¿Calefacción Eléctrica Más Barata que la Leña? Testimonio Desmitifica Costos
Programa de Recambio de Calefactores en Osorno: Testimonio de Beneficiario Destaca Ventajas Económicas y de Comodidad (vídeo a pie de nota)
El programa de recambio de calefactores, implementado como parte del Plan de Descontaminación de Osorno, ha sido clave para mejorar la calidad de vida de los residentes de la Región de Los Lagos. Alejandra de la Fuente, seremi del Medio Ambiente de la región, visitó la casa de Don José, uno de los beneficiarios del programa, para conocer su experiencia y verificar los beneficios obtenidos tras el cambio.
Este ahorro no solo es financiero; también ha simplificado aspectos logísticos y de comodidad. La compra y almacenamiento de leña, que implicaba contratar personal adicional, representaba un gasto y esfuerzo extra. Ahora, Don José disfruta de un sistema de calefacción más limpio y cómodo, con la capacidad de ajustar la temperatura según sus necesidades, sin tener que preocuparse por la logística del abastecimiento.
“Yo recomiendo este recambio porque, además del ahorro, es más cómodo. La gente piensa que la luz es cara, pero no es tanto lo que se gasta”, subrayó.
El equipo de aire acondicionado que utiliza Don José se mantiene a una temperatura confortable de 22 grados y, en invierno, rara vez necesita ajustes superiores a 25 grados, lo que garantiza un ambiente agradable sin un uso excesivo de energía.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
El programa de recambio de calefactores, implementado como parte del Plan de Descontaminación de Osorno, ha sido clave para mejorar la calidad de vida de los residentes de la Región de Los Lagos. Alejandra de la Fuente, seremi del Medio Ambiente de la región, visitó la casa de Don José, uno de los beneficiarios del programa, para conocer su experiencia y verificar los beneficios obtenidos tras el cambio.
Ahorro significativo y mejora en calidad de vida
Según Don José, el cambio de una estufa de leña a un sistema de aire acondicionado ha supuesto una notable reducción en sus gastos mensuales. Antes del recambio, el costo mensual de la leña rondaba los 60,000 pesos por metro. Sin embargo, con el nuevo sistema, el gasto en electricidad se reduce a un rango de entre 25,000 y 30,000 pesos mensuales. “Me subió como 25,000 a 30,000 pesos el gasto de luz, pero aún así es considerablemente más barato que lo que gastaba en leña”, comentó.Este ahorro no solo es financiero; también ha simplificado aspectos logísticos y de comodidad. La compra y almacenamiento de leña, que implicaba contratar personal adicional, representaba un gasto y esfuerzo extra. Ahora, Don José disfruta de un sistema de calefacción más limpio y cómodo, con la capacidad de ajustar la temperatura según sus necesidades, sin tener que preocuparse por la logística del abastecimiento.
Desmitificando los costos del uso de electricidad
Uno de los puntos resaltados por la seremi durante la conversación fue la percepción de que el uso de electricidad para calefacción es más costoso. Don José, en su testimonio, desmintió esta creencia, señalando que, aunque la electricidad tiene fama de cara, el análisis real de costos demuestra que el gasto es menor en comparación con la leña, sobre todo considerando los aumentos recientes en el precio de esta última.“Yo recomiendo este recambio porque, además del ahorro, es más cómodo. La gente piensa que la luz es cara, pero no es tanto lo que se gasta”, subrayó.
Proceso de postulación accesible y beneficios adicionales
En cuanto al proceso de postulación, Don José compartió que fue sencillo y accesible. Encontró la información necesaria en internet y completó los trámites en las oficinas del edificio Bicentenario. Para él, este cambio no solo mejoró la economía del hogar, sino que también le permitió recuperar espacio en la casa, antes ocupado por la estufa de combustión lenta.El equipo de aire acondicionado que utiliza Don José se mantiene a una temperatura confortable de 22 grados y, en invierno, rara vez necesita ajustes superiores a 25 grados, lo que garantiza un ambiente agradable sin un uso excesivo de energía.
Invitación a participar en el programa
La seremi Alejandra de la Fuente finalizó la visita destacando la importancia de este tipo de testimonios para alentar a más personas a considerar el recambio de calefactores. Próximamente, se abrirán nuevas oportunidades para postular al programa, y las autoridades esperan que más ciudadanos opten por un sistema de calefacción eficiente y amigable con el medio ambiente.Fuente información: Álvaro Torres Riobó