SalmonChile informó que redujo en un 30% el uso de antibióticos
SalmonChile presentó su IX Reporte de Sustentabilidad en Puerto Varas, donde detalló los logros de 2023 en sostenibilidad, desarrollo comunitario y avances tecnológicos en la industria salmonera. La presentación, liderada por el presidente del gremio, Arturo Clément, y el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Esteban Ramírez, destacó las inversiones en investigación y desarrollo (I+D+I), que superaron los $7.000 millones de pesos. Este informe refleja el compromiso de SalmonChile y sus empresas socias con la transparencia y las buenas prácticas en el sector.
Entre los logros clave, SalmonChile reportó una certificación del 100% de su biomasa bajo estándares internacionales como BAP, ASC y GlobalGap, garantizando altos niveles de calidad y sostenibilidad. Además, en 2023 se redujo el uso de antibióticos en un 30%, avanzando hacia la meta de una disminución del 50% para 2025 en colaboración con la ONG Monterey Bay Aquarium. Otros avances incluyen una inversión de $46.000 millones en proveedores locales de Aysén y un hito ambiental al no registrar escapes de peces, gracias a la implementación de sistemas de monitoreo y tecnologías avanzadas.
Esteban Ramírez subrayó la importancia del nuevo Plan de Ciencias para potenciar la investigación en cambio climático, recursos hídricos y biodiversidad, con el objetivo de consolidar a la industria salmonera chilena como líder en producción acuícola responsable. Este esfuerzo conjunto con la ciencia y la tecnología busca fortalecer la sostenibilidad del sector, además de contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades en el sur de Chile, donde la industria genera miles de empleos y promueve un crecimiento equilibrado y comprometido con el bienestar regional.
Fuente información: jfuentes@extend.cl
Entre los logros clave, SalmonChile reportó una certificación del 100% de su biomasa bajo estándares internacionales como BAP, ASC y GlobalGap, garantizando altos niveles de calidad y sostenibilidad. Además, en 2023 se redujo el uso de antibióticos en un 30%, avanzando hacia la meta de una disminución del 50% para 2025 en colaboración con la ONG Monterey Bay Aquarium. Otros avances incluyen una inversión de $46.000 millones en proveedores locales de Aysén y un hito ambiental al no registrar escapes de peces, gracias a la implementación de sistemas de monitoreo y tecnologías avanzadas.
Esteban Ramírez subrayó la importancia del nuevo Plan de Ciencias para potenciar la investigación en cambio climático, recursos hídricos y biodiversidad, con el objetivo de consolidar a la industria salmonera chilena como líder en producción acuícola responsable. Este esfuerzo conjunto con la ciencia y la tecnología busca fortalecer la sostenibilidad del sector, además de contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades en el sur de Chile, donde la industria genera miles de empleos y promueve un crecimiento equilibrado y comprometido con el bienestar regional.
Fuente información: jfuentes@extend.cl