China permite 10 días sin visado a ciudadanos de 54 países
China ofrece 10 días de tránsito sin visado para ciudadanos de 54 países, incluida Estados Unidos.
China ha dado un paso significativo para impulsar el turismo y los negocios al ofrecer hasta 10 días de tránsito sin visado a ciudadanos de 54 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Australia, Japón y diversas naciones europeas. La Administración Nacional de Inmigración del gigante asiático hizo el anuncio este martes, destacando su intención de fomentar una mayor apertura internacional y facilitar el intercambio económico y cultural.
Esta medida forma parte de una serie de políticas que buscan consolidar a China como un destino atractivo para viajeros y empresarios. Según el portavoz de la administración, el país seguirá implementando iniciativas similares para crear un entorno de negocios de primera clase y recuperar el flujo de turistas extranjeros, que aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
En noviembre de este año, China ya había ampliado su política de exención de visados para permitir a ciudadanos de nueve países adicionales permanecer en el país hasta 15 días sin necesidad de visado, con el objetivo de facilitar el turismo y los intercambios culturales.
A pesar de estas políticas de flexibilización, expertos señalan que aún existen desafíos que dificultan el regreso de los niveles turísticos previos a la pandemia. Entre los factores más destacados se encuentran:
China ha dado un paso significativo para impulsar el turismo y los negocios al ofrecer hasta 10 días de tránsito sin visado a ciudadanos de 54 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Australia, Japón y diversas naciones europeas. La Administración Nacional de Inmigración del gigante asiático hizo el anuncio este martes, destacando su intención de fomentar una mayor apertura internacional y facilitar el intercambio económico y cultural.
Esta medida forma parte de una serie de políticas que buscan consolidar a China como un destino atractivo para viajeros y empresarios. Según el portavoz de la administración, el país seguirá implementando iniciativas similares para crear un entorno de negocios de primera clase y recuperar el flujo de turistas extranjeros, que aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
En noviembre de este año, China ya había ampliado su política de exención de visados para permitir a ciudadanos de nueve países adicionales permanecer en el país hasta 15 días sin necesidad de visado, con el objetivo de facilitar el turismo y los intercambios culturales.
A pesar de estas políticas de flexibilización, expertos señalan que aún existen desafíos que dificultan el regreso de los niveles turísticos previos a la pandemia. Entre los factores más destacados se encuentran:
- Procesos complejos y prolongados para la obtención de visados.
- Altos costos de los vuelos internacionales hacia China.
Ambas barreras han reducido el interés de los viajeros extranjeros y el dinamismo del sector turístico, que desempeña un papel clave en la economía china.
La política de exención de visado es una clara estrategia de China para reactivar el turismo internacional y fortalecer su economía post-pandemia. A través de medidas de apertura y una mayor flexibilidad en los requisitos de entrada, el país busca reestablecer su imagen como un destino acogedor y competitivo a nivel global.
Con esta nueva medida, China espera que más ciudadanos extranjeros puedan aprovechar el tránsito sin visado para explorar sus regiones, generar nuevas oportunidades de negocios y fortalecer los intercambios culturales.
Fuente información: Agencia EFE
La política de exención de visado es una clara estrategia de China para reactivar el turismo internacional y fortalecer su economía post-pandemia. A través de medidas de apertura y una mayor flexibilidad en los requisitos de entrada, el país busca reestablecer su imagen como un destino acogedor y competitivo a nivel global.
Con esta nueva medida, China espera que más ciudadanos extranjeros puedan aprovechar el tránsito sin visado para explorar sus regiones, generar nuevas oportunidades de negocios y fortalecer los intercambios culturales.
Fuente información: Agencia EFE