Pablo Sides: Profesionalizar el deporte para impulsar el desarrollo en Osorno
Pablo Sides, candidato independiente en el cupo de la Unión Demócrata Independiente (UDI) al Consejo Regional (CORE) por la provincia de Osorno, tiene como una de sus principales propuestas de campaña la profesionalización del deporte, especialmente a nivel dirigencial. En una reciente entrevista con Paislobo Prensa, Sides compartió sus ideas sobre cómo el CORE podría apoyar el desarrollo deportivo de la región, enfatizando la importancia de la formación de dirigentes para asegurar un progreso sostenido en el ámbito deportivo.
Pablo Sides es presidente de un club deportivo en Osorno y actualmente está cursando un diplomado en gestión deportiva impartido por el Comité Olímpico de Chile. Esto le ha permitido reconocer las falencias que existen a nivel dirigencial en el ámbito deportivo local y nacional. "Las falencias en las dirigencias deportivas no se deben a la falta de voluntad, sino a la falta de herramientas para gestionar adecuadamente los clubes y asociaciones", comentó Sides.
Para el candidato, profesionalizar la dirigencia es clave para dar un salto cualitativo en el deporte regional. "El deporte, desde el club más pequeño hasta las grandes federaciones, enfrenta problemas similares: falta de planificación, desafíos financieros y limitaciones en la gestión estratégica", explicó. El objetivo es entregar a los dirigentes herramientas concretas que les permitan mejorar sus gestiones y, con ello, impactar de forma positiva en el rendimiento y las oportunidades de los deportistas locales.
Sides destacó la importancia de ejemplos exitosos de planificación estratégica en el deporte, como el caso del rugby chileno, que logró clasificar al Mundial de Francia 2023, adelantándose al objetivo inicial de clasificar al Mundial de Australia 2026. "Eso demuestra que, con planificación y una buena gestión, se pueden alcanzar resultados mucho más allá de lo esperado. El talento está presente, lo que falta es organización y profesionalización en las dirigencias", afirmó.
Uno de los problemas más grandes que enfrentan los clubes pequeños es la dependencia de los fondos públicos. Según Sides, en Chile existen alrededor de 23.000 instituciones deportivas registradas, pero solo 3.000 están activas. "Muchas instituciones se ven obligadas a solicitar financiamiento estatal, pero la falta de capacidad para rendir esos fondos de manera adecuada lleva a que muchos clubes terminen vetados y desaparezcan, generando un ciclo vicioso que afecta la estabilidad del deporte a nivel local", explicó.
Como candidato al CORE, Pablo Sides busca enfocar su labor en apoyar esta profesionalización desde un rol técnico. "Soy arquitecto de profesión, lo que me permite analizar los proyectos de manera técnica y proponer mejoras desde esa perspectiva. Considero que el CORE debe ser un ente técnico, encargado de evaluar y apoyar proyectos de desarrollo, y uno de esos proyectos debe ser la profesionalización de las dirigencias deportivas", indicó Sides.
Desde el CORE, Sides plantea la posibilidad de gestionar la creación de programas de formación continua para los dirigentes deportivos. Estos programas estarían orientados a fortalecer la capacidad de los clubes en aspectos como la gestión financiera, la planificación estratégica y la obtención de recursos. "El deporte no se trata solo de tener buenos jugadores, sino también de crear un entorno organizacional que permita a esos jugadores desarrollarse", puntualizó.
Según Sides, Chile se encuentra en un momento clave para el desarrollo deportivo. Con eventos como el Mundial Sub-20 de la FIFA y los Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales en 2025, además de un campeonato de ciclismo en pista, el país tiene una oportunidad única para posicionar al deporte en el centro del desarrollo regional. "En Osorno hemos tenido muchas competencias de alto nivel, lo cual nos muestra que la infraestructura y el interés están presentes. Ahora necesitamos mejorar la gestión para aprovechar estas oportunidades al máximo", sostuvo.
Sides también subrayó el importante papel que está desempeñando el Comité Olímpico de Chile en la profesionalización de la gestión deportiva, organizando cursos tanto en Santiago como en regiones, algo que ha facilitado su acceso y formación como dirigente deportivo.
Al ser consultado sobre su candidatura como independiente en el cupo de la UDI, Pablo Sides explicó que no pertenece a ningún partido político, lo que le permite actuar de manera autónoma y tomar decisiones sin presiones partidarias. Sin embargo, afirmó que comparte los principios de la derecha, lo cual lo llevó a aceptar la invitación de la UDI para participar en estas elecciones. "El hecho de ser independiente me da la libertad de actuar con independencia de criterio, pero estoy alineado con los ideales de la derecha, y la UDI me ofreció el espacio para postular", explicó.
