Agua potable y conectividad: las prioridades del alcalde de Río Negro para 2025

Agua potable y conectividad: las prioridades del alcalde de Río Negro para 2025
Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro: “Nuestra prioridad sigue siendo el desarrollo rural y la gestión transparente”.

En una entrevista reciente con Paislobo Prensa, Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, reflexionó sobre los desafíos de su gestión en una comuna marcada por la alta ruralidad y los efectos persistentes de la pandemia. Cruzat, quien asumió su segundo período como alcalde tras ser la segunda mayoría regional, destacó los logros alcanzados y las problemáticas que aún enfrenta Río Negro en temas como conectividad, acceso al agua potable rural y planificación urbana.

El alcalde enfatizó cómo la pandemia marcó un antes y un después en la gestión municipal: “Fue un período extremadamente complejo, con proyectos detenidos, empresas quebradas y una reevaluación general de presupuestos”.

Cruzat recordó que la crisis dificultó avances clave y perjudicó a muchas administraciones que buscaban reelección. A pesar de ello, se mostró optimista respecto al nuevo ciclo, aunque advirtió sobre la creciente escasez de recursos: “Estamos en un escenario de cinturón presupuestario muy ajustado”.

Uno de los principales focos de la gestión actual es reducir las brechas entre el sector rural y urbano, especialmente en acceso a servicios básicos como agua potable. Río Negro cuenta con más de 26 comités de agua potable rural, pero muchas familias aún dependen de camiones aljibe para abastecerse. Cruzat explicó que los proyectos de agua potable son procesos extensos, que en un escenario óptimo pueden tardar hasta 10 años en concretarse.

En cuanto a la conectividad, destacó la implementación de sistemas de internet satelital en zonas rurales mediante Starlink, lo que ha mejorado la comunicación en postas, escuelas y hogares. Sin embargo, señaló que aún queda mucho por hacer, particularmente en la mantención de caminos rurales y cobertura telefónica.

El alcalde abordó también el impacto de las parcelaciones en Río Negro, un fenómeno creciente en la región. Aunque la comuna no enfrenta problemas tan graves como otras localidades, Cruzat recalcó la necesidad de una regulación más estricta. “No es posible que quienes compran parcelas y construyen viviendas de alto valor luego exijan servicios municipales sin asumir responsabilidades”, afirmó. Subrayó la importancia de una política nacional que aborde esta problemática de manera integral.

Río Negro se prepara para un verano lleno de actividades culturales y costumbristas. A partir de enero, los fines de semana estarán dedicados a una ruta de fiestas tradicionales en diferentes sectores de la comuna. Entre los eventos destacados están la "Fiesta del Asado", la "Fiesta de la Papa" y la "Fiesta del Huevo Azul", programada para el 15 de febrero, en la que se cocinarán más de 4.500 huevos en una gigantesca paila.

El alcalde Cruzat también adelantó que los días 31 de enero y 1 de febrero se realizarán shows con artistas nacionales, cuya cartelera será anunciada próximamente. Toda la información estará disponible en el sitio web oficial del municipio.

Sebastián Cruzat subrayó la importancia de priorizar las necesidades fundamentales de los vecinos por sobre actividades que impliquen altos costos. “No tiene sentido gastar millones en un espectáculo de dos días si hay familias en el campo que aún no tienen agua potable”, afirmó.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****