Provincial Osorno y TEApoyo Osorno realizan exitosa clínica deportiva inclusiva
Provincial Osorno lidera clínica deportiva inclusiva junto a la Corporación TEApoyo Osorno
En una emotiva jornada desarrollada en el Estadio Rubén Marcos, este sábado 16 de noviembre, el Club Deportivo Provincial Osorno encabezó una clínica deportiva inclusiva dirigida a niños y adolescentes con condiciones neurodivergentes. La actividad, organizada en colaboración con la Corporación TEApoyo Osorno, contó con la participación de los jugadores Luciano Meneses y Kevin Catalán, además de los entrenadores Ángel Mansilla y Angélica Ríos.
El evento reunió a 13 niños junto a sus padres, quienes compartieron actividades deportivas en un ambiente diseñado para promover la recreación y la inclusión. Los asistentes incluyeron niños dentro del espectro autista, diagnosticados con síndrome de Down, desregulaciones emocionales y epilepsia. Además del equipo técnico de Provincial Osorno, el evento contó con el apoyo profesional de Verónica Juve, fonoaudióloga; Carlos Sánchez, kinesiólogo; y una terapeuta ocupacional, quienes trabajaron junto a las familias para asegurar un enfoque respetuoso y adecuado.
Por su parte, el presidente de Provincial Osorno, Jorge Vidal, junto al equipo técnico, reafirmó el compromiso del club con la comunidad y la promoción de valores inclusivos a través del deporte. Este tipo de actividades reflejan la visión de una sociedad más equitativa y abierta a la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades.
“Este es un sueño que compartimos con las familias. Queremos que nuestros niños sean partícipes plenos de la sociedad y aspiramos a proyectos mayores como las Olimpiadas Especiales. Soñamos en grande porque creemos en el potencial de cada uno de ellos”, concluyó Montecinos.
Fuente información: Álvaro Torres R.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
En una emotiva jornada desarrollada en el Estadio Rubén Marcos, este sábado 16 de noviembre, el Club Deportivo Provincial Osorno encabezó una clínica deportiva inclusiva dirigida a niños y adolescentes con condiciones neurodivergentes. La actividad, organizada en colaboración con la Corporación TEApoyo Osorno, contó con la participación de los jugadores Luciano Meneses y Kevin Catalán, además de los entrenadores Ángel Mansilla y Angélica Ríos.
El evento reunió a 13 niños junto a sus padres, quienes compartieron actividades deportivas en un ambiente diseñado para promover la recreación y la inclusión. Los asistentes incluyeron niños dentro del espectro autista, diagnosticados con síndrome de Down, desregulaciones emocionales y epilepsia. Además del equipo técnico de Provincial Osorno, el evento contó con el apoyo profesional de Verónica Juve, fonoaudióloga; Carlos Sánchez, kinesiólogo; y una terapeuta ocupacional, quienes trabajaron junto a las familias para asegurar un enfoque respetuoso y adecuado.
Un compromiso con la inclusión y la comunidad
Carol Montecinos, presidenta de la Corporación TEApoyo Osorno, destacó el impacto positivo de la jornada y agradeció el compromiso del club. “Por años, estos niños fueron excluidos de eventos deportivos y recreativos. Hoy damos un paso hacia una inclusión efectiva, con actividades elaboradas de manera respetuosa y con profesionales idóneos”, comentó. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto que busca no solo generar espacios recreativos, sino también avanzar hacia iniciativas como Olimpiadas Especiales.Por su parte, el presidente de Provincial Osorno, Jorge Vidal, junto al equipo técnico, reafirmó el compromiso del club con la comunidad y la promoción de valores inclusivos a través del deporte. Este tipo de actividades reflejan la visión de una sociedad más equitativa y abierta a la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Proyecciones para el futuro
La clínica deportiva fue más que un evento recreativo; representó una oportunidad para fomentar la inclusión social y crear un precedente en la región. Montecinos enfatizó la necesidad de que tanto las autoridades como el sector privado apoyen y desarrollen este tipo de iniciativas a largo plazo.“Este es un sueño que compartimos con las familias. Queremos que nuestros niños sean partícipes plenos de la sociedad y aspiramos a proyectos mayores como las Olimpiadas Especiales. Soñamos en grande porque creemos en el potencial de cada uno de ellos”, concluyó Montecinos.
Fuente información: Álvaro Torres R.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/