Cómo Martín Nanning convirtió un campo en un ejemplo de eficiencia lechera

Cómo Martín Nanning convirtió un campo en un ejemplo de eficiencia lechera
"Raíces y Horizontes": Martín Nanning y la transformación de un campo familiar en el sur de Chile.

En el segundo episodio de “Raíces y Horizontes”, el podcast conducido por Rocío Gambra y Eduardo Vler, la historia del productor lechero e ingeniero agrónomo Martín Nanning se convirtió en el eje central de una conversación que exploró la transformación de un campo familiar en el sur de Chile. El programa, que celebra las raíces agrícolas y los desafíos de la innovación, destacó el caso de Martín como un ejemplo de profesionalización y pasión por la agricultura.

Martín Nanning, oriundo de Osorno y formado en la Universidad Austral, relató cómo su historia estuvo marcada por un cambio de rumbo inesperado. Aunque soñaba con ser ingeniero civil, un verano ayudando a su madre tras el fallecimiento de su padre, lo hizo redescubrir su pasión por el campo. “Me di cuenta de que trabajar en el campo no era realmente trabajar, era como ir a jugar. Es mi pasión”, comentó Nanning.

En una emotiva reunión familiar, Martín, junto a su madre y hermanas, decidió asumir la gestión del campo familiar. La familia creó una sociedad agrícola, formalizando responsabilidades y asegurando la proyección a largo plazo de la unidad productiva sin conflictos sucesorios, un desafío que enfrentan muchas familias dedicadas a la agricultura.

Martín destacó que el campo ya no puede verse como una actividad de subsistencia, sino como una empresa profesionalizada que requiere planificación, gestión eficiente y modernización constante. Durante los últimos años, el campo familiar pasó de ser una producción tradicional con vacas de doble propósito (Claveles) a convertirse en una plataforma especializada en lechería moderna, con un enfoque en la eficiencia. “Hoy en día producimos 3,5 veces más leche que en 2013, pero con menos del doble de vacas”, explicó Martín, resaltando el impacto de la gestión y la mejora genética.

El camino hacia la eficiencia implicó importantes inversiones en infraestructura, gestión de praderas y el uso de tecnología como la inseminación sexada. Martín también apostó por las cooperativas, destacando su rol clave en la sustentabilidad del negocio agrícola. “Las cooperativas no son solo un tema económico, son una forma de ver el negocio. Aportan seguridad, respaldo y proyección intergeneracional”, señaló.

En la conversación, Martín también abordó los desafíos del negocio lechero, como la necesidad de optimizar la alimentación invernal, manejar la deuda con responsabilidad y adaptarse a variables como la meteorología y la economía global.

Respecto al futuro, Martín sueña con que el campo siga siendo una empresa familiar y que sus sobrinos o su hija continúen con la pasión por la tierra: “Quiero que el campo siga siendo un espacio de unión familiar, donde se valore el trabajo y la vida en el campo como una pasión y no solo como un negocio”.

El episodio finalizó con una reflexión sobre la importancia de compartir conocimientos y fortalecer la comunidad agrícola: “Si todos trabajamos juntos y producimos más, seremos más fuertes y competitivos como país”.



Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****