¿Crisis por falta de ketamina?: pacientes en riesgo ante la escasez del fármaco

¿Crisis por falta de ketamina?: pacientes en riesgo ante la escasez del fármaco
Crisis por falta de ketamina en Chile afecta tratamientos psiquiátricos y anestésicos.

En los últimos años, la ketamina, conocida originalmente como un anestésico, ha demostrado ser un medicamento revolucionario en el tratamiento de cuadros depresivos de larga duración, especialmente en pacientes con resistencia a terapias convencionales y con riesgo de suicidio. Sin embargo, la falta de suministro de este fármaco en Chile está generando una grave crisis en hospitales y clínicas, según denuncian especialistas en una carta abierta publicada recientemente.

La ketamina ha sido calificada como un tratamiento extraordinario por su rápido efecto antidepresivo, que puede manifestarse en pocas horas. Su uso ha permitido a pacientes con cuadros severos retomar su vida personal, familiar y laboral. Este avance revolucionario en la psiquiatría ha sido respaldado por estudios y experiencia clínica en instituciones de alto prestigio como el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de los Andes.

No obstante, actualmente ninguna de estas instituciones contaría con stock de ketamina. Según el testimonio de especialistas, la situación afecta también a otros centros del país, como el Hospital Las Higueras de Talcahuano y la Clínica Sur de Concepción.

La carencia de ketamina en Chile se remontaría al retraso en la importación del fármaco por parte de Cenabast (Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud). A pesar de que la ketamina fue comprada en septiembre de este año, Cenabast informa que aún se encuentra en proceso de control de calidad, generando una espera de meses para su disponibilidad en el sistema.

Mientras tanto, pacientes que dependen de este medicamento enfrentan interrupciones en sus tratamientos. Muchos de ellos, según denuncian los especialistas, están sufriendo agravamiento de sus cuadros depresivos, ideación suicida y empeoramiento de su calidad de vida. A esto se suma el elevado costo de alternativas como la terapia electroconvulsiva y hospitalizaciones prolongadas.

En su carta, los firmantes –que incluyen a psiquiatras y anestesiólogos de renombre– hacen un llamado al Ministerio de Salud, Cenabast y otras instituciones para agilizar el procedimiento administrativo que permita el abastecimiento urgente de ketamina en hospitales y clínicas del país. Destacan que, al ser parte del formulario nacional de medicamentos, Cenabast tiene la obligación de garantizar su disponibilidad, y la actual situación constituye un incumplimiento del Código Sanitario.

"La salud y, en algunos casos, la vida de los pacientes depende de su diligencia", señala el texto. Además, los especialistas reiteran que esta crisis podría haberse evitado con una mejor planificación y aseguran que seguirán exigiendo soluciones concretas.



Fuente información: El Mercurio, edición del viernes 20 de diciembre, sección "Cartas"
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****