Osorno: Preparado terreno para el primer bosque Miyawaki

Osorno: Preparado terreno para el primer bosque Miyawaki
En una jornada de trabajo colaborativo, liderada por vecinos y la comunidad educativa de la Escuela Deportiva de Osorno, permitió completar la fase inicial de preparación del suelo para plantar un innovador "bosque de bolsillo" con especies nativas.

Un avance en materia de iniciativas ambientales y educativas se concretó recientemente en la ciudad de Osorno. Según informaron vecinos impulsores del proyecto, se finalizó con éxito la primera etapa de preparación del terreno destinado a la creación del primer bosque Miyawaki o "bosque de bolsillo" que se plantará en un centro educativo de la Región de Los Lagos. Este significativo hito tuvo lugar en las dependencias de la Escuela Deportiva de Osorno, institución que se suma a la vanguardia en la implementación de este tipo de ecosistemas urbanos enfocados en la biodiversidad y la educación ambiental.

La jornada de trabajo que permitió alcanzar este primer objetivo consistió fundamentalmente en las labores de limpieza y remoción de la cubierta vegetal existente, así como en "dar vuelta la tierra", un proceso clave para airear y preparar el suelo que recibirá a las futuras especies arbóreas. Esta etapa, que requirió esfuerzo físico y coordinación, se llevó a cabo en un tiempo estimado de "esa hora y media de trabajo", según el reporte de los vecinos participantes, quienes destacaron el ambiente que rodeó la actividad.

"Fue un momento hermoso e inolvidable", señalaron los organizadores de la jornada. Añadieron un detalle pintoresco sobre las condiciones climáticas vividas durante la faena: "Nos acompañó el sol, luego la lluvia, luego otra vez el sol, y así sucesivamente… durante esa hora y media de trabajo vivimos todas las estaciones del año, como un verdadero regalo de la naturaleza". Esta anécdota subraya el carácter vivencial y la conexión con el entorno natural que buscan promover este tipo de iniciativas.

La concreción de esta primera fase colaborativa fue posible gracias a la suma de voluntades y esfuerzos de diversos actores locales. Los vecinos organizadores expresaron su profundo agradecimiento a quienes brindaron apoyo fundamental para llevar a cabo la preparación del terreno. Hicieron un reconocimiento explícito a la Fundación Cerro Arriba, que seguramente aportó en la gestión y articulación del proyecto, a la propia Escuela Deportiva de Osorno, que facilitó el espacio y cuya comunidad se involucró activamente (representada por la participación de voluntarios y el Centro de Padres y Apoderados), al Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Osorno, lo que evidencia el respaldo del estamento público a la iniciativa, y a Yogui Market, cuya contribución también fue fundamental para hacer posible esta jornada.

Con el terreno ya limpio, preparado y listo, el espacio está en condiciones óptimas para la siguiente y más esperada fase: la plantación de las especies vegetales. Los vecinos informaron que el diseño del bosque contempla el uso exclusivo de especies nativas de la zona, las cuales conformarán un "bosque siempre verde", característico del paisaje del sur de Chile. La llegada y plantación de estas especies será posible gracias a la generosidad de dos entidades que realizaron la donación necesaria: Vivero Botánica Sur y Jarabe de Frambuesa Tradiciones del Sur, quienes de esta forma se suman al proyecto aportando el material vegetal que dará vida al futuro ecosistema.

El concepto de "bosque Miyawaki" o "bosque de bolsillo" se basa en una técnica de reforestación pionera desarrollada por el botánico japonés Akira Miyawaki. Este método se caracteriza por crear micro-bosques densos y biodiversos en espacios reducidos, a menudo en entornos urbanos o degradados. A diferencia de las plantaciones forestales tradicionales que utilizan menos especies y mayor espaciamiento, el método Miyawaki planta una alta densidad de especies nativas variadas en un área pequeña, seleccionando aquellas que son parte del potencial ecosistema natural del lugar. Esta densidad y diversidad promueve un crecimiento extremadamente rápido de la masa forestal, una mayor resiliencia ante plagas y enfermedades, y la creación acelerada de un hábitat para la fauna local. Los "bosques de bolsillo" se han convertido en una herramienta efectiva para aumentar la biodiversidad urbana, mejorar la calidad del aire, reducir el ruido y crear espacios verdes en lugares donde la reforestación a gran escala no es viable.

La implementación de un bosque Miyawaki en un centro educativo como la Escuela Deportiva de Osorno reviste un valor adicional significativo. Más allá de sus beneficios ecológicos directos para el entorno escolar y la comunidad circundante, este espacio se convertirá en un verdadero "aula viva" al aire libre. Permitirá a los estudiantes de todas las edades tener un contacto directo y práctico con la naturaleza local, observar el crecimiento de las especies nativas, comprender los principios de un ecosistema funcional, aprender sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación, y participar activamente en el cuidado de su propio entorno verde. Se presenta como una poderosa herramienta pedagógica para fomentar la conciencia ambiental y la acción pro-naturaleza desde temprana edad.

La exitosa conclusión de la fase de preparación del terreno marca un paso sólido hacia la materialización de este innovador proyecto en la Región de Los Lagos. La colaboración entre vecinos, la comunidad escolar, el municipio y empresas locales demuestra que la acción conjunta es fundamental para impulsar iniciativas que beneficien al medio ambiente y a la educación de las futuras generaciones. La expectativa ahora se centra en la próxima jornada de plantación, donde las especies nativas donadas encontrarán su hogar en este nuevo "bosque de bolsillo" de Osorno, prometiendo un futuro más verde y educativo para la Escuela Deportiva y su comunidad.

Para entender mejor


  • Bosque Miyawaki: Técnica de reforestación ideada por el botánico japonés Akira Miyawaki. Consiste en plantar densamente una gran variedad de especies nativas en un área pequeña para crear un bosque que crece rápidamente y es muy biodiverso.
  • Bosque "de bolsillo": Término popular para referirse a bosques pequeños, a menudo plantados en áreas urbanas o suburbanas reducidas, y que frecuentemente utilizan el método Miyawaki. Funcionan como pequeños "pulmones verdes".
  • Especies nativas: Plantas o animales que se originaron y evolucionaron en un área geográfica específica y que se encuentran naturalmente allí. Su uso en reforestación es clave para recrear ecosistemas locales.
  • Bosque siempre verde: Tipo de ecosistema forestal característico del sur de Chile, donde la mayoría de los árboles conservan su follaje durante todo el año, manteniendo el paisaje verde incluso en invierno.
  • Biodiversidad: La variedad de vida en todas sus formas y niveles (genes, especies, ecosistemas). Un bosque Miyawaki busca maximizarla en un espacio reducido.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****