Búsqueda de la "Estrella del Sur": UBRO, Armada y pescadores trabajan sin descanso
Operativo de Búsqueda en Osorno: UBRO y comunidad unen esfuerzos para encontrar la embarcación "Estrella del Sur".
Este martes 10 de diciembre de 2024, la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (UBRO), junto a equipos de Bahía Mansa y Río Negro, lideraron un amplio operativo en la costa sur del país para localizar la embarcación "Estrella del Sur", desaparecida desde hace varios días. Las labores han movilizado tanto a instituciones especializadas como a la comunidad local, con recorridos por tierra, mar y aire.
La operación se activó tras el contacto de Rubén Barrera, quien alertó UBRO sobre la desaparición de la embarcación. A partir de entonces, se desplegó un extenso plan de búsqueda que incluye varios puntos estratégicos de la región, desde Manquemapu hasta Caleta Cóndor.
El operativo contempló múltiples frentes de acción:
El apoyo de los lugareños ha sido crucial en la búsqueda, con residentes de sectores como Caleta Milagros, Punta Capitanes, San Pedro y Bahía Ranu, quienes han reportado posibles restos materiales. Carlos Rodas, Josefa y otros voluntarios han coordinado un recorrido terrestre desde Bahía Mansa en conjunto con el alcalde de mar local. Además, la Armada de Chile se encuentra involucrada en labores marítimas, terrestres y aéreas, reforzando el alcance del operativo.
El hallazgo de algunos restos materiales en la zona ha incrementado las esperanzas de localizar la embarcación o pistas que permitan esclarecer su desaparición. El esfuerzo conjunto entre equipos especializados, voluntarios y la comunidad sigue siendo el principal motor de este complejo operativo.
Este martes 10 de diciembre de 2024, la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (UBRO), junto a equipos de Bahía Mansa y Río Negro, lideraron un amplio operativo en la costa sur del país para localizar la embarcación "Estrella del Sur", desaparecida desde hace varios días. Las labores han movilizado tanto a instituciones especializadas como a la comunidad local, con recorridos por tierra, mar y aire.
La operación se activó tras el contacto de Rubén Barrera, quien alertó UBRO sobre la desaparición de la embarcación. A partir de entonces, se desplegó un extenso plan de búsqueda que incluye varios puntos estratégicos de la región, desde Manquemapu hasta Caleta Cóndor.
El operativo contempló múltiples frentes de acción:
- Grupo UBRO Bahía Mansa: Inició hoy su recorrido marítimo desde Bahía Mansa con destino a Caleta Huellelhue, bordeando la costa para inspeccionar posibles rastros de la embarcación. Otro equipo permanece en tierra revisando playas y roqueríos de sectores clave como Caleta Manzano, Pucatrihue, Maicolpue y Trin Trin.
- UBRO Río Negro: Se movilizó hacia Caleta Huellelhue, Barra Huellelhue, Playa Rada Ranu y roqueríos adyacentes, hasta alcanzar Caleta Cóndor.
- Recorridos en bote: Juan Leal, en representación de la Universidad de La Frontera (UFRO), realizó un trayecto marítimo desde Bahía Mansa hacia Huellelhue.
- Sobrevuelo aéreo: A las 12:30 horas, una avioneta privada, financiada por César Sáez, cubrió áreas donde se han encontrado posibles restos materiales. Este vuelo incluyó la inspección del Canal de Chacao y sectores del oeste de la isla de Chiloé.
- Pesca artesanal: Seis embarcaciones pesqueras zarparon anoche al área de los hallazgos, con apoyo de Fipasur, que aportó 500 litros de combustible.
El apoyo de los lugareños ha sido crucial en la búsqueda, con residentes de sectores como Caleta Milagros, Punta Capitanes, San Pedro y Bahía Ranu, quienes han reportado posibles restos materiales. Carlos Rodas, Josefa y otros voluntarios han coordinado un recorrido terrestre desde Bahía Mansa en conjunto con el alcalde de mar local. Además, la Armada de Chile se encuentra involucrada en labores marítimas, terrestres y aéreas, reforzando el alcance del operativo.
El hallazgo de algunos restos materiales en la zona ha incrementado las esperanzas de localizar la embarcación o pistas que permitan esclarecer su desaparición. El esfuerzo conjunto entre equipos especializados, voluntarios y la comunidad sigue siendo el principal motor de este complejo operativo.
La información proporcionada por Rubén Barrera, corroborada por el Capitán de Puerto de Valdivia, da cuenta de la magnitud y compromiso detrás de estas labores, que continúan sin descanso en busca de respuestas para los familiares y allegados de los tripulantes de la "Estrella del Sur".
Fuente información: Christian Pesvchke
Fuente información: Christian Pesvchke