El caso Monsalve y la perspectiva de género: ¿Qué nos dice sobre el poder y las mujeres en Chile?
Nancy Carola Márquez aborda el impacto de la perspectiva de género en los casos de abuso de poder y violencia contra la mujer.
En el episodio más reciente de Política Podcast, la antropóloga Nancy Carola Márquez, oriunda de Ancud, se unió a la comunicadora Rocío Gambra para analizar temas de gran relevancia social, como los casos recientes de abuso de poder y las acusaciones de violencia sexual en Chile. El programa, que se transmite a través de múltiples plataformas como Radio Mía, Crónica del Sur TV y Paislobo.cl, tocó temas que han encendido el debate público en el país.
El principal foco de la discusión fue el caso Monsalve, que involucra acusaciones de abuso y conducta inapropiada por parte de un político de alto rango. Márquez abordó el tema desde una perspectiva de género, subrayando cómo este tipo de casos reflejan desigualdades estructurales entre hombres y mujeres en la sociedad chilena. Según Márquez, el poder que muchos hombres ejercen en el ámbito laboral sobre sus subordinadas sigue siendo un problema latente y se relaciona directamente con la falta de equidad de género.
Durante el podcast, Márquez explicó que la falta de comprensión sobre la perspectiva de género y las brechas entre hombres y mujeres genera un prejuicio constante hacia las víctimas de estos abusos. "Si no reconocemos que vivimos en un mundo desigual, todas las lecturas posteriores son imposibles", afirmó.
Además de mencionar el caso Valdivia, donde también hubo acusaciones de abuso, Márquez se mostró preocupada por el hecho de que, en muchas ocasiones, la opinión pública pone en duda las declaraciones de las víctimas. "Es preocupante que cuestionemos tanto a las víctimas, con comentarios cargados de machismo y prejuicios", expresó la antropóloga, destacando la necesidad de avanzar como sociedad hacia una mayor comprensión y respeto de los derechos de las mujeres.
Por su parte, Rocío Gambra, la conductora del programa, destacó cómo los medios de comunicación y las redes sociales también juegan un rol fundamental en la visibilidad de estos casos. Ambas coincidieron en que es crucial educar sobre la perspectiva de género y promover un cambio cultural en la forma en que se entienden las relaciones de poder y género en Chile.
Fuente información: Rocío Gambra
En el episodio más reciente de Política Podcast, la antropóloga Nancy Carola Márquez, oriunda de Ancud, se unió a la comunicadora Rocío Gambra para analizar temas de gran relevancia social, como los casos recientes de abuso de poder y las acusaciones de violencia sexual en Chile. El programa, que se transmite a través de múltiples plataformas como Radio Mía, Crónica del Sur TV y Paislobo.cl, tocó temas que han encendido el debate público en el país.
El principal foco de la discusión fue el caso Monsalve, que involucra acusaciones de abuso y conducta inapropiada por parte de un político de alto rango. Márquez abordó el tema desde una perspectiva de género, subrayando cómo este tipo de casos reflejan desigualdades estructurales entre hombres y mujeres en la sociedad chilena. Según Márquez, el poder que muchos hombres ejercen en el ámbito laboral sobre sus subordinadas sigue siendo un problema latente y se relaciona directamente con la falta de equidad de género.
Durante el podcast, Márquez explicó que la falta de comprensión sobre la perspectiva de género y las brechas entre hombres y mujeres genera un prejuicio constante hacia las víctimas de estos abusos. "Si no reconocemos que vivimos en un mundo desigual, todas las lecturas posteriores son imposibles", afirmó.
Además de mencionar el caso Valdivia, donde también hubo acusaciones de abuso, Márquez se mostró preocupada por el hecho de que, en muchas ocasiones, la opinión pública pone en duda las declaraciones de las víctimas. "Es preocupante que cuestionemos tanto a las víctimas, con comentarios cargados de machismo y prejuicios", expresó la antropóloga, destacando la necesidad de avanzar como sociedad hacia una mayor comprensión y respeto de los derechos de las mujeres.
Por su parte, Rocío Gambra, la conductora del programa, destacó cómo los medios de comunicación y las redes sociales también juegan un rol fundamental en la visibilidad de estos casos. Ambas coincidieron en que es crucial educar sobre la perspectiva de género y promover un cambio cultural en la forma en que se entienden las relaciones de poder y género en Chile.
Fuente información: Rocío Gambra