Presidente del FA analiza la derrota de la DC y su visión para el futuro de la región
Presidente del Frente Amplio en Los Lagos cuestiona enfoque en seguridad y destaca desafíos en empleo y educación
En una reciente entrevista con País Lobo, Ángel Cabrera, presidente del Frente Amplio en la Región de Los Lagos, analizó la situación política de la zona tras las últimas elecciones. Cabrera destacó el desgaste de la Democracia Cristiana (DC) y el impacto de la automatización en el empleo, al tiempo que cuestionó el énfasis exclusivo en la seguridad por parte de los partidos de derecha en sus propuestas de campaña.
En cuanto a las relaciones entre los partidos de la coalición oficialista, Cabrera mencionó tensiones con el Partido Liberal y el Frente Regionalista Verde. Estas diferencias dificultaron la unidad en la candidatura oficialista, lo que, según él, contribuyó a que el oficialismo no avanzara a la segunda vuelta en la región.
“El problema del empleo en la región es significativo y se agrava con la automatización, la cual afecta a miles de personas”, afirmó Cabrera. Indicó que el 45% de los trabajadores de la región no ha terminado la educación media, lo que dificulta su empleabilidad en un mercado laboral que requiere cada vez más habilidades técnicas y tecnológicas.
Para Cabrera, es fundamental generar políticas de reconversión y capacitación laboral que permitan a los trabajadores adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado laboral, especialmente a quienes ven sus empleos amenazados por la automatización en sectores como el comercio y la industria.
Cabrera reiteró que el Frente Amplio mantendrá su independencia en la segunda vuelta y continuará impulsando una agenda enfocada en el bienestar social, con políticas de desarrollo económico sustentable y derechos sociales que respondan a las necesidades de los habitantes de Los Lagos.
Fuente información: Rocío Gambra
En una reciente entrevista con País Lobo, Ángel Cabrera, presidente del Frente Amplio en la Región de Los Lagos, analizó la situación política de la zona tras las últimas elecciones. Cabrera destacó el desgaste de la Democracia Cristiana (DC) y el impacto de la automatización en el empleo, al tiempo que cuestionó el énfasis exclusivo en la seguridad por parte de los partidos de derecha en sus propuestas de campaña.
Desgaste de la Democracia Cristiana en Osorno
Según Cabrera, la derrota de Emeterio Carrillo, candidato apoyado por la DC y el Frente Amplio, responde en gran parte a un desgaste natural tras más de 30 años de gobierno comunal en Osorno. A pesar de expresar su respaldo a Carrillo, Cabrera reconoció que el partido enfrentó dificultades en la campaña y señaló que no se logró una conexión suficiente con los votantes jóvenes, quienes buscan propuestas de cambio concretas y no solo nombres de candidatos.En cuanto a las relaciones entre los partidos de la coalición oficialista, Cabrera mencionó tensiones con el Partido Liberal y el Frente Regionalista Verde. Estas diferencias dificultaron la unidad en la candidatura oficialista, lo que, según él, contribuyó a que el oficialismo no avanzara a la segunda vuelta en la región.
Crítica al enfoque en seguridad y falta de propuestas de empleo
El presidente del Frente Amplio criticó el enfoque de seguridad como principal propuesta de la derecha en la región, observando que aunque la seguridad es un tema importante, no es el único problema que enfrenta la población. Cabrera destacó que la falta de empleo, la educación pública y la salud también son áreas de preocupación para los ciudadanos de Los Lagos, y lamentó que la discusión sobre estos temas se vea minimizada frente a los discursos sobre seguridad.“El problema del empleo en la región es significativo y se agrava con la automatización, la cual afecta a miles de personas”, afirmó Cabrera. Indicó que el 45% de los trabajadores de la región no ha terminado la educación media, lo que dificulta su empleabilidad en un mercado laboral que requiere cada vez más habilidades técnicas y tecnológicas.
Para Cabrera, es fundamental generar políticas de reconversión y capacitación laboral que permitan a los trabajadores adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado laboral, especialmente a quienes ven sus empleos amenazados por la automatización en sectores como el comercio y la industria.
Perspectivas del Frente Amplio en la segunda vuelta
Ante la segunda vuelta electoral, Cabrera señaló que el Frente Amplio no apoyará oficialmente a ninguno de los candidatos de la derecha, Alejandro Santana y Claudia Reyes. Según explicó, ambos representan enfoques similares en temas como la seguridad y el orden, mientras que dejan de lado las necesidades de inversión en educación, salud y oportunidades de empleo.Cabrera reiteró que el Frente Amplio mantendrá su independencia en la segunda vuelta y continuará impulsando una agenda enfocada en el bienestar social, con políticas de desarrollo económico sustentable y derechos sociales que respondan a las necesidades de los habitantes de Los Lagos.
Fuente información: Rocío Gambra