Empresa de áridos sancionada por extracción ilegal de agua subterránea en Osorno

Empresa de áridos sancionada por extracción ilegal de agua subterránea en Osorno
Empresa multada por extracción ilegal de aguas subterráneas en la región de Los Lagos

La Dirección General de Aguas (DGA) ha emitido una resolución sancionatoria contra la empresa Servicios de Áridos Vicat Limitada por la extracción no autorizada de aguas subterráneas en la comuna y provincia de Osorno, región de Los Lagos. La medida se toma tras una denuncia presentada el 10 de abril de 2023 por el Comité Adelanto Callejón Solís Las Quemas Bajas, que acusaba a la empresa de extraer áridos y afectar la calidad de las aguas en el río Damas sin contar con los permisos correspondientes.

La investigación de la DGA, iniciada a raíz de la denuncia, reveló varias irregularidades relacionadas con la captación de aguas desde pozos profundos ubicados en las cercanías del río Damas, donde la empresa utilizaba motobombas para extraer hasta 42 litros por segundo de agua. Esta agua se destinaba a la limpieza de material árido en una planta chancadora, operación que se realizaba sin la autorización debida.

Durante las inspecciones realizadas en terreno el 4 de mayo de 2023, los fiscalizadores constataron que las aguas extraídas no solo no contaban con derechos de aprovechamiento inscritos, sino que además no existía afectación directa de derechos de terceros sobre el uso de aguas subterráneas en la zona, lo que agravó la infracción según el Código de Aguas.

Como resultado, la resolución exenta N° 2195, emitida el 22 de octubre de 2024, impone una multa de 51 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) a Servicios de Áridos Vicat Limitada por la extracción no autorizada de aguas, en conformidad con los artículos 5, 6, 20 y 163 del Código de Aguas. La empresa también fue apercibida a detener inmediatamente la extracción y retirar los equipos utilizados en el pozo. De no cumplir con esta disposición en un plazo de 15 días hábiles, la DGA podrá duplicar el monto de la sanción.

Además de la multa impuesta, la DGA ha instruido la apertura de un nuevo procedimiento de fiscalización para investigar si las labores realizadas por la empresa en el pozo afectaron la calidad de las aguas subterráneas. Durante la inspección, se observó que las aguas presentaban turbidez y que la planta de áridos descargaba sólidos suspendidos en los pozos, lo que podría deteriorar la calidad del recurso hídrico.

La resolución también establece que la empresa podrá apelar a esta sanción dentro de un plazo de 30 días hábiles desde la notificación, según lo dispuesto en los artículos 136 y 137 del Código de Aguas. En caso de que la multa sea pagada en un plazo de nueve días desde la notificación, la empresa podrá beneficiarse de un descuento del 25%.

Este fallo busca reforzar el cumplimiento de las normativas relacionadas con el uso responsable de los recursos hídricos, en un contexto de creciente preocupación por la disponibilidad de agua en la región de Los Lagos.

Siguiente Anterior
*****