Fiscalía de Puerto Montt investiga desvío de fondos SEP para campañas políticas
La Fiscalía de Puerto Montt está investigando posibles irregularidades relacionadas con el uso de fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), administrados por la Municipalidad de Puerto Montt. Los fondos habrían sido presuntamente desviados hacia campañas políticas de candidatos del Partido Socialista, en el marco de una investigación que ya tiene formalizados a varios exfuncionarios municipales, incluido Albán Mancilla, exdirector del Departamento de Educación Municipal (Daem), señala un artículo del Diario El Llanquihue, en su edición de este sábado 12 de octubre.
Según señala el artículo, el 9 de octubre, el abogado Braulio Sanhueza, en representación de seis concejales de la comuna, presentó una querella contra quienes resulten responsables de los delitos de malversación de caudales públicos, apropiación indebida y fraude al fisco. En el documento se señala que existen sospechas de que los fondos SEP, destinados a mejorar la educación de los estudiantes más vulnerables, habrían sido desviados para fines personales o campañas políticas del exdirector Albán Mancilla o del exalcalde Gervoy Paredes.
Este antecedente habría sido respaldado por el fiscal Marco Muñoz Becker durante la audiencia de formalización de Albán Mancilla, el pasado 5 de septiembre, justo antes de que se levantara la reserva que cubría la investigación. Desde entonces, Mancilla se encuentra en prisión preventiva.
En los últimos días, se habrían revelado nuevos testimonios que apuntan a un esquema de contratación irregular de personal durante las campañas políticas. El Diario indica un testimonio clave, un 10% de los recursos SEP era administrado directamente por el Daem y se utilizaba para contratar a activistas políticos en las distintas unidades del departamento, particularmente en la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y Desarrollo Estudiantil Extraescolar.
Este mismo testimonio señalaría que los contratos de estas personas llegaban con firma y timbre de la Municipalidad de Puerto Montt a las oficinas del Daem, y que entre los contratados figuraban concejales de Calbuco y Chonchi. Además, se menciona que las campañas políticas beneficiadas serían las de Gervoy Paredes, Albán Mancilla y su hija, Anakenna Mancilla, quien actualmente está en campaña para la alcaldía de Chonchi.
Ante estas acusaciones, Anakenna Mancilla ha negado cualquier conocimiento o participación en los hechos investigados. "No tengo información al respecto, y mi padre nunca me ha comentado nada sobre esto", afirmó. También señaló que no ha sido llamada a declarar en la investigación y expresó su deseo de que la situación se aclare pronto, destacando el impacto que ha tenido en su familia.
El diputado Fernando Bórquez (UDI) criticó duramente la falta de fiscalización por parte del Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación, calificando la situación como un "escándalo alarmante" que ha afectado gravemente a los estudiantes y al personal educativo de Puerto Montt. El legislador hizo un llamado a las autoridades para que se investigue a fondo la falta de acción por parte de las entidades encargadas de supervisar el correcto uso de los recursos públicos.
La investigación de la Fiscalía continúa y se espera que sigan surgiendo nuevos antecedentes en este caso que ha generado gran controversia en la comuna de Puerto Montt y en el ámbito político local.
Fuente información: Diario El Llanquihue, edición sábado 12 de octubre 2024.
Según señala el artículo, el 9 de octubre, el abogado Braulio Sanhueza, en representación de seis concejales de la comuna, presentó una querella contra quienes resulten responsables de los delitos de malversación de caudales públicos, apropiación indebida y fraude al fisco. En el documento se señala que existen sospechas de que los fondos SEP, destinados a mejorar la educación de los estudiantes más vulnerables, habrían sido desviados para fines personales o campañas políticas del exdirector Albán Mancilla o del exalcalde Gervoy Paredes.
Este antecedente habría sido respaldado por el fiscal Marco Muñoz Becker durante la audiencia de formalización de Albán Mancilla, el pasado 5 de septiembre, justo antes de que se levantara la reserva que cubría la investigación. Desde entonces, Mancilla se encuentra en prisión preventiva.
En los últimos días, se habrían revelado nuevos testimonios que apuntan a un esquema de contratación irregular de personal durante las campañas políticas. El Diario indica un testimonio clave, un 10% de los recursos SEP era administrado directamente por el Daem y se utilizaba para contratar a activistas políticos en las distintas unidades del departamento, particularmente en la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y Desarrollo Estudiantil Extraescolar.
Este mismo testimonio señalaría que los contratos de estas personas llegaban con firma y timbre de la Municipalidad de Puerto Montt a las oficinas del Daem, y que entre los contratados figuraban concejales de Calbuco y Chonchi. Además, se menciona que las campañas políticas beneficiadas serían las de Gervoy Paredes, Albán Mancilla y su hija, Anakenna Mancilla, quien actualmente está en campaña para la alcaldía de Chonchi.
Ante estas acusaciones, Anakenna Mancilla ha negado cualquier conocimiento o participación en los hechos investigados. "No tengo información al respecto, y mi padre nunca me ha comentado nada sobre esto", afirmó. También señaló que no ha sido llamada a declarar en la investigación y expresó su deseo de que la situación se aclare pronto, destacando el impacto que ha tenido en su familia.
El diputado Fernando Bórquez (UDI) criticó duramente la falta de fiscalización por parte del Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación, calificando la situación como un "escándalo alarmante" que ha afectado gravemente a los estudiantes y al personal educativo de Puerto Montt. El legislador hizo un llamado a las autoridades para que se investigue a fondo la falta de acción por parte de las entidades encargadas de supervisar el correcto uso de los recursos públicos.
La investigación de la Fiscalía continúa y se espera que sigan surgiendo nuevos antecedentes en este caso que ha generado gran controversia en la comuna de Puerto Montt y en el ámbito político local.
Fuente información: Diario El Llanquihue, edición sábado 12 de octubre 2024.