que son cruciales para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. Según Jara, el 40% de las enfermedades de transmisión alimentaria provienen de alimentos preparados en casa o en restaurantes que no siguen estrictos protocolos de higiene.
El candidato también se refirió a su experiencia trabajando en proyectos de inocuidad alimentaria para la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), donde supervisaba prácticas de higiene en escuelas y liceos, además de tomar muestras de alimentos para verificar su calidad y seguridad.
Claudio Jara considera que la municipalidad de Osorno debe jugar un papel más activo en el control y fiscalización de la venta de alimentos, especialmente en el comercio ambulante. Destacó que en la ciudad se ha visto un aumento en la venta informal de alimentos, impulsada en parte por la pérdida de empleos formales debido a la automatización y la inteligencia artificial.
Ante esta realidad, Jara propuso que la municipalidad realice un catastro de todos los emprendedores que trabajan en la venta de alimentos y ofrezca capacitaciones para asegurar que sus productos cumplan con los estándares sanitarios necesarios. También sugirió la creación de espacios donde los pequeños emprendedores puedan producir alimentos en condiciones controladas y seguras.
El candidato independiente también puso énfasis en el apoyo al emprendimiento local como una herramienta clave para enfrentar la crisis laboral. Señaló que la municipalidad, a través de su Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), tiene el compromiso de fomentar la innovación y el emprendimiento. Para Jara, es fundamental que los emprendedores tengan acceso a capacitaciones y apoyo técnico para que sus negocios sean sostenibles y seguros, especialmente en el ámbito alimentario.
Jara expresó su preocupación por la falta de preparación en algunos emprendimientos, como la venta de sushi o postres que requieren una cadena de frío adecuada. Esto, explicó, es un riesgo que puede evitarse con una mejor educación y apoyo técnico.
Sobre su motivación para postularse al cargo de concejal, Jara mencionó que fue invitado por miembros del PPD, quienes buscaban a una persona con un perfil técnico más que político. Aunque fue militante del PPD en el pasado, actualmente se presenta como candidato independiente. Considera que su formación en el Colegio San Mateo, donde se fomentaba el apoyo a la comunidad y el trabajo social, lo inspiró a buscar un rol en el servicio público.
Fuente información: Rocío Gambra
Claudio Jara, candidato independiente por el Partido por la Democracia (PPD) a concejal de Osorno, participó en una entrevista con Rocío Gambra para Paislobobo Prensa, donde abordó temas clave como la inocuidad alimentaria y el emprendimiento, áreas en las que ha desarrollado su carrera profesional. Ingeniero de alimentos de profesión, Jara explicó cómo sus conocimientos técnicos pueden aportar al desarrollo local y mejorar la seguridad alimentaria en la comuna.
Inocuidad alimentaria y cultura de la higiene
Uno de los principales temas que Jara destacó durante la entrevista fue la necesidad de fomentar una cultura de inocuidad alimentaria en Osorno. Explicó que muchas personas y pequeños emprendedores que se dedican a la venta de alimentos no tienen el conocimiento adecuado sobre prácticas de higiene y manipulación de alimentos. Esto puede generar riesgos para la salud pública, especialmente en productos preparados en casa sin las condiciones sanitarias apropiadas.
Jara resaltó la importancia de desaprender ciertos hábitos que se han transmitido de manera informal, como el uso indebido de productos como el cloro para la limpieza. En su lugar, promueve la capacitación en técnicas correctas de higiene y desinfección, que son cruciales para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. Según Jara, el 40% de las enfermedades de transmisión alimentaria provienen de alimentos preparados en casa o en restaurantes que no siguen estrictos protocolos de higiene.
El candidato también se refirió a su experiencia trabajando en proyectos de inocuidad alimentaria para la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), donde supervisaba prácticas de higiene en escuelas y liceos, además de tomar muestras de alimentos para verificar su calidad y seguridad.
Rol de la municipalidad en el control y apoyo a los emprendedores
Claudio Jara considera que la municipalidad de Osorno debe jugar un papel más activo en el control y fiscalización de la venta de alimentos, especialmente en el comercio ambulante. Destacó que en la ciudad se ha visto un aumento en la venta informal de alimentos, impulsada en parte por la pérdida de empleos formales debido a la automatización y la inteligencia artificial.
Ante esta realidad, Jara propuso que la municipalidad realice un catastro de todos los emprendedores que trabajan en la venta de alimentos y ofrezca capacitaciones para asegurar que sus productos cumplan con los estándares sanitarios necesarios. También sugirió la creación de espacios donde los pequeños emprendedores puedan producir alimentos en condiciones controladas y seguras.
Enfoque en el emprendimiento y el desarrollo local
El candidato independiente también puso énfasis en el apoyo al emprendimiento local como una herramienta clave para enfrentar la crisis laboral. Señaló que la municipalidad, a través de su Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), tiene el compromiso de fomentar la innovación y el emprendimiento. Para Jara, es fundamental que los emprendedores tengan acceso a capacitaciones y apoyo técnico para que sus negocios sean sostenibles y seguros, especialmente en el ámbito alimentario.
Jara expresó su preocupación por la falta de preparación en algunos emprendimientos, como la venta de sushi o postres que requieren una cadena de frío adecuada. Esto, explicó, es un riesgo que puede evitarse con una mejor educación y apoyo técnico.
Decisión de postularse como concejal
Sobre su motivación para postularse al cargo de concejal, Jara mencionó que fue invitado por miembros del PPD, quienes buscaban a una persona con un perfil técnico más que político. Aunque fue militante del PPD en el pasado, actualmente se presenta como candidato independiente. Considera que su formación en el Colegio San Mateo, donde se fomentaba el apoyo a la comunidad y el trabajo social, lo inspiró a buscar un rol en el servicio público.
Fuente información: Rocío Gambra