Corte de Puerto Montt ordena vacunar a bebé tras negativa de sus padres

Corte de Puerto Montt ordena vacunar a bebé tras negativa de sus padres
Corte de Apelaciones de Puerto Montt ordena vacunación obligatoria para bebé de 10 meses tras negativa de sus padres.

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió un recurso de protección a favor de un bebé de 10 meses, ordenando que sus padres no pueden negarle las vacunas obligatorias del Ministerio de Salud. El fallo argumenta que esta negativa afecta el bienestar del niño, vulnera su derecho a la salud y pone en riesgo a la comunidad.

Según señala el diario "El Llanquihue", la acción legal fue interpuesta en junio de 2024 por la Unidad Jurídica de la Dirección de Salud Municipal de Puerto Montt, representada por la abogada Soledad Cárdenas, tras la reiterada negativa de los padres a cumplir con el calendario de vacunación del niño.

Desde noviembre de 2023, cuando el menor acudió a su control infantil de los dos meses, los padres rechazaron la aplicación de las vacunas hexavalente, neumocócica conjugada y meningocócica recombinante. Posteriormente, en enero y abril de 2024, continuaron rechazando otras dosis, justificando su decisión con temores sobre posibles reacciones adversas y los componentes de las vacunas.

El fallo de la Corte subraya que, aunque las decisiones de salud de los menores recaen en los padres, existen excepciones cuando estas acciones ponen en riesgo la salud del niño. En este caso, la privación de las vacunas lo desprotege frente a enfermedades graves como meningitis, neumonía o influenza.

El tribunal también destacó que no hay evidencia científica que respalde los temores de los padres respecto a la seguridad de las vacunas. Esto fue respaldado por el Director de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, quien explicó que la negativa a vacunar generalmente proviene de información errónea obtenida de fuentes no confiables.

Según las autoridades locales, en lo que va de 2024 se han presentado alrededor de diez medidas y recursos de protección para garantizar la vacunación de niños y adolescentes. La mayoría de estos casos ha sido resuelta favorablemente, demostrando el compromiso de los equipos de salud y jurídicos frente a estas vulneraciones de derechos.

El proceso incluye protocolos bien establecidos que se activan tras las denuncias realizadas por los equipos de salud de los Cesfam. Una vez emitido el fallo judicial, se realizan visitas domiciliarias para informar a los padres, quienes generalmente cumplen con la orden y llevan a sus hijos a vacunarse.

Además, Aravena señaló que, junto con garantizar el acceso gratuito a las vacunas, se han mejorado las infraestructuras y equipos de refrigeración en los centros asistenciales para asegurar la calidad de las dosis administradas.


Fuente información: Diario "El Llanquihue"
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****