Madre inicia caminata desde Osorno a La Moneda para salvar la vida de su hijo
Madre emprende caminata desde Osorno a La Moneda para recaudar fondos y exigir cambios en la ley de donación de órganos.
Sofía Rothschild-Croft, madre de Matías, un joven de 16 años que padece insuficiencia renal crónica terminal, iniciará este domingo 8 de diciembre una caminata desde Osorno hacia La Moneda. Su objetivo es recaudar los fondos necesarios para un trasplante de riñón en Estados Unidos y generar conciencia sobre la necesidad de reformar la ley chilena de donación de órganos.
Matías enfrenta un complicado panorama debido a su tipo de sangre, O negativo, que limita las posibilidades de encontrar un donante compatible. En Chile, la ley actual solo permite la donación de órganos entre personas vivas que sean familiares directos, y ninguno de sus parientes cumple con los requisitos de compatibilidad.
Además, Matías no ha sido ingresado a la lista de espera nacional para un trasplante, lo que ha llevado a su familia a buscar una solución en Estados Unidos. Sin embargo, el costo total del procedimiento asciende a 500 millones de pesos, de los cuales han logrado reunir $131 millones a través de la campaña “Ayudemos a Matías” en redes sociales, activa en Facebook e Instagram.
Sofía decidió emprender esta caminata como una forma de visibilizar la situación de Matías y la de muchas otras personas que enfrentan obstáculos similares. “Queremos recaudar los fondos que faltan para el trasplante y también luchar por una reforma en la ley de donación de órganos. No podemos permitir que más personas pierdan la oportunidad de vivir por restricciones legales obsoletas”, señaló.
El recorrido hacia la capital busca además sensibilizar a la ciudadanía y a las autoridades sobre las dificultades que enfrentan las familias que dependen de un trasplante para sobrevivir.
La clínica en Estados Unidos ha dado un plazo límite para la internación de Matías, lo que incrementa la urgencia de alcanzar la meta económica lo antes posible. “Estamos contra el tiempo. Necesitamos el apoyo de la prensa y de todos quienes puedan ayudarnos a difundir esta campaña. Cada aporte, cada gesto cuenta”, expresó Sofía.
El caso de Matías no solo representa la lucha de una familia por salvar a su hijo, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de actualizar las políticas de donación de órganos en Chile.
Quienes deseen colaborar con esta causa pueden hacerlo a través de las cuentas oficiales en redes sociales:
Además, Sofía invita a todas las personas y organizaciones a sumarse a la causa durante su caminata o apoyarla con donaciones y difusión.
Fuente información: sophieenglish2024@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Sofía Rothschild-Croft, madre de Matías, un joven de 16 años que padece insuficiencia renal crónica terminal, iniciará este domingo 8 de diciembre una caminata desde Osorno hacia La Moneda. Su objetivo es recaudar los fondos necesarios para un trasplante de riñón en Estados Unidos y generar conciencia sobre la necesidad de reformar la ley chilena de donación de órganos.
Matías enfrenta un complicado panorama debido a su tipo de sangre, O negativo, que limita las posibilidades de encontrar un donante compatible. En Chile, la ley actual solo permite la donación de órganos entre personas vivas que sean familiares directos, y ninguno de sus parientes cumple con los requisitos de compatibilidad.
Además, Matías no ha sido ingresado a la lista de espera nacional para un trasplante, lo que ha llevado a su familia a buscar una solución en Estados Unidos. Sin embargo, el costo total del procedimiento asciende a 500 millones de pesos, de los cuales han logrado reunir $131 millones a través de la campaña “Ayudemos a Matías” en redes sociales, activa en Facebook e Instagram.
Sofía decidió emprender esta caminata como una forma de visibilizar la situación de Matías y la de muchas otras personas que enfrentan obstáculos similares. “Queremos recaudar los fondos que faltan para el trasplante y también luchar por una reforma en la ley de donación de órganos. No podemos permitir que más personas pierdan la oportunidad de vivir por restricciones legales obsoletas”, señaló.
El recorrido hacia la capital busca además sensibilizar a la ciudadanía y a las autoridades sobre las dificultades que enfrentan las familias que dependen de un trasplante para sobrevivir.
La clínica en Estados Unidos ha dado un plazo límite para la internación de Matías, lo que incrementa la urgencia de alcanzar la meta económica lo antes posible. “Estamos contra el tiempo. Necesitamos el apoyo de la prensa y de todos quienes puedan ayudarnos a difundir esta campaña. Cada aporte, cada gesto cuenta”, expresó Sofía.
El caso de Matías no solo representa la lucha de una familia por salvar a su hijo, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de actualizar las políticas de donación de órganos en Chile.
Quienes deseen colaborar con esta causa pueden hacerlo a través de las cuentas oficiales en redes sociales:
- Facebook: Ayudemos a Matías
- Instagram: @ayudemosamatias1
Además, Sofía invita a todas las personas y organizaciones a sumarse a la causa durante su caminata o apoyarla con donaciones y difusión.
Fuente información: sophieenglish2024@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/