Inauguración de la Sede del Club Adulto Mayor "Emanuel" en Osorno
En una significativa ceremonia, se inauguró la nueva sede social del Club Adulto Mayor Emanuel, ubicada en el sector de Rahue Alto, Osorno. Este espacio, que beneficiará tanto a los adultos mayores como a otras organizaciones comunitarias del sector, es el resultado de una colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el municipio de Osorno y la comunidad organizada.
Con una inversión cercana a las 2.500 UF (aproximadamente 95 millones de pesos) por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y 15 millones de pesos aportados por el municipio de Osorno, se logró construir una sede moderna y funcional. Los fondos municipales fueron destinados principalmente al alcantarillado, ya que el sector carecía de esta infraestructura básica.
Durante la ceremonia de inauguración, José Gutiérrez Ramírez, Presidente del Club, destacó la importancia de este logro para la comunidad: "Este fue un sueño que hoy se ha hecho realidad. Después de muchos años de trabajo, podemos contar con este espacio para nuestros adultos mayores". Además, recordó la historia del lugar, donde solía vivir mientras trabajaba en el Banco de la Unión, y cómo su vida ha estado ligada a la comunidad".
El Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, presente en el evento, subrayó el significado de este tipo de proyectos para los adultos mayores: "Es fundamental acompañar a organizaciones como esta, que llevan mucho tiempo trabajando para mejorar su entorno y tener un lugar donde desarrollar sus actividades". Además, mencionó que el rol del Ministerio no solo se limita a la entrega de soluciones habitacionales, sino también a la creación de ciudades más inclusivas y seguras.
La nueva sede social no solo será un espacio para el Club de Adulto Mayor Emanuel, sino que también estará disponible para otras agrupaciones del sector, fortaleciendo el tejido social y comunitario de Rahue Alto.
Claudio Villanueva, Administrador Municipal y Alcalde Subrogante, resaltó la importancia de la inversión municipal en este proyecto. "El aporte del municipio permitió complementar los recursos del Ministerio de Vivienda para hacer realidad esta sede comunitaria". Asimismo, destacó que este espacio permitirá a los vecinos seguir desarrollando actividades y proyectos que mejoren su calidad de vida.
El Alcalde Subrogante también enfatizó que muchos de los adultos mayores que participan en este tipo de clubes viven solos, por lo que estos espacios se convierten en una "verdadera familia" para ellos, donde pueden vivir en comunidad y preocuparse unos de otros.
La nueva sede del Club Adulto Mayor Emanuel cuenta con una infraestructura moderna que incluye accesibilidad universal, una cocina amplia, baños adaptados y varias bodegas. Además, dispone de ventanales en la parte alta del edificio que permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y acogedor.
La Delegada Presidencial, Claudia Pailalef Montiel, presente en la inauguración también destacó la importancia de este tipo de inversiones para mejorar la calidad de vida y la seguridad en los barrios. "Recuperar espacios públicos y generar inversiones como esta no solo fortalece a las organizaciones comunitarias, sino que también contribuye a la seguridad de los vecinos", mencionó.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Con una inversión cercana a las 2.500 UF (aproximadamente 95 millones de pesos) por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y 15 millones de pesos aportados por el municipio de Osorno, se logró construir una sede moderna y funcional. Los fondos municipales fueron destinados principalmente al alcantarillado, ya que el sector carecía de esta infraestructura básica.
Durante la ceremonia de inauguración, José Gutiérrez Ramírez, Presidente del Club, destacó la importancia de este logro para la comunidad: "Este fue un sueño que hoy se ha hecho realidad. Después de muchos años de trabajo, podemos contar con este espacio para nuestros adultos mayores". Además, recordó la historia del lugar, donde solía vivir mientras trabajaba en el Banco de la Unión, y cómo su vida ha estado ligada a la comunidad".
El Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, presente en el evento, subrayó el significado de este tipo de proyectos para los adultos mayores: "Es fundamental acompañar a organizaciones como esta, que llevan mucho tiempo trabajando para mejorar su entorno y tener un lugar donde desarrollar sus actividades". Además, mencionó que el rol del Ministerio no solo se limita a la entrega de soluciones habitacionales, sino también a la creación de ciudades más inclusivas y seguras.
La nueva sede social no solo será un espacio para el Club de Adulto Mayor Emanuel, sino que también estará disponible para otras agrupaciones del sector, fortaleciendo el tejido social y comunitario de Rahue Alto.
Claudio Villanueva, Administrador Municipal y Alcalde Subrogante, resaltó la importancia de la inversión municipal en este proyecto. "El aporte del municipio permitió complementar los recursos del Ministerio de Vivienda para hacer realidad esta sede comunitaria". Asimismo, destacó que este espacio permitirá a los vecinos seguir desarrollando actividades y proyectos que mejoren su calidad de vida.
El Alcalde Subrogante también enfatizó que muchos de los adultos mayores que participan en este tipo de clubes viven solos, por lo que estos espacios se convierten en una "verdadera familia" para ellos, donde pueden vivir en comunidad y preocuparse unos de otros.
La nueva sede del Club Adulto Mayor Emanuel cuenta con una infraestructura moderna que incluye accesibilidad universal, una cocina amplia, baños adaptados y varias bodegas. Además, dispone de ventanales en la parte alta del edificio que permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y acogedor.
La Delegada Presidencial, Claudia Pailalef Montiel, presente en la inauguración también destacó la importancia de este tipo de inversiones para mejorar la calidad de vida y la seguridad en los barrios. "Recuperar espacios públicos y generar inversiones como esta no solo fortalece a las organizaciones comunitarias, sino que también contribuye a la seguridad de los vecinos", mencionó.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó