Instituto Adolfo Matthei gana el Premio de Desarrollo Local Henri Nestlé con su proyecto de invernadero inclusivo
En un emocionante evento que tuvo lugar el pasado viernes 4 de octubre, el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei se alzó como uno de los dos ganadores del prestigioso Premio de Desarrollo Local Henri Nestlé 2024. Este galardón, reconocido por su enfoque en proyectos de impacto local que fomentan el desarrollo sostenible, marca un hito significativo en la trayectoria del instituto y reafirma su compromiso con la innovación y el progreso comunitario.
La ceremonia de premiación, celebrada en la ciudad de Osorno, fue el escenario de una intensa competencia entre proyectos de alta calidad. Al final del riguroso proceso de selección, solo dos de 43 propuestas en Osorno emergieron victoriosas: la del Instituto Adolfo Matthei y la del Cecosf Manuel Rodríguez. Este logro no solo destaca la excelencia del instituto, sino que también pone de relieve la importancia de iniciativas que buscan hacer una diferencia tangible en la vida de las comunidades locales.
Este ambicioso proyecto va más allá de la simple adaptación física de un espacio. El invernadero se concebirá como un auténtico "laboratorio vivo", diseñado para promover la horticultura como una poderosa herramienta de desarrollo social. Al hacerlo, el instituto aspira a impulsar un modelo de educación agraria inclusiva que no solo enriquezca la experiencia educativa de sus estudiantes, sino que también contribuya de manera significativa al bienestar general de la comunidad de Osorno y sus alrededores.
Gracias a los fondos otorgados por Nestlé como parte del premio, el instituto podrá implementar una serie de iniciativas innovadoras que darán vida a su visión inclusiva. Entre las principales propuestas que se desarrollarán, se destacan:
La ceremonia de premiación, celebrada en la ciudad de Osorno, fue el escenario de una intensa competencia entre proyectos de alta calidad. Al final del riguroso proceso de selección, solo dos de 43 propuestas en Osorno emergieron victoriosas: la del Instituto Adolfo Matthei y la del Cecosf Manuel Rodríguez. Este logro no solo destaca la excelencia del instituto, sino que también pone de relieve la importancia de iniciativas que buscan hacer una diferencia tangible en la vida de las comunidades locales.
Un proyecto de inclusión para la educación agraria
El proyecto galardonado del Instituto Adolfo Matthei, ingeniosamente titulado "Cultivando Futuro: un invernadero innovador para una educación inclusiva", se distingue por su visión transformadora y su enfoque holístico. La propuesta busca reinventar uno de los invernaderos de la institución, convirtiéndolo en un espacio verdaderamente accesible y acogedor para todas las personas, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas.Este ambicioso proyecto va más allá de la simple adaptación física de un espacio. El invernadero se concebirá como un auténtico "laboratorio vivo", diseñado para promover la horticultura como una poderosa herramienta de desarrollo social. Al hacerlo, el instituto aspira a impulsar un modelo de educación agraria inclusiva que no solo enriquezca la experiencia educativa de sus estudiantes, sino que también contribuya de manera significativa al bienestar general de la comunidad de Osorno y sus alrededores.
Detalles del proyecto premiado
El corazón del proyecto premiado late con un objetivo claro y trascendental: fortalecer una educación agraria accesible, equitativa e inclusiva. Esta visión no se limita a beneficiar únicamente a los estudiantes del Instituto Adolfo Matthei, sino que aspira a generar un impacto positivo y duradero en todo el territorio de Osorno.Gracias a los fondos otorgados por Nestlé como parte del premio, el instituto podrá implementar una serie de iniciativas innovadoras que darán vida a su visión inclusiva. Entre las principales propuestas que se desarrollarán, se destacan:
- Estacionamientos adaptados para personas con discapacidad: Se construirán espacios de estacionamiento especialmente diseñados y ubicados estratégicamente junto al invernadero. Esta medida facilitará enormemente el acceso al espacio para personas con movilidad reducida, eliminando barreras físicas y promoviendo la independencia.
- Sistema de riego semi-automatizado de vanguardia: El invernadero contará con un sistema de riego de última generación, diseñado para ser manejable por personas con diferentes capacidades físicas. Este sistema no solo promoverá la inclusión, sino que también fomentará el uso responsable y eficiente del agua, alineándose con los principios de sostenibilidad del instituto.
- Innovador sistema de audiovideo explicativo: Se implementará un conjunto de cápsulas audiovisuales inclusivas que explicarán detalladamente el proceso productivo en horticultura. Estas cápsulas estarán diseñadas para ser accesibles a personas con diferentes capacidades sensoriales, garantizando que todos puedan aprender y participar plenamente en las actividades del invernadero.
