Corporación Mujeres Siglo XXI denuncia impunidad en casos de femicidio en Osorno

Corporación Mujeres Siglo XXI denuncia impunidad en casos de femicidio en Osorno
Osorno conmemora el Día Nacional contra el Femicidio con un llamado urgente a la justicia.

Este 19 de diciembre, frente a los Tribunales de Osorno, la Corporación Mujeres Siglo XXI realizó una manifestación para conmemorar el Día Nacional contra el Femicidio, establecido por la Ley 21.282. La actividad buscó visibilizar las problemáticas de violencia extrema contra las mujeres, recordar a las víctimas y exigir justicia por los casos aún pendientes.

Verónica Sef, vocera de la organización, explicó que esta fecha tiene su origen en el femicidio de Javiera, una niña de 6 años asesinada en 2005 por su padre mientras intentaba defender a su madre de una agresión. "Es una jornada para sensibilizar a la comunidad sobre la violencia de género, especialmente el femicidio y la violencia vicaria, donde los agresores buscan dañar a las mujeres a través del sufrimiento de sus hijos", señaló.

Durante el acto, se leyó un comunicado enfatizando que el femicidio es la expresión más extrema de violencia de género y un problema social que afecta a toda la sociedad. Se denunció la lentitud de los procesos judiciales, los vacíos en la implementación de leyes contra la violencia de género y las redes de corrupción que, según afirmaron, perpetúan la impunidad.

La organización destacó que varios casos de femicidios en Osorno y otras regiones aún no han llegado a juicio oral, lo que prolonga el sufrimiento de las familias. También señalaron que beneficios como las pensiones destinadas a familiares de víctimas de femicidio no pueden hacerse efectivos sin una condena judicial, lo que agrava la situación de vulnerabilidad económica de estas familias.

"La fiscalía perpetúa la impunidad en investigaciones sobre femicidios, transfemicidios y desapariciones de mujeres. ¿De qué sirve la promulgación de leyes si las instituciones no las hacen efectivas?", cuestionó la vocera.

En el acto, se leyeron los nombres de las mujeres asesinadas durante 2024, acompañados del doloroso lema: "Lo digo yo porque tú ya no puedes". Casos como el de Michelle Silva, asfixiada en Valparaíso, y el de Paulina Cáceres, quien falleció tras recibir un disparo en Coquimbo, recordaron la urgencia de avanzar en políticas efectivas para prevenir y sancionar la violencia de género.

La jornada finalizó con la invitación a una actividad en la Plazuela Yungay, donde se instalará un altar en memoria de las mujeres víctimas de femicidio. La organización reiteró su llamado a las autoridades, medios de comunicación y a la sociedad civil para actuar con celeridad y decisión frente a esta problemática.

"Ni una mujer menos, ni una muerta más", fue el mensaje que resonó en las calles de Osorno, recordando que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad de todos.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****