Además, Sides indicó que apoya la candidatura de Javier Hernández como alcalde y de Alejandro Santana como gobernador. "Trabajar con Alejandro Santana en el futuro sería una gran oportunidad para coordinar esfuerzos y llevar a cabo proyectos que beneficien a la provincia de Osorno", añadió.
Fuente información: Rocío Gambra
Pablo Sides es presidente de un club deportivo en Osorno y actualmente está cursando un diplomado en gestión deportiva impartido por el Comité Olímpico de Chile. Esto le ha permitido reconocer las falencias que existen a nivel dirigencial en el ámbito deportivo local y nacional. "Las falencias en las dirigencias deportivas no se deben a la falta de voluntad, sino a la falta de herramientas para gestionar adecuadamente los clubes y asociaciones", comentó Sides.
Para el candidato, profesionalizar la dirigencia es clave para dar un salto cualitativo en el deporte regional. "El deporte, desde el club más pequeño hasta las grandes federaciones, enfrenta problemas similares: falta de planificación, desafíos financieros y limitaciones en la gestión estratégica", explicó. El objetivo es entregar a los dirigentes herramientas concretas que les permitan mejorar sus gestiones y, con ello, impactar de forma positiva en el rendimiento y las oportunidades de los deportistas locales.
Un enfoque práctico y sostenible para el desarrollo deportivo
Sides destacó la importancia de ejemplos exitosos de planificación estratégica en el deporte, como el caso del rugby chileno, que logró clasificar al Mundial de Francia 2023, adelantándose al objetivo inicial de clasificar al Mundial de Australia 2026. "Eso demuestra que, con planificación y una buena gestión, se pueden alcanzar resultados mucho más allá de lo esperado. El talento está presente, lo que falta es organización y profesionalización en las dirigencias", afirmó.
Uno de los problemas más grandes que enfrentan los clubes pequeños es la dependencia de los fondos públicos. Según Sides, en Chile existen alrededor de 23.000 instituciones deportivas registradas, pero solo 3.000 están activas. "Muchas instituciones se ven obligadas a solicitar financiamiento estatal, pero la falta de capacidad para rendir esos fondos de manera adecuada lleva a que muchos clubes terminen vetados y desaparezcan, generando un ciclo vicioso que afecta la estabilidad del deporte a nivel local", explicó.
El rol del CORE en la profesionalización del deporte
Como candidato al CORE, Pablo Sides busca enfocar su labor en apoyar esta profesionalización desde un rol técnico. "Soy arquitecto de profesión, lo que me permite analizar los proyectos de manera técnica y proponer mejoras desde esa perspectiva. Considero que el CORE debe ser un ente técnico, encargado de evaluar y apoyar proyectos de desarrollo, y uno de esos proyectos debe ser la profesionalización de las dirigencias deportivas", indicó Sides.
Desde el CORE, Sides plantea la posibilidad de gestionar la creación de programas de formación continua para los dirigentes deportivos. Estos programas estarían orientados a fortalecer la capacidad de los clubes en aspectos como la gestión financiera, la planificación estratégica y la obtención de recursos. "El deporte no se trata solo de tener buenos jugadores, sino también de crear un entorno organizacional que permita a esos jugadores desarrollarse", puntualizó.
Un momento clave para el deporte en Chile
Según Sides, Chile se encuentra en un momento clave para el desarrollo deportivo. Con eventos como el Mundial Sub-20 de la FIFA y los Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales en 2025, además de un campeonato de ciclismo en pista, el país tiene una oportunidad única para posicionar al deporte en el centro del desarrollo regional. "En Osorno hemos tenido muchas competencias de alto nivel, lo cual nos muestra que la infraestructura y el interés están presentes. Ahora necesitamos mejorar la gestión para aprovechar estas oportunidades al máximo", sostuvo.
Sides también subrayó el importante papel que está desempeñando el Comité Olímpico de Chile en la profesionalización de la gestión deportiva, organizando cursos tanto en Santiago como en regiones, algo que ha facilitado su acceso y formación como dirigente deportivo.
Independiente, pero con principios claros
Al ser consultado sobre su candidatura como independiente en el cupo de la UDI, Pablo Sides explicó que no pertenece a ningún partido político, lo que le permite actuar de manera autónoma y tomar decisiones sin presiones partidarias. Sin embargo, afirmó que comparte los principios de la derecha, lo cual lo llevó a aceptar la invitación de la UDI para participar en estas elecciones. "El hecho de ser independiente me da la libertad de actuar con independencia de criterio, pero estoy alineado con los ideales de la derecha, y la UDI me ofreció el espacio para postular", explicó.
Además, Sides indicó que apoya la candidatura de Javier Hernández como alcalde y de Alejandro Santana como gobernador. "Trabajar con Alejandro Santana en el futuro sería una gran oportunidad para coordinar esfuerzos y llevar a cabo proyectos que beneficien a la provincia de Osorno", añadió.
Fuente información: Rocío Gambra