- Senderos y áreas de trabajo adaptados: El proyecto contempla la creación de senderos y espacios de trabajo dentro del invernadero que sean completamente accesibles para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida. Esto incluirá superficies antideslizantes, anchuras adecuadas y alturas de trabajo ajustables.
Liderazgo y participación en el proyecto
La ceremonia de premiación contó con la presencia de destacadas figuras del Instituto Adolfo Matthei, subrayando la importancia institucional del proyecto. Entre los asistentes se encontraban la Rectora Ingrid Luna, cuyo liderazgo ha sido fundamental en el impulso de iniciativas innovadoras; la Directora Académica Daniela Herrera, quien ha trabajado incansablemente para integrar los principios de inclusión en el currículo del instituto; y la Directora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones Carla Tuyan, cuya labor principal es posicionar territorialmente al Instituto poniendo en valor lo que este realiza en beneficio de la comunidad en que está inserto.El equipo que trabajó directamente en la concepción y desarrollo del proyecto estuvo conformado por profesionales altamente capacitados y comprometidos con la visión inclusiva del instituto. Diego Domke, Encargado de la Unidad Hortofrutícola y Camila Vicente, Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento, quien quedará a cargo de la implementación y seguimiento del proyecto, garantizando que se mantenga fiel a sus objetivos originales y que genere el máximo impacto posible.
Este reconocimiento no es solo un logro para el equipo directamente involucrado, sino que refleja el compromiso colectivo del Instituto Adolfo Matthei con la innovación, el desarrollo sostenible y la inclusión. A través de su enfoque en la educación agraria inclusiva, el instituto no solo busca formar profesionales altamente capacitados en el ámbito agrario, sino también contribuir de manera significativa al desarrollo social, económico y ambiental de la región de Los Lagos.
Premio de Desarrollo Local Henri Nestlé en Osorno
El Premio de Desarrollo Local Henri Nestlé se ha consolidado como una iniciativa de gran relevancia en el panorama del desarrollo comunitario en Chile. Su propósito fundamental es apoyar y potenciar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo local sostenible en las comunidades donde Nestlé tiene presencia operativa, como es el caso de Osorno.En la edición de este año, el premio atrajo la atención de numerosas organizaciones y entidades comprometidas con el bienestar de sus comunidades. Un total de 43 proyectos postularon al fondo en Osorno, cada uno presentando propuestas únicas y valiosas para abordar desafíos locales. La competencia fue reñida, lo que hace aún más meritorio el triunfo del Instituto Adolfo Matthei.
El hecho de que solo dos proyectos resultaran ganadores - el del Instituto Adolfo Matthei y el del Cecosf Manuel Rodríguez - subraya la excelencia y el potencial transformador de estas iniciativas. Ambos proyectos demostraron no solo originalidad en su concepción, sino también un profundo entendimiento de las necesidades locales y un compromiso genuino con el desarrollo sostenible.
Un compromiso con la inclusión y el desarrollo sostenible
Con una trayectoria de 92 años, el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei se ha consolidado como un referente indiscutible en la formación de profesionales del agro en la región de Los Lagos y en todo Chile. A lo largo de su historia, el instituto ha demostrado una capacidad constante para adaptarse a los cambios y desafíos del sector agrario, manteniendo siempre un fuerte compromiso con la excelencia académica y la responsabilidad social.Este nuevo proyecto premiado representa un paso más en la evolución del instituto hacia un modelo de educación más inclusivo y sostenible. Al reafirmar su compromiso con una educación agraria inclusiva, el Instituto Adolfo Matthei no solo está mejorando la calidad de la formación que ofrece a sus estudiantes, sino que también está sentando las bases para un impacto más amplio y duradero en la comunidad de Osorno y sus alrededores.
La implementación de este proyecto innovador promete generar beneficios en múltiples niveles:
- A nivel educativo: Ofrecerá a los estudiantes, con y sin discapacidad, la oportunidad de aprender en un entorno verdaderamente inclusivo, preparándolos mejor para un mundo laboral diverso.
- A nivel social: Fomentará una mayor conciencia sobre la inclusión y la accesibilidad en la comunidad, promoviendo un cambio de mentalidad hacia una sociedad más equitativa.
- A nivel económico: Al formar profesionales agrarios con una perspectiva inclusiva, el proyecto contribuirá a largo plazo a la creación de empresas y prácticas agrícolas más accesibles y sostenibles en la región.
- A nivel ambiental: Las prácticas sostenibles implementadas en el invernadero servirán como modelo para otros proyectos agrícolas en la región, promoviendo una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.
.jpeg)
Fuente información: IP Agrario Adolfo Matthei