Osorno destaca con estrategia de salud familiar

Osorno destaca con estrategia de salud familiar
Osorno lidera nueva estrategia de salud familiar con modelo de atención centrado en el paciente.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de atención en salud primaria, el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Marcelo Lopetegui de Osorno ha sido reconocido como uno de los seis mejores en la implementación de una innovadora estrategia de salud familiar en Chile. Esta modalidad, que busca acercar la atención médica al paciente y priorizar un enfoque personalizado, ha sido objeto de estudio por profesionales de todo el país.

Priscila González, Encargada de la Implementación de esta estrategia en Osorno, explicó que el modelo ha estado en desarrollo desde 2021 con atención domiciliaria y, desde 2022, se aplica de forma presencial en el CESFAM Dr. Marcelo Lopetegui, que atiende a una población inscrita de más de 37.200 pacientes. "Este modelo no solo cambia la atención al paciente, sino también la forma en que el equipo de salud aborda su labor, logrando un enfoque mucho más cercano y personalizado", señaló.

Priscila González


Osorno fue elegido entre casi 300 CESFAM en Chile gracias a la estructura y enfoque local adaptado a las directrices del Ministerio de Salud. "Nosotros le dimos un toque local, creando una estructura que nos permitió destacar en la implementación y que ahora sirve de modelo para otros centros del país", agregó González.

Actualmente, nueve pasantes de distintas regiones, incluyendo Santiago, Rancagua y Yanquihue, participan en una capacitación intensiva organizada en el Hotel Sonesta de Osorno. Durante cinco días, los profesionales conocerán de cerca cómo se implementa esta estrategia en terreno, con actividades teóricas y prácticas que incluyen visitas al CESFAM Dr. Marcelo Lopetegui.

El nuevo modelo ha ampliado significativamente el tiempo dedicado a cada paciente, pasando de consultas de 30 minutos a 90 minutos. "Esto nos permite tener conversaciones más profundas con los pacientes, elaborar planes de intervención personalizados y consensuar objetivos de salud según las necesidades individuales", destacó González.

Con esta estrategia, Osorno no solo avanza en la mejora de su atención primaria, sino que también se posiciona como un referente nacional en la innovación de salud familiar.